

Alertan que las reservas podrían disminuir en los próximos meses / web
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
River le gana 1 a 0 a Racing, que juega con uno menos, en los cuartos de final de la Copa Argentina
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el ojo fijo en la deuda de este año y el próximo, qué es lo que le recomiendan para no volver a caer en impagos
Alertan que las reservas podrían disminuir en los próximos meses / web
Un informe de una firma financiera señala incertidumbres sobre el futuro pago de la deuda y la acumulación de reservas por el Banco Central y apunta a dos medidas clave que esperan los mercados que adopte el Gobierno con la vista en los vencimientos de 2024 y 205
Las últimas medidas de ajuste económico de la Argentina “agravan las incertidumbres sobre su capacidad para acumular reservas internacionales y recuperar el acceso a los mercados de capital globales”, advirtió la calificadora de riesgo Fitch Ratings, en una lectura que coincide con parte del mercado y llevó a los bonos a un territorio negativo del que en las últimas ruedas parece estar recuperándose.
En un informe titulado “Las perspectivas del servicio de la deuda de Argentina siguen sin estar claras tras las últimas medidas políticas”, los expertos de la firma en Londres y Nueva York siguen considerando “probable una reestructuración o un evento de incumplimiento de algún tipo sobre los bonos en moneda extranjera (FC)”.
El presidente Javier Milei obtuvo una importante victoria el mes pasado con la aprobación de su proyecto de ley emblemático “Ley de Bases”, recuerda, aunque plantea que “el impulso a la confianza duró poco, ya que la atención del mercado se ha centrado en las tensiones en la combinación de políticas”.
Reconoce Fitch que el crawling peg de 2% “ha retrasado ampliamente la inflación, borrando el beneficio de la devaluación de diciembre pasado”, según el Financial Times.
“Los títulos consolidados en pesos del BCRA y del Tesoro han seguido creciendo en términos reales este año, a pesar del superávit fiscal reportado y del menor déficit cuasifiscal del BCRA. Esto se debe a que los intereses de muchos títulos del Tesoro se capitalizan sobre el principal y no se registran en los datos fiscales”, advierte Fitch.
LE PUEDE INTERESAR
Dura advertencia contra la posible dolarización
LE PUEDE INTERESAR
El Central no descarta una suba en las tasas
“Los controles cambiarios y las tasas de interés reales negativas siguen vigentes, sin perspectivas claras de su eliminación gradual”, advierte. “La acumulación de reservas internacionales se ha detenido”, agregó la calificadora, que también reseña el aumento del dólar marginal, la brecha de 50% y el riesgo país que llegó a trepar a 1.600 puntos.
Fitch tomó nota de las medidas del Gobierno para enfrentar esa situación, como el esquema de las LeFi para reemplazar la emisión a través del pago de los intereses de los pases pasivos y la recompra de los puts sobre títulos públicos que tenían en cartera los bancos, con potencial de expansión.
“El cambio de tasas de interés reales negativas a positivas, que sería necesario para eliminar los controles cambiarios, podría aumentar aún más este volumen de deuda. Para reducirlo, podría ser necesario un superávit fiscal aún mayor, lo que podría sofocar la recuperación económica”.
También explicó que se intervendrá en los mercados de CCL con ventas de dólares comprados en el mercado oficial también para esterilizar la expansión de pesos derivada de esa operación. “Esperan que esto ancle aún más una reducción de la inflación y mejore las condiciones para eliminar los controles cambiarios sin grandes perturbaciones en el tipo de cambio y en los mercados financieros”, describió la firma.
Sin embargo -explica el informe-, “no está claro cuánta diferencia hará este plan. Al asumir la deuda del BCRA, el Tesoro acumulará un nuevo stock de deuda a corto plazo que podría ser una fuente potencial de demanda de dólares en caso de un shock de confianza”, razona. El BCRA también mantiene el derecho a comprar LEFI, dejando una ruta abierta para la creación de pesos.
“Los títulos consolidados en pesos del BCRA y del Tesoro han seguido creciendo en términos reales este año, a pesar del superávit fiscal reportado y del menor déficit cuasifiscal del BCRA. Esto se debe a que los intereses de muchos títulos del Tesoro se capitalizan sobre el principal y no se registran en los datos fiscales”, advierte.
“Las medidas para restringir la oferta de pesos podrían obstaculizar aún más la acumulación de reservas de divisas, otra condición clave para eliminar los controles cambiarios”.
Respecto de las tasas de interés, “el cambio de tasas de interés reales negativas a positivas, que sería necesario para eliminar los controles cambiarios, podría aumentar aún más este volumen de deuda. Para reducirlo, podría ser necesario un superávit fiscal aún mayor, lo que podría sofocar la recuperación económica”.
Además -cuestiona Fitch-, “las medidas para restringir la oferta de pesos podrían obstaculizar aún más la acumulación de reservas de divisas, otra condición clave para eliminar los controles cambiarios”.
En ese sentido, recuerda que “las reservas del BCRA se han estancado después de mejorar hasta mayo de 2024, ubicándose en U$S27.600 millones en términos brutos y U$S1.900 millones en términos netos a mediados de julio”.
Pero alertó que las reservas “podrían disminuir en los próximos meses debido a factores estacionales, la recuperación económica y la sobrevaluación del peso, y las ventas de divisas para gestionar tipos de cambio paralelos se sumarán a estas presiones”.
“Esta intervención también contraviene las recomendaciones del FMI, lo que oscurece las perspectivas de nueva financiación”, sentenció Fitch.
Finalmente, explicó la calificadora que Los pagos de bonos en moneda extranjera totalizarán U$S9.000 millones en 2025, frente a U$S4.000 millones en 2024.
Además, indicó, habrá U$S5.000 millones en pagos de deuda en dólares por parte de las provincias y del BCRA sobre sus títulos Bopreal. “Las autoridades están buscando un acuerdo de recompra con bancos extranjeros para honrar estos pagos”, recogió Fitch.
“Pero hacerlo de manera sostenida, sin una reestructuración u otro tipo de alivio, requerirá acumular reservas y recuperar el acceso a los mercados de capital -sostuvo-. Las perspectivas para ambos se han vuelto aún más inciertas después de los últimos anuncios políticos”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí