
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
Con ministros como candidatos, los cambios "obligados" que se vendrán en el Gabinete de Milei
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Dolor en el espectáculo: murió Alberto Martín, el actor que marcó una época
Altos de San Lorenzo celebró su 33° aniversario con fiesta, desfiles y feria
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los escasos fondos que el Estado argentino invierte en la educación impedirán, sin ninguna duda, el desarrollo económico del país. En un mundo en el que cada día se valoriza más la ciencia y la tecnología, la enseñanza enfrenta una crisis que cada vez que se evalúa el aprendizaje de los niños en las escuelas primarias y los adolescentes en las secundarias, los resultados son más que negativos.
El reclamo que en estos días formulan los docentes universitarios en realidad es un llamado para que se atienda adecuadamente las necesidades de la educación primaria, secundaria y universitaria. En una serie de reportajes a exrectores de la UNLP y personalidades vinculadas con la enseñanza, la conclusión fue que poco podían hacer los centros de educación superior ante la escasa formación de los ingresantes a las facultades. Y esa es una hipoteca que lamentablemente ya se hace sentir, porque la deuda con la educación se paga con atraso de todos los órdenes de la vida de un país.
En estos días, aunque parezca increíble, en especialidades de distintas ciencias, se encuentran dificultades para cubrir vacantes, con personal con la capacitación o la vocación para trabajar en ciertas áreas.
Sin embargo, además de los problemas presupuestarios, es imposible ignorar las consecuencias de un facilismo que se manifiesta en extensas vacaciones, feriados puente, y la política -a veces oficial a veces no reconocida- de considerar que un aplazo tiene consecuencias en la psiquis de la persona y en la consideración que ella merece, y desde la escuela primaria se evitan, por ejemplo, las repeticiones de grado. Este facilismo también se expresa en la Universidad a través del ingreso irrestricto.
Este fenómeno negativo se reitera ahora en varias facultades de la Universidad Nacional de La Plata, tal como se vino informando en las últimas ediciones. Ahora acaba de conocerse que sólo aprobó el 6 por ciento de los alumnos que rindió un parcial de la materia Algoritmo en la facultad de Informática, para la carrera Ciencias de Datos de las Organizaciones. Este resultado se suma a lo que ocurrió Exactas y en Medicina semanas atrás.
Cabe señalar que no pocos estudiantes consideraron que “habrá que revisar la modalidad del dictado de algunas materias porque cuando es tan alta la falta de aprobación es porque fallan distintos factores: no sólo los alumnos, sino también el modo en que se presenta, se enseña y se toman los parciales”.
LE PUEDE INTERESAR
Pruebas Aprender: el derecho a saber no es estigmatizar
LE PUEDE INTERESAR
EU-Mercosur: con cambios, ¿resurge el acuerdo?
En este contexto fue que a mediados del mes pasado, en la facultad de Ciencias Exactas de la UNLP el 85 por ciento desaprobó un examen de “Introducción a la Química”, una materia considerada como puerta de ingreso al primer año, común a nueve carreras de la facultad.
A su vez, en marzo pasado hubo otro bochazo masivo, en el que apenas siete de 80 alumnos aprobaron un examen de la materia Microbiología en Medicina y que, por tanto, no pueden seguir avanzando hasta aprobar esa instancia escrita para pasar al examen oral. Se trata de una asignatura de tercer año y al no tener correlativas también se presentan a rendir alumnos de cuarto y de quinto año que la dejan para el tramo final de la carrera, según informaron estudiantes de esa facultad.
Como bien se sabe y tal como se reflejó en este diario, los estudiantes de Medicina estuvieron, acaso, entre los que más sufrieron durante la pandemia, al depender durante mucho tiempo de la sola conexión con docentes a través de las pantallas, por videoconferencias y rendir exámenes en una plataforma.
En algunos casos, mientras persistía esta modalidad, denunciaron que fueron desaprobados luego de no poder conectarse a raíz de dificultades técnicas. No haría falta explicar la importancia que tiene para la formación del médico el contacto directo con los pacientes y, antes que ello, con los docentes.
Claro que hacen ruido las piedras que arrastra este río. Están a la vista no sólo los bochazos masivos, sino también los reclamos de muchos profesores experimentados, que protestaron contra este estado de cosas y a muchos de los cuales se les “aceleró” el retiro invocándose razones de edad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí