Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |El presidente electo Rodrigo Paz anunció el fin de la ruptura bilateral con el país norteamericano

Bolivia restablecerá relaciones con Estados Unidos tras 16 años

Prometió “reinsertar al país en la escena internacional y buscar apoyo para paliar la crisis económica”. Sus primeras medidas

Bolivia restablecerá relaciones con Estados Unidos tras 16 años

Paz, a la izquierda, y su compañero de fórmula, Edman Lara, EN una conferencia de prensa en La Paz / AP

21 de Octubre de 2025 | 01:12
Edición impresa

El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, anunció que su gobierno reanudará las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, interrumpidas desde 2008 durante el mandato de Evo Morales. “En el caso puntual de Estados Unidos, esa relación se va a retomar”, afirmó tras ganar el balotaje con el 54,5% de los votos frente a Jorge Quiroga. Asumirá el cargo el 8 de noviembre.

La ruptura se produjo cuando Morales expulsó al embajador estadounidense Philip Goldberg, acusado de apoyar una conspiración interna. Washington respondió de la misma manera y las agencias DEA y USAID fueron expulsadas del país. Desde entonces, Bolivia mantuvo vínculos con Venezuela, Cuba, Nicaragua y Rusia.

Paz señaló que ya mantiene contactos con funcionarios del gobierno norteamericano. “Hemos estado dialogando especialmente con el gobierno de Estados Unidos”, dijo junto a su futuro vicepresidente, Edmand Lara. El jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio, consideró que la elección de Paz representa una oportunidad de cooperación bilateral.

El nuevo gobierno asumirá en medio de una crisis por la falta de dólares y combustibles. Paz anticipó que buscará ayuda internacional, incluyendo a Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Paraguay y Argentina, para resolver la escasez de gasolina y diésel. La inflación en Bolivia superó el 23% interanual y el Banco Mundial proyecta una contracción económica hasta 2027.

el ajuste

Rodrigo Paz afirmó que su gestión “sacará al país de la crisis sin aplicar los ajustes del Fondo Monetario Internacional”. Señaló que su plan económico buscará “equilibrar las cuentas públicas sin afectar los programas sociales”, y que su gobierno trabajará para mantener la estabilidad económica “sin castigar a los sectores más vulnerables”.

Paz confirmó que su propuesta incluye “mantener los bonos y ayudas creados por el MAS para los niños y sus madres” e “incrementarlos de manera gradual”. También anticipó que para los adultos mayores “el aumento de la ayuda mensual será progresivo”, con el fin de proteger los ingresos de los sectores más necesitados y sostener el consumo interno.

En cuanto al gasto público, el mandatario electo aseguró que reducirá el “despilfarro estatal” y eliminará la “subvención a los combustibles, excepto para los sectores vulnerables”. Agregó que la deuda externa “llegó a 13.400 millones de dólares” y que existen “550.000 empleados públicos”, cifras que, dijo, deben revisarse para recuperar la estabilidad económica del país.

El mapa político de Sudamérica

El triunfo de Paz en Bolivia puso fin al dominio del Movimiento al Socialismo y amplió la presencia de gobiernos de derecha en América del Sur. Bolivia se sumó a Argentina, Paraguay, Perú y Ecuador en un contexto de rotación política y pérdida de apoyo a los oficialismos, sin importar su orientación. Las dificultades económicas y el desgaste de gestión se consolidan como factores determinantes en los cambios de signo político en la región.

Brasil, Chile y Colombia permanecen como los principales gobiernos de izquierda, aunque con desafíos internos y niveles de aprobación en descenso. Lula da Silva busca sostener la estabilidad en Brasil, Boric enfrenta una elección con una derecha fortalecida en Chile y Petro atraviesa conflictos institucionales en Colombia.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla