Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna

Cristina Kirchner, subida a la campaña con los ojos en la interna

Carlos Barolo

21 de Octubre de 2025 | 01:29
Edición impresa

Escuchar esta nota

Cristina Kirchner volvió a convertirse en el eje de una operación política que, a simple vista, parece contradictoria: confinada por decisión judicial en su departamento de Constitución, “se muestra subida a la campaña de Fuerza Patria”. Esa imagen, potente y buscada por su entorno, no solo resume una capacidad de permanecer en primera línea a pesar de las limitaciones físicas; implica una estrategia consciente para disputar la centralidad del peronismo en un momento de alta volatilidad interna. La ex presidenta mantiene contactos con candidatos y recibe información clave en su domicilio, mientras desde allí difunde mensajes y voces que el oficialismo y la oposición leen como señales de que su liderazgo sigue vigente.

El trasfondo de esa estrategia es la pelea por la provincia de Buenos Aires y de cara al 2027. El gobernador Axel Kicillof capitalizó el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses para fortalecer su aparato territorial y presentarse como gestor capaz de dar pelea en su distrito; al mismo tiempo, la movida reconfiguró la interna del PJ, colocando a los kicillofistas en una disputa abierta con los sectores más cercanos a Cristina —los camporistas y los cristinistas que siguen identificando su proyecto con la figura de la expresidenta. La tensión es real: se solapan liderazgos y calendarios, y cada gesto —desde una foto con candidatos hasta un audio difundido desde la casa de San José— tiene lectura estratégica.

Esa tensión no impidió que Cristina tratara de ponerse al frente de la campaña de Fuerza Patria, más aún, su circuito de confianza interpreta la elección próxima como una oportunidad para recomponer el liderazgo de la ex presidenta en la interna partidaria. Es que sus mensajes y el discurso del camporismo parecen tener como destino al núcleo duro de los votantes del peronismo. Aparentemente no se intentó ampliar la base del justicialismo con vistas al 2027 para reconquistar a grandes sectores de las clases medias y medias bajas urbanas.

El planteo es que si en la elección el resultado es un triunfo del justicialismo el mérito será de Cristina, y si no lo fuera la responsabilidad caerá sobre el gobernador Kicillof que desdobló la elección provincial. En realidad, difícilmente Fuerza Patria obtenga la cantidad de sufragios que logró el XX de septiembre, y las más que sorprendentes victorias en ciudades como Pergamino y Tandil, no repercutieron en la formulación de la lista de candidatos a diputados nacionales que habría sido, según todos los trascendidos, resuelta por Cristina, no contiene ningún nombre que pueda sumar en electorados como el de esas dos ciudades. A los posibles aciertos del justicialismo en la campaña anterior a las elecciones provinciales por supuesto que debe agregarse como uno de los factores fundamentales el desgaste del gobierno nacional por la pérdida del poder adquisitivo de la población, temas como el mantenimiento de las retenciones o las denuncias de actos de corrupción atribuidas a altos funcionarios de una administración cuyo líder había responsabilizado a “la casta” de cualquier acto de enriquecimiento personal ilícito y sostenido que no ocurrirían en un gobierno libertario. A ello deben sumarse los errores cometidos en el armado de las candidaturas libertarias que tuvieron como consecuencia el alejamiento de intendentes y simpatizantes.

Dada la generalizada desconfianza en las encuestas es posible que el kirchnerismo no haya querido anticiparse y adoptar actitudes considerando que el triunfo o la derrota pueden ocurrir. Lo cierto es que no plantearon nada nuevo y hubo muy aislados reconocimientos de los errores cometidos que catapultaron a la presidencia a Milei sin el apoyo de ninguna estructura política. Fue también una reacción de la ciudadanía que se manifestó en un rechazo a la gestión del gobierno de Alberto y Cristina. Quizás consciente de sus limitaciones para atraer a sectores no peronistas la ex presidenta resolvió atrincherarse en la estructura del PJ que demostró su eficacia en el gran Buenos Aires y exhibió, como se ha dicho, sorprendentes victorias en ciudades con numerosos antecedentes de pronunciamientos electorales no peronistas.

Pensando en el 2027 normalmente la campaña de un líder con aspiraciones hubiera sido para ampliar su base de sustentación electoral, pero este no es el caso, en esta ocasión, del cristinismo o el camporismo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla