La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras un otoño con temperaturas agradables y lluvias recurrentes, la Ciudad se prepara para una estación fría que sería mesurada. De todos modos, aunque el clima atraviesa una fase neutral, los fenómenos extremos siguen encendiendo alertas
Si bien el próximo trimestre asoma moderado en cuanto a lluvias, no se pueden descartar eventos extremos
A inicios de este año, quienes viven en territorio bonaerense miraban una y otra vez al cielo, a la espera de nubes que pusieran fin a las olas de calor y la persistente sequía. Pero luego llegaron meses marcados por precipitaciones abundantes que saturaron los suelos y provocaron estragos inéditos en ciudades como Bahía Blanca y Zárate-Campana. Días atrás, después de un otoño semanas con temperaturas moderadas una ola de frío polar irrumpió en la región de La Plata y encendió nuevas alertas. ¿Volverá El Niño? ¿Cuán previsible es el clima que se viene?
Los expertos advierten que este invierno podría no ser tan cruel como sugieren etiquetas del estilo “bomba polar”, y que es probable que las lluvias se apacigüen, pero que de todos modos conviene prepararse para escenarios atípicos.
“Mirando los pronósticos climáticos del Servicio Meteorológico —que en general se basan en modelos con cierto margen de error—, en cuanto a las precipitaciones en la zona central del país, da la impresión de que para el trimestre de mayo, junio y julio serían normales o incluso inferiores a lo normal” evalúa Horacio Sarochar, profesor de Meteorología en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP: “En cambio, con las temperaturas ocurriría lo contrario; se esperan levemente superiores a los valores normales para esos tres meses. De todos modos, hay que tener en cuenta que estos son pronósticos de modelos climáticos, y siempre tienen cierto grado de incertidumbre”.
Consultado sobre las lluvias intensas que se registraron en distintas zonas del país en los últimos tiempos, señaló: “Se está observando que, con el paso de los años, las tormentas tienden a ser cada vez más fuertes y las precipitaciones, cuando ocurren, son más intensas. Lo vemos ahora en Bahía Blanca, pero también en el norte de Buenos Aires. No es algo aislado”.
“Cuando ocurrió lo de La Plata en abril de 2013 —continuó el investigador—, en nuestro Observatorio, en el Bosque, medimos 392 milímetros. En ese momento parecía una locura, un disparate. Y, sin embargo, después empezaron a darse precipitaciones de ese orden en muchos otros lugares: las más recientes, ahora en la zona de Zárate-Campana, y hace poco, en marzo, también en Bahía Blanca”.
Sarochar advierte que este fenómeno podría convertirse en una tendencia. “Habrá que acostumbrarse a la idea de que estas precipitaciones con grandes volúmenes de agua van a ser cada vez más frecuentes, lo cual implica un gran desafío para todo lo que es la ingeniería hidráulica de las ciudades… y también para sus habitantes”.
LE PUEDE INTERESAR
Vapeo: el vicio que se extiende entre adolescentes
LE PUEDE INTERESAR
La renovada Plaza Rocha también es escenario para el rock
El último fenómeno de largo aliento que afectó a la región pampeana fue El Niño, que se desarrolló durante la segunda mitad de 2023 y principios de 2024.
Ese evento trajo consigo un aumento en las lluvias, especialmente notorio después de una prolongada sequía asociada a la “súper Niña” que se extendió entre 2020 y comienzos de 2023.
Concretamente, El Niño ocurre cuando las aguas del océano Pacífico a la altura del ecuador se calientan más de lo normal, mientras que La Niña implica un enfriamiento inusual. Ambos fenómenos afectan la circulación atmosférica y, con ella, el clima en distintas regiones del planeta. En cambio, cuando hablamos de condiciones neutrales, las temperaturas del mar están dentro de los valores considerados normales, lo cual tiende a favorecer una mayor previsibilidad en el clima regional.
Aquel período de tres temporadas consecutivas de La Niña fue particularmente severo para los suelos productivos de la Provincia y sus rendimientos. La llegada de El Niño en 2023 impulsó una recuperación de las precipitaciones; aunque su intensidad fue moderada, contribuyó a la recuperación hídrica en muchas zonas agropecuarias clave.
Actualmente, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que, al menos en los próximos meses, el clima de nuestra región atraviese una etapa de relativa calma.
Según su último reporte, las condiciones del fenómeno climático conocido como ENOS (El Niño-Oscilación del Sur) se mantienen neutrales, lo que significa que no están presentes ni El Niño ni La Niña.
El informe del SMN detalla que la temperatura del agua del mar (TSM) en el Pacífico central se mantuvo estable, sin grandes desvíos, y que los vientos alisios —corrientes de aire que soplan de este a oeste a lo largo del ecuador— siguieron soplando con intensidad entre la línea internacional de cambio de fecha (ubicada en los 180° de longitud) y los 140°E. Además, el Índice de Oscilación del Sur (IOS), un indicador que refleja la presión atmosférica entre Australia y Sudamérica, también mostró valores acordes a una fase neutral.
Con base en sus modelos, dinámicos y estadísticos, los expertos nacionales estiman que hay un 83% de probabilidad de que esta neutralidad climática se mantenga durante el trimestre mayo-junio-julio de 2025, y bien podría prolongarse durante todo el invierno.
¿Qué debería esperarse en la Argentina entonces? El pronóstico estacional para nuestro país anticipa algunas tendencias interesantes: entre ellas, lluvias normales o superiores a lo normal en el norte del país; valores dentro de lo habitual en el oeste de Buenos Aires, La Pampa y el sur patagónico; posibles déficits de lluvia-normales o inferiores a lo normal- en el centro y norte de la Patagonia.
Además, habrá menos lluvias de lo habitual hacia el oeste de San Luis y Mendoza; y entrará a jugar la estación seca, como es esperable en esta época, en gran parte del noroeste argentino y el norte de la región de Cuyo.
El documento del SMN estima que se tolerarán temperaturas medias superiores a lo normal en gran parte de Cuyo y Patagonia, especialmente hacia el extremo sur; valores normales o algo más cálidos en regiones como el NOA, el Litoral, la costa de la provincia de Buenos Aires y La Pampa; y dentro de las habituales, en el norte del país, el oeste de Santa Fe, en Córdoba y el este de San Luis.
En síntesis, el invierno se perfila sin grandes sobresaltos climáticos a nivel regional. La neutralidad del ENOS funciona como un respiro tras años con eventos de El Niño o La Niña que alteraron con fuerza el panorama meteorológico. Por eso es menos probable que haya sobresaltos por fenómenos extremos en los próximos meses.
Sin embargo, nada nos exime de padecer alguna eventualidad. Por caso, en el litoral santafesino, la ciudad de Vera viene de recibir 420 milímetros de lluvia en poco más de cuatro horas, entre las 19.30 y la medianoche. Fue el tercer evento extremo del año, una colección de situaciones excepcionales y devastadoras que parecen sugerir un nuevo “statu quo”. En algunas localidades del Gran La Plata, si bien durante la ultima tormenta se rozaron los 200 milímetros, su distribución temporal jugó a favor de los desagües y los vecinos.
Según un estudio de la World Weather Attribution (WWA), la organización meteorológica internacional dedicada a atribuir eventos climáticos extremos al calentamiento global basado en modelos climáticos y datos meteorológicos, la combinación de calor extremo, lluvias intensas y eventos simultáneos o consecutivos —como olas de calor seguidas de precipitaciones o períodos de calor seco— están aumentando en frecuencia en la región. Este tipo de eventos compuestos elevan el riesgo de desastres hidrometeorológicos, especialmente en zonas densamente pobladas y urbanizadas como el Área Metropolitana de Buenos Aires.
Si bien el próximo trimestre asoma moderado en cuanto a lluvias, no se pueden descartar eventos extremos
Pronostican que el invierno será RELATIVAMENTE benigno / smn
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí