

El autor, en el año 1967, con su libro "Mulata de Tal" / AFP
Los vecinos no podrán volver a sus edificios por 48 horas y la Comuna ofrece alojarlos en hoteles
VIDEO. Llegaron expertos que buscarán entre los escombros si el incendio dejó víctimas fatales
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Autopista: inminente corte en La Plata por una protesta de trabajadores del Astillero
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia avanzó por Germán Conti: la radiografía del defensor que quiere Orfila
Estudiantes: la continuidad Domínguez recibió respaldo de los jugadores
Pasó la lluvia y llegó el frío para quedarse en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Los salarios están cayendo en Argentina y ya son menores que en noviembre de 2023
Los gastronómicos le apuestan a la celebración del Día del Amigo
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
Polémica en España: implementan plazas de estacionamiento exclusivas para mujeres
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este jueves 17 de julio
Por qué el caso del niño platense Ian Moche podría impactar en $Libra
Del reclamo por la basura a la vida debajo de un sillón a punto de arder
VIDEO. Presentan libro sobre los desafíos urbanos para el desarrollo de la Ciudad
Menores que matan: la Justicia y la decisión de prorrogar el encierro
Crece la disparidad de precios entre cocheras del Centro y de los barrios
Hubo aumento y hacer la VTV a un coche ya roza los 80.000 pesos
Los números de la suerte del jueves 17 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fue un precursor de la renovación de las técnicas narrativas y del realismo mágico. La calidad y relevancia de su obra
El autor, en el año 1967, con su libro "Mulata de Tal" / AFP
La literatura hispanoamericana del siglo XX perdió a uno de sus pilares fundamentales cuando Miguel Ángel Asturias, poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco, falleció un día como hoy, 9 de junio, pero de 1974. Con una vida dedicada a la innovación literaria, dejó un legado que sigue influyendo en la literatura contemporánea.
Nacido en 1899 en Guatemala, Asturias fue un precursor de la renovación de las técnicas narrativas y del realismo mágico, elementos que serían esenciales para el posterior “Boom” de la literatura hispanoamericana de los años 60. Su dominio del idioma castellano y su capacidad para crear mundos verbales complejos y sugerentes lo convirtieron en un autor digno de estudio y admiración.
Miguel Ángel Asturias se graduó como abogado en la Universidad de San Carlos, donde participó activamente en la lucha contra la dictadura de Estrada Cabrera. Tras el derrocamiento del dictador en 1920, Asturias fundó y dirigió la Universidad Popular. En 1923, se trasladó a Europa, donde estudió lingüística y antropología maya en la Sorbona bajo la tutela del americanista Georges Raynaud. Durante este período, Asturias tradujo el Popol Vuh junto con José María Hurtado de Mendoza, una obra fundamental para entender la cosmovisión maya.
Asturias regresó a Guatemala en 1933, donde fundó el Diario del Aire, el primer radio periódico del país, y se involucró profundamente en la vida cultural y académica del país. Durante el período revolucionario de 1944 a 1954, desempeñó varios cargos diplomáticos, reflejando su compromiso con la política y la justicia social.
La calidad y relevancia de la obra de Asturias fueron reconocidas internacionalmente. En 1966, recibió el Premio Lenin de la Paz y, en 1967, fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura, un reconocimiento a su contribución inigualable a la literatura mundial.
Asturias es considerado un precursor del realismo mágico y del “Boom” literario hispanoamericano. Su obra está profundamente influenciada por la cultura maya y la vida europea, integrando elementos de surrealismo y explorando la relación entre lo fantástico y lo real. La amistad con Paul Éluard y la influencia del Ulises de James Joyce son evidentes en su estilo literario.
LE PUEDE INTERESAR
Antoni Gaudí: el genio modernista que erigió monumentos emblemáticos
LE PUEDE INTERESAR
Los hermanos Lumière: el invento que revolucionó el arte por completo
Entre sus obras más destacadas se encuentra Leyendas de Guatemala (1930), una colección de relatos que fusionan lo mágico y lo legendario, y El Señor Presidente (1946), una novela que aborda la vida bajo la dictadura de Estrada Cabrera con un estilo expresionista y onírico. Hombres de maíz (1949) es otro de sus trabajos significativos, donde se manifiesta el realismo mágico que caracteriza su producción literaria.
Asturias también escribió una trilogía sobre la explotación bananera por las compañías estadounidenses, compuesta por Viento fuerte (1950), El Papa verde (1954) y Los ojos de los enterrados (1960). En el género del cuento destacan Week-end en Guatemala (1955) y El espejo de Lida Sal (1967). Además, su producción teatral incluye obras como Soluna (1955) y La audiencia de los confines (1957).
La influencia de Miguel Ángel Asturias en la literatura hispanoamericana es innegable. Su capacidad para capturar la realidad a través de una lente mágica y su habilidad para entrelazar diversos estilos y movimientos literarios le aseguraron un lugar destacado en la historia de la literatura. Su obra no solo refleja la riqueza cultural de Guatemala, sino también la complejidad de la condición humana, haciendo de sus textos un tesoro literario que sigue siendo relevante y estudiado hasta hoy.
Aunque falleció en Madrid, sus restos reposan en el cementerio de Père Lachaise en París, un testimonio de su vida dedicada a la literatura y a la búsqueda de la verdad a través de la palabra escrita.
El autor, en el año 1967, con su libro "Mulata de Tal" / AFP
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí