La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
La tradicional gala solidaria de la Fundación Florencio Pérez en La Plata
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Promedios 2026: cuáles son los equipos que estarán comprometidos con el descenso
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
La Corte Suprema dejó firme la condena contra el hijo de Pappo por violencia de género
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El cigarrillo fue perdiendo terreno ante su versión electrónica que, lejos de lo que se piensa, es muy perjudicial
Cada vez más jóvenes vapean en los pasillos de las escuelas / freepik
“Cuando Ludmila llegó de la escuela el lunes, no noté nada raro. Se sacó la mochila, saludó con un beso como siempre y fue directo a la cocina a prepararse un té. Estábamos solos en casa. Yo trabajaba en la compu, pero aproveché para sentarme un rato con ella y preguntarle cómo le había ido. Me miró un segundo, dudando, como si no supiera si contarme algo. Y entonces me dijo: ‘Pa, en el recreo hay un montón que vapean. A veces, hasta adentro del baño del colegio’. Me lo dijo así y me dejó helado.” Así comienza el relato de Marcos, papá de Ludmila, una alumna de 14 años que va a uno de los colegios públicos más tradicionales de la Ciudad. Lo que siguió fue una conversación compleja, pero necesaria: “Le pregunté si ella había probado, y me dijo que no, que le parecía una boludez, que le daba asco el olor. Me tranquilizó, obvio, pero igual me preocupé. Porque si muchos compañeros lo hacen, es fácil que alguien más se sienta presionado, o quiera ‘probar una vez’. Y estamos hablando de chicos de 13, 14, 15 años. Son muy chicos”.
Marcos no es el único preocupado por este fenómeno, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) emitió un fuerte comunicado la última semana en donde expresaron su inquietud por la expansión de este vicio entre los adolescentes. “Nos encontramos frente a un grave problema sanitario: nuestra población joven ha encontrado nuevas formas de consumo de nicotina y otras sustancias tan dañinas como el cigarrillo clásico”, advirtieron.
“En los últimos años, se ha observado un aumento significativo en el uso de estos dispositivos liberadores de nicotina”, indicaron desde la entidad y graficaron: “La última encuesta nacional (2018) sobre consumo de tabaco mostró que el 7% de los adolescentes argentinos usaban estos dispositivos. Ese porcentaje se elevó al 8% en una encuesta de 2023 en estudiantes secundarios de escuelas públicas de CABA”.
Lejos de los clásicos cigarrillos los vapers se presentan como un producto tecnológico más, ingresando así con más facilidad entre los adolescentes. Además las soluciones para vapear vienen en sabores tentadores como frutas, chicle, chocolate, vainilla, menta y bebidas cola, entre otros, lo que lo vuelven mucho más agradables para estos jóvenes fumadores.
Estas presentaciones atractivas se suman a la creencia de que son inofensivos o menos perjudiciales que los cigarros clásicos haciendo que se masifiquen aún más su uso. Pero esto es falso, los vapers no solo generan adicción ya que liberan nicotina, sustancia que provoca la dependencia al tabaco, sino que también pueden traer serios problemas de salud.
El sistema es sencillo: funcionan con una batería que genera calor a través de la que se “calienta una solución líquida colocada en un receptáculo hasta lograr su volatilización (una especie de humo o niebla), la cual es inhalada por la boca mediante una boquilla, llegando a los pulmones como en el acto de fumar”, detallaron desde la Sociedad de Pediatría.
LE PUEDE INTERESAR
La renovada Plaza Rocha también es escenario para el rock
LE PUEDE INTERESAR
La jueza que perdió el juicio
De esa manera ingresan al organismo todos los componentes de la solución para vapear que contiene “saborizantes, propilenglicol, diacetilo, glicerina vegetal, acroleína y formaldehído (cancerígenos), entre otros ingredientes, algunos de los cuales son desconocidos o no han sido testeados para inhalación”.
“Yo pensé que estas cosas pasaban más en otros entornos, no me imaginaba que en una escuela pública tan reconocida como la que va, con tantos chicos, profesores y especialistas para apoyarlos en este tipo de temas esto fuera algo habitual. Me sentí entre angustiado y desorientado. Dije, ‘¿hablo con la escuela? ¿Con otros padres? ¿Qué hago?’”, relató Marcos y contó que esa misma noche buscó información en internet, consultó a un médico amigo y se quedó pensando en cómo hablar de estos temas sin que su hija sienta que no confía en ella. Ni que iba a dejarla mal parada frente a sus compañeros, por ser una de las pocas que habló de esto con sus padre.
Su preocupación tiene respaldo científico, “los adolescentes que vapean presentan con mayor frecuencia tos, sibilancias, náuseas, vómitos, dolores de cabeza y mareos”, afirmaron desde la SAP.
En esa línea revelaron que “desde fines de 2019 se ha descripto una enfermedad respiratoria grave asociada al vapeo, denominada EVALI (Electronic Vaping-Associated Lung Injury), o Injuria Pulmonar Aguda por Cigarrillo Electrónico. Se han reportado alrededor de 60 muertes vinculadas a este síndrome”. Se trata de una enfermedad que genera una inflamación severa en los pulmones, con síntomas similares a una infección respiratoria aguda grave. En casos extremos requiere internación en UTI y asistencia respiratoria mecánica.
Un dato no menor que remarcaron los pediatras es que a diferencia de los adultos que recurren a los vapers para dejar de fumar, los adolescentes utilizan este dispositivo como puerta de entrada al consumo.
“Me parece que es clave no reaccionar desde el enojo o el miedo, sino desde el diálogo”, reflexionó el padre de Ludmila ante esta problemática. Pero también hizo un llamado de atención a las autoridades educativas: “Creo que la escuela tiene que estar más atenta. No puede ser que los chicos estén vapeando en el recreo como si nada. Me da miedo que se normalice algo que claramente no es inocente. Estamos hablando de salud, de adicciones, de falta de límites. Como padre, me cuesta saber por dónde empezar”. Por lo que además de hablar con su hija aseguró que se iba a poner en contacto con autoridades de la escuela y con otros padres, buscando la forma de que salga algo positivo de todo esto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí