
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
¡Faltan hombres!: la masculinidad entre emociones reales y la presión social
Se terminó el “curioseo”: el auge de las pantallas o filtros de privacidad en celulares
Un cuento que rozó la tragedia: drogan y asaltan a un abuelo en Ensenada
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Agustina Rocío Fernández
eleconomista.com.ar
El Gobierno de Javier Milei atraviesa un momento difícil. Diversas encuestas de opinión e indicadores que monitorean el pulso social muestran el desgaste de la gestión. Además, hubo medidas concretas que lesionaron los números oficiales.
La confianza en el gobierno de Milei sufrió en septiembre la caída más pronunciada desde que el libertario llegó a la Casa Rosada. El dato pertenece a un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella, en el que se señala que el Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) de septiembre decreció un 14,8% respecto a agosto de 2024. La cifra está por debajo de la que obtuvieron al cumplir nueve meses en el poder Mauricio Macri y Alberto Fernández.
A ello se suma la nube de palabras que elaboró Poliarquía, que revela que, cuando le preguntan a la gente quiénes son los responsables de que haya poco trabajo y muchas familias no puedan llegar a fin de mes, el nombre más grande que aparece es el de Milei.
En tanto, un trabajo de Shila Vilker y Trespuntozero muestra que el veto de la ley de movilidad jubilatoria marcó un punto de inflexión en la imagen del Presidente. Lo ocurrido esos días activó un descontento que se venía agolpando.
“La esperanza se termina con el último paquete de fideos”, dijo Raúl Timerman. Y Vilker agregó: “Crecen los indicadores de antipolítica, es decir, de la gente que se enoja con Milei por sus acciones, lo que intensifica el sentimiento de rechazo a la política”.
LE PUEDE INTERESAR
La libre elección de cualquier aerolínea
LE PUEDE INTERESAR
Inquieta en la zona el bajo porcentaje de mascotas vacunadas contra la rabia
Estas señales, para un Gobierno que carece de capital institucional, representan una fuerte alarma, dado que la adhesión que exponen las encuestas son su principal respaldo.
Lo cierto es que el jefe de Estado empezó a entrar en conflicto con temas de alta sensibilidad en la sociedad. Así, anticipó su intención de vetar la Ley de Financiamiento Universitario.
En esa línea, se espera una nueva Marcha Federal Universitaria en los primeros días de octubre por parte de la comunidad educativa, que podría alcanzar el volumen que tuvo en abril.
Augusto Reina señaló que “en todos los estudios de opinión pública, las universidades se destacan como las instituciones públicas con mejor imagen y reputación en Argentina”. Dado que “el ideal de la educación y la movilidad social está fuertemente ligado a las universidades”, cuando Milei cuestiona estas instituciones, “está entrando en conflicto con una figura que es sensible y potencialmente conflictiva en la opinión pública”, dijo el analista. “Esto implica que tiene mucho que perder en este enfrentamiento, más que ganar”, sentenció.
El eventual veto aumentaría ese desgaste progresivo “que ya empezó hace como por lo menos dos meses”, según Carlos Fara. Se trata de una “reacción frente a un valor importante para la sociedad argentina, en particular para sectores medios que seguramente votaron en su mayoría a Milei en el balotaje”, agregó el analista.
Y definió: “El Gobierno está muy focalizado en el tema inflacionario, que es importante, pero la principal preocupación hoy de la gente pasó a ser el tema del desempleo”. En ese marco, “se pierde el foco y se paga con costos innecesarios”.
El tema del financiamiento universitario sacó a la luz la capacidad del Gobierno de actuar de manera programática en abril, cuando “cambió el relato a medio camino” tras la movilización social, recordó el analista. Podría esperarse, esta vez, una situación similar.
Sin embargo, para Pablo Touzón, hay que ser “menos drásticos”. Explicó que las cifras responden a un factor estructural, en el que hay un “sistema político detonado” donde todos los partidos vieron caídas en la opinión, y hoy tienen una imagen peor que la de LLA.
Si bien la situación “todavía no es tan dramática”, el problema es que la “única variable” de Milei “es su popularidad”. Pero lo cierto es que “si él tiene una erosión, los otros tienen más”, lo cual significa que la dificultad, en el fondo, es sistémica.
La educación “no es un detonador de una especie de rebelión”, aunque sí afecta “un poco más que antes” porque la “idiosincrasia excéntrica” de Milei alcanzó cierto grado de “rutinización”. “Tenuemente, la primavera se acabó”, sintetizó Touzón.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí