
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Bullrich le pidió a Espert que "vuelva a los medios y conteste claro"
Conmoción en Berisso: encontraron el cuerpo de un joven desaparecido en el Río de la Plata
Sorpresiva denuncia a AFA y CONMEBOL por "doping colectivo" en Estudiantes - Flamengo
Atropelló y apuñaló personas en la puerta de una sinagoga en Manchester: al menos 2 muertos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, las seis finales que le quedan a Estudiantes en el torneo: sin margen de error
Día del Encargado: los porteros de La Plata, entre nuevos desafíos y el estigma "Francella"
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Policía detenido en Berisso por atropellar a un agente de Tránsito en un operativo vial
Dolor en La Plata por la muerte de una docente del Colegio Nacional
Cuenta DNI del Banco Provincia: todos los descuentos de hoy jueves 2 de octubre del 2025
Día de la Madre: cuándo cae en 2025 y la influencia religiosa de su celebración
Jueves primaveral en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
Quién es el platense al frente de una flotilla que lleva ayuda a Gaza
Susto en la central nuclear de Chernóbil por fallas eléctricas
Del homebanking al “canuto”: el atesoramiento de dólares camino a un récord
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Alejandro Radonjic
eleconomista.com.ar
Desde enero, el salario real cayó todos los meses y acumula una baja de 5,5 por ciento. El economista Federico Pastrana dice que la caída es similar a otras crisis, pero esta vez se conjuga un fenómeno atípico: desinflación. “El ancla salarial tiene costos crecientes”, dice el economista.
La economía en los últimos 4 meses tuvo una caída salarial asimilable a la mitad de la crisis de 2018-2019 o la del comienzo del Gobierno de Javier Milei, dice Pastrana en base a los datos que provee el informe Situación y Evolución del Trabajo Registrado (conocido como SIPA).
La contracción es muy fuerte. Según Pastrana, operan varios factores:
- La economía en 2025 está lejos de la dinámica de recuperación de la actividad de 2024.
- El indicador de salario efectivo está mostrando que no solo el salario horario dejó de crecer sino que caen las horas trabajadas y pagadas.
LE PUEDE INTERESAR
Los aranceles de Trump, ¿le sientan bien a Lula?
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
- La desinflación continúa pero a un ritmo más débil que el ancla salarial.
- El Gobierno está poniendo por encima la desinflación que la recuperación del salario real. Los datos del SIPA son evidentes en este punto.
- Los problemas cambiarios son crecientes e influencian en la dinámica de precios. En julio se perdió el ancla cambiaria y toda la presión recae sobre los salarios (que siguen una dinámica de paritarias entre el 1 por ciento y 1,5 por ciento).
Además, dice, “los datos muestran una realidad diferente a la que mostraba el Gobierno hace unos meses (decía que el salario estaba 7 por ciento arriba de noviembre de 2023). Los datos definitivos muestran que el salario real no llegó a superar el 4 por ciento y en el último dato, estamos 1,4 por ciento abajo”.
Coincide con esa lectura Luis A. Campos desde CTA. El salario, dijo en X, volvió a quedar por debajo de noviembre de 2023 (1,4 por ciento) y borró la suba de los últimos meses de 2024. “Con esta caída el salario medido por el SIPA, que no distingue la cantidad de horas trabajadas, se acerca al publicado por el Indec, que sí las considera. La lectura es clara: el salario se estancó hace varios meses en niveles levemente inferiores a los de noviembre de 2023”, dice Campos.
“Los datos de SIPA muestra que la remuneración media de los asalariados registrados estuvo en abril por debajo del valor de noviembre de 2023. Esto no ocurría desde septiembre de 2024”, dice Leo Tornarolli.
“El escenario convalida una tendencia al estancamiento de la actividad. La dinámica del ancla salarial está pegando de forma contundente sobre los salarios efectivos. Los problemas de control sobre dólar anticipan que la presión sobre el ancla salarial va a ser creciente en el tiempo, configurando un escenario económico atípico de cara a las elecciones de octubre”, concluye Pastrana.
“Los datos muestran una realidad diferente a la que mostraba el Gobierno hace unos meses”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí