
Alak, en vivo por La Redonda: "No hicimos solo las plazas, reconstruímos ya 700 cuadras"
Alak, en vivo por La Redonda: "No hicimos solo las plazas, reconstruímos ya 700 cuadras"
El dólar abrió en alza y se acerca el techo de la banda de flotación
La Tormenta de Santa Rosa deja árboles caídos y calles anegadas en La Plata
¿Dónde voto? Dieron detalles de cómo será el operativo del domingo en La Plata y la Provincia
Procesaron al jefe de seguridad de Nordelta por ayudar a Jonathan Kovalivker a evadir a la policía
Septiembre también llegó a La Plata con subas en la luz: cuánto aumentó, nivel por nivel
Un golpe sin rastros: desvalijan una concesionaria en plena madrugada
Confirman que habrá otro fin de semana largo en 2025: cuándo será
Santa Rosa desató su furia en La Plata: diluvio de madrugada y cuánto llovió, barrio por barrio
Una luz de esperanza: Herman Krause volverá a tener contacto con sus hijos en Brasil
El Tren Roca ya llega a La Plata: un mes de obras y trastornos
Gimnasia necesita ganar ante Atlético Tucumán: formaciones, hora y TV
Alexis Castro, autocrítico: “No hicimos las cosas bien, hay que mejorar”
PAMI en la mira: revelan sobreprecios en la compra de anteojos
Arrancó otro paro docente universitario, que afecta a facultades y colegios de la UNLP
L'Experience Vonharv, una noche donde el vino se convierte en arte
Tras la definición de los PlayOffs: ya están los equipos de La Voz Argentina
Ya se activó el aumento del micro en La Plata: cuánto sale el boleto, sección por sección
Detección y controles gratuitos de enfermedad psoriásica en La Plata
“Presunta contaminación”: en medio del escándalo, ANMAT clausuró a otros dos laboratorios
Súper Cartonazo con “mega” pozo de $10.000.000: los números que salieron hoy lunes en EL DIA
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Nicoletti cruzó a Santilli: “Que vayan en cana por las coimas”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Dos informes médicos de especialistas locales –pertenecientes a la Asociación Platense de Psiquiatría y al Colegio de Farmacéuticos de La Plata- coincidieron en señalar sobre el crecimiento de consultas y de la demanda de psicofármacos por parte de la población para inducir al sueño, en un fenómeno motivado por problemas económicos, el miedo a perder el empleo y a otras formas de estrés.
Tal como se señaló en el informe detallado ayer en este diario, la crisis económica, el desempleo, el vértigo de la vida moderna y el estrés son disparadores de mayores preguntas en los consultorios de médicos psiquiatras y, además, potencian el consumo de ansiolíticos, sedantes y melatonina, según perciben profesionales de la salud de nuestra ciudad. En muchos casos la dispensa de medicamentos de venta libre también se incrementó.
“Lo primero que hay que señalar es que creció notablemente el número de consultas por el estrés laboral, los problemas económicos y el miedo a la desocupación”, opinó un médico miembro de la comisión directiva de la Asociación Platense de Psiquiatría. El profesional remarcó que “hay casos en los que consiguen la receta para la medicación que están buscando, en la primera o segunda consulta y después no siguen con el tratamiento”. Pero también se dan cuadros en los que “los tratamientos extienden su duración más allá de lo previsto. Ahora las situaciones son más complejas y no se resuelven en las consultas que en principio se estimaban”, añadió el psiquiatra platense.
En ese ámbito de la salud perciben que el cuadro de situación está cada vez más complicado. Porque crece la cantidad de gente que no tiene obra social y se encuentran con su sistema de salud pública saturado, por lo tanto no encuentran una respuesta. “Corren riesgo de la automedicación”, apuntó otro psiquiatra consultado.
El fenómeno también se nota en las farmacias, donde aseguran que ha crecido la cantidad de pacientes que presentan cuadros de ansiedad y depresión y recurren a medicamentos de venta libre (melatonina) o recetados (psicofármacos).
En el colegio de Farmacéuticos de La Plata aseguran que “hay un crecimiento de dispensa de medicamentos para la inducción del sueño después de la pandemia, tanto de venta libre como recetados. Sedantes, ansiolíticos y otros medicamentos que ayuden a conciliar el sueño tuvieron un fuerte crecimiento”. Sin embargo, no hay cifras oficiales sobre ese incremento, según indicaron en la entidad profesional.
LE PUEDE INTERESAR
Tormentas externas: impacto sobre el plan económico
LE PUEDE INTERESAR
TikTok, sin recompensas en Europa
No es la primera vez que un informe sanitario alerta en nuestro país sobre el consumo excesivo de psicofármacos, convertido en el mundo en la tercera causa de muerte después de los infartos y el cáncer, que junto a otras referencias igualmente alarmantes debiera originar no sólo una detenida ponderación, sino una reacción clara y contundente por parte de las autoridades de salud.
El 18 por ciento de los argentinos de entre 12 y 65 años (más de 3 millones de personas) reconoce hacer uso habitual de psicofármacos, según el último estudio nacional sobre sustancia psicoactivas realizado por la Sedronar. Los más consumidos serían los ansiolíticos y antidepresivos, cuyo consumo es mayor entre las mujeres y aumenta a partir de los 35 años de edad. “Argentina es el único país latinoamericano en el que la primera droga, después del tabaco y el alcohol, no es la marihuana sino los psicotrópicos”, aseguraron desde el Observatorio de Drogas de la Sedronar.
Muchos especialistas enfatizan en que el que el problema principal no pasa por una supuesta sobre-prescripción médica, sino por la automedicación y la facilidad de acceso a los psicotrópicos. Sea como sea, resulta imprescindible que se ajusten los controles para la venta de psicofármacos y que las áreas médicas del país desplieguen campañas de concientización eficaces para que la población tome conciencia de los riesgos que implica el consumo de psicofármacos.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí