

Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Marcha y piquete complica el tránsito este sábado en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
“Ni se les ocurra”: Eva de Dominici se metió de lleno en la polémica escena de Homo Argentum
Conmoción en La Plata: un policía apareció muerto con un disparo en la cabeza
La agenda deportiva de este sábado, súper recargada: horarios y TV
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
Fentanilo mortal: el fuerte cruce entre Furfaro y la madre de Renato Nicolini
No repunta: el consumo masivo de julio reflejó una nueva caída con respecto al año pasado
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“Día de los caídos en moto”, un homenaje surgido en Olavarría que se conmemora en todo el país
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Vecinos de los barrios más golpeados denuncian demoras en los subsidios prometidos y sienten abandono. La distancia entre los anuncios oficiales y la realidad se hace cada vez más evidente.
Escuchar esta nota
A un mes y medio del temporal que azotó a Bahía Blanca, los vecinos de los barrios más afectados continúan esperando la asistencia económica prometida por los gobiernos nacional y provincial. La situación se desarrolla en distintos sectores de la ciudad, donde el malestar se expresa con fuerza. Las víctimas de la inundación, que ocurrió en el sur de la provincia de Buenos Aires, denuncian que la ayuda no llega, mientras crece el desconcierto ante promesas oficiales que aún no se concretan.
Las imágenes de casas anegadas, techos arrancados y calles cubiertas de agua siguen presentes en la memoria de cientos de familias. En las redes sociales del diario La Nueva., los testimonios se multiplican. “No recibí nada y estoy a una cuadra y media del canal, a la altura de Castelli”, denunció una vecina. “Vivo en barrio Napostá, Caronti al 600. Nunca vino nadie. Tuve un metro treinta de agua. No podemos solos”, relató otra de las personas afectadas.
“Solicitud presentada hace un mes. Menos mal que era para ayudar lo más rápido posible”, ironizó una mujer. Otro vecino expresó que aún espera recuperar algo de lo perdido. Entre los reclamos se destaca el caso de una mujer que escribió: “Perdí heladera, lavarropas, muebles y encima soy paciente oncológica”. Otra agregó: “Necesito la ayuda urgente, mis techos no resistieron tanta agua”. “Se inundó toda la casa y aún estamos esperando las promesas de los políticos”, compartió un bahiense. “Una vergüenza como le toman el pelo a la gente”, resumió otra vecina.
Un relevamiento realizado por La Nueva a través de Instagram refleja la distancia entre los anuncios oficiales y la realidad que viven los damnificados. De más de mil participantes en una encuesta online, el 87% (786 votos) aseguró no haber recibido ningún tipo de ayuda económica. Apenas un 5% (41 votos) afirmó haber cobrado el subsidio provincial, de hasta 800 mil pesos, y solo un 4% (33 votos) accedió al fondo nacional, que contempla entre 2 y 3 millones de pesos según los daños.
La encuesta también mostró un escaso alcance de los programas de asistencia: solo el 18% (188 votos) de los encuestados dijo haberse inscripto al subsidio de Nación, un 9% (92 votos) al de Provincia, un 25% a ambos, mientras que el 48% restante no lo hizo en ningún caso, ya sea por falta de información, complicaciones en el sistema o desconfianza en que la ayuda efectivamente llegue.
“Es una forma de hacer política a través de la tragedia”, denunció otra de las voces. En los barrios afectados, la demanda es clara: no se esperan discursos, sino acciones concretas. Y con urgencia.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí