

Los Paiva, una familia rota en la Rio dictatorial, en “Aún estoy aquí”
Homenaje y velas por Pablo Mieres: a un mes del crimen del docente de la UNLP
El hallazgo de un DVR podría ser la clave para revelar cómo se desató el incendio en La Plata
Pese a que el Gobierno "metió mano", el dólar siguió subiendo y el oficial roza los $1.300
¿Eduardo Domínguez afuera del banco ante Huracán?: cuál es la razón y como pueden evitarlo
Un grupo de hinchas de Gimnasia se manifestó en la sede contra la Comisión Directiva
Los pelaron: de madrugada, malvivientes vaciaron una peluquería en La Plata y convocan una colecta
Tras una serie de allanamientos, desbarataron una red de narcomenudeo que operaba en la Región
¿A dónde llevar los chicos en vacaciones de invierno en La Plata?
La decisión de La Joaqui al ver a Luck Ra de jurado en La Voz Argentina: "Soy una tóxica"
El Tren Roca no llegará a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Disimular los kilos de más en invierno: los 6 tips de estilo para verte y sentirte mejor
Intendentes del PRO rompen con La Libertad Avanza y se alejan del acuerdo en la Provincia
Quién es el dirigente de La Libertad Avanza denunciado por exigir favores sexuales a una militante
Confirman cuál es la enfermedad que padece Donald Trump y cómo está su salud
Una banda de ladrones se llevó hasta el gato de una familia tras una entradera en La Plata
Ezequiel Piovi se lesionó y hay dudas en el mediocampo: quién se perfila como reemplazante
Le robaron todo a Mercedes Ninci mientras hacía un móvil en vivo desde el Hospital Garrahan
VIDEO. El Centro Molisano Sant Elia celebra su tradicional fiesta patronal en La Plata
La China Suárez le respondió a Wanda Nara, que la acusó de "denigrarse por plata"
Francos y un gesto a los gobernadores para bajar tensiones: "No es una guerra"
¡Qué viva el fútbol! Confirman la vuelta del público visitante a las canchas
Una protesta de trabajadores del Astillero complicó la subida a la Autopista en La Plata
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
El platense Tomás Etcheverry debutó con una caída ante el francés Arthur Cazaux en el ATP de Gstaad
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La película brasileña nominada al Oscar llega a salas el jueves, y aunque narra una historia de los 70, le habla al presente
Los Paiva, una familia rota en la Rio dictatorial, en “Aún estoy aquí”
Latinoamérica estará representada en la gran gala del cine, los Premios Oscar, el 2 de marzo: entre las nominadas a mejor película internacional se cuenta ”Aún estoy aquí”, de Walter Salles, película que llega a las salas locales el jueves y que llegará a la ceremonia de la Academia bien posicionada para ganar la estatuilla.
Por un lado, porque su gran rival, “Emilia Pérez”, la principal favorita hasta hace unas semanas (incluso, para ganar el premio principal a mejor película), llegará debilitada, envuelta en polémicas. Por otro, por la potencia de una cinta que toca un tema que a la Academia le gusta premiar: las dictaduras latinoamericanas.
Casi cuatro millones de brasileños ya vieron en salas esta cinta sobre la última dictadura militar en el país (1964-1985), lo que la convierte en el mayor éxito del cine latinoamericano en 2024: narra la lucha de Eunice Paiva (la emblemática Fernanda Torres, también nominada al Oscar) por dilucidar la desaparición de su esposo, el ex diputado progresista Rubens Paiva, secuestrado por las fuerzas armadas en 1971. El cuerpo de Paiva jamás apareció y su crimen sigue impune. Una Comisión Nacional de la Verdad dilucidó en 2012 que el Estado fue responsable.
Brasil no juzgó los delitos del régimen militar, que dejó más de 400 muertos y desaparecidos, además de miles de víctimas de torturas y detenciones ilegales.
La dureza de los hechos contrasta con el ambiente de la película. En un cálido Rio de Janeiro, se recrea la vitalidad del hogar de Eunice y sus cinco hijos en la playa de Leblon, por entonces copada de casitas en vez de los altos edificios que dominan hoy la costa.
La película es el último éxito de Salles (68 años), director de “Diarios de motocicleta” (2004) y “Estación central” (1998), y aterrizó en cines brasileños en un momento de grieta profunda en el país, con protestas contra Lula y discursos negacionistas que, al igual que en Argentina, empiezan a estar habilitados.
LE PUEDE INTERESAR
Qué le pasa a Shakira: internación y ¿chau gira?
LE PUEDE INTERESAR
Los BAFTA: a pesar de todo, “Emilia Pérez” sigue juntando premios
“Al empezar el proyecto, en 2016, queríamos mirar hacia atrás para entender de dónde veníamos. Pero con el crecimiento de la extrema derecha en Brasil a partir de 2017, percibimos que también era una película para entender el aquí y ahora. Hoy existe un proyecto de poder basado en el borrado de la memoria. Frente a eso las formas de expresión artística ganan importancia”, contó Salles.
En ese sentido, para Torres “es una película sobre el presente. Tuvimos un presidente (Jair Bolsonaro, 2019-2022) que cree que los militares ‘salvaron’ a Brasil del comunismo. ‘Aún estoy aquí’ llama a una reflexión importante, mientras vemos que los sótanos de la dictadura siguen abiertos. Toca el corazón de griegos y troyanos, cualquiera la ve y piensa: ‘Está mal, esa familia no tenía que ser perseguida’”.
Una historia profundamente regional, que ha sido recibida como una advertencia a nivel global: “En festivales internacionales”, dice Salles, “encontramos reacciones similares, porque no somos el único país que percibe la fragilidad de la democracia ni que vive o vivió el trauma de la extrema derecha. Sean Penn la vio el día de la elección de Donald Trump, y al presentarla en Los Ángeles habló de la sonrisa de Eunice como un ejemplo de resistencia para lo que vendrá en Estados Unidos”.
En ese sentido, el mensaje de la película la posiciona en la carrera por el Oscar a mejor película internacional. “Vivimos en un mundo inestable, las nuevas tecnologías cambiaron las relaciones sociales. Y en momentos así resurgen deseos de estados autoritarios que reestablezcan el orden”, opina Torres.
“Es una película sobre el presente. Tuvimos un presidente que cree que los militares ‘salvaron’ a Brasil del comunismo, mientras vemos que los sótanos de la dictadura siguen abiertos”
Fernanda Torres,
protagonista de “Aún estoy aquí”
Pero “la película es esperanzadora”, sigue la actriz, “tanto por su propia existencia como por la resiliencia y alegría de esa familia. Se narra una tragedia, pero uno no se va del cine sin esperanzas. Por el contrario, piensa: Esta gente resistió, sobrevivió, existe”.
La película podría ser la primera cinta latinoamericana en ganar Oscar a película extranjera. En Brasil, en las calles y las redes sociales, ciudadanos, artistas y políticos -incluido el presidente- se subieron a la ola de euforia por la película del cineasta Walter Salles. “Si ganamos vamos a festejar como una Copa del Mundo”, promete Isabela Caetano, una estudiante de 19 años de Sao Paulo que, como muchos brasileños, vive las nominaciones al Oscar de “Aún estoy aquí” como una cuestión de orgullo nacional.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí