
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
Las escuelas privadas aseguran no poder cubrir los cargos docentes
En fotos | Los fieles de la Rosa Mística expresaron su fe en las calles de La Plata
El plan de los tres pasos de Javier Milei tras la derrota: veto, justicia y negociación
Detienen a un policía en La Plata: dormido al volante y alcoholizado, intentó darse a la fuga
Pese al rechazo mayoritario, Verón insiste con el regreso de Marcos Rojo para reforzar al equipo
El Chiqui Tapia le hizo una donación a un club de La Plata víctima de la inseguridad
Boqueteros al acecho: qué se sabe del intento de robo en el Banco Nación de La Plata
Marcelo Polino defendió a la China Suárez y cuestionó a Wanda Nara en la mesa de Mirtha Legrand
Elecciones en Provincia: se aceleran las negociaciones para definir los candidatos
"¿Qué estás esperando?": el mensaje de un ex jugador de Gimnasia a la dirigencia tras la derrota
FOTOS. Salió el sol en La Plata y la gente se volcó a los parques y plazas
Desde este lunes, anticipan corte total de tránsito sobre diagonal 74 y piden evitar la zona
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se convirtió en el primer italiano en ganar Wimbledon
Javier Milei desayunó con Patricia Bullrich en la quinta de Olivos con la mira en las elecciones
Paula Chaves rompió el silencio sobre la separación de Nico Vázquez y Gimena Accardi
El miércoles aumenta el micro: cuánto costará viajar desde La Plata a Capital Federal
El lujoso yate del empresario José Luis Manzano se incendió en la Riviera Francesa
ABSA advirtió que podría faltar agua en algunos sectores de Ensenada por tareas de reparación
El Chelsea de Enzo Fernández goleó 3 a 0 al PSG y salió campeón del Mundial de Clubes
Cada vez más platenses eligen depositar las cenizas de sus muertos en cinerarios
Inundaciones en Texas: se eleva a 129 el número de víctimas fatales
¿Se quedó sin frenos? Un flete a "fondo" en una vereda de La Plata y un poste que evitó una tragedia
Javier Milei y Cristina Kirchner coinciden: no debe haber un tercero
Tragedia en Chaco: murió una mujer de La Plata tras un vuelco sobre la Ruta 16
Las disputas que sobreviven luego de la presentación de las alianzas electorales en la Provincia
Milei se reunirá con la Mesa de Enlace en medio de reclamos por las retenciones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Los Lemmings y otros”, publicado en 2002 por Emecé, construye un escenario universal donde los chicos habitan sexo, violencia y amistad. Una obra de iniciación
Fabián casas / web
En la primera línea de “Los lemmings y otros”, el narrador advierte: “Estuve en el lugar equivocado en el momento equivocado. Y si no, mírenme: en mi pieza”. Esa pieza, a la vez física y simbólica, es el núcleo desde el que Fabián Casas construye su poética: un universo pequeño y repleto de revelaciones que es, paradójicamente, el lugar exacto para encontrarse con lo esencial.
Publicado en 2002 y con nuevas ediciones que confirman su estatus de clásico contemporáneo, este libro es más que un conjunto de relatos: es un canto épico a la iniciación en los márgenes de Boedo, el barrio convertido en mito.
En cada cuento, un chico se topa con lo real: la primera atracción al ver a una compañera tomar agua del bebedero, la iniciación en el sexo y la pequeña delincuencia bajo la tutela de Máximo Disfrute, o el hallazgo de un nuevo mundo gracias a la amistad con Ásterix, el encargado del edificio. Casas no ofrece relatos costumbristas sino iluminaciones: momentos donde la experiencia marca un antes y un después, donde la vida se siente a contraluz.
El autor logra que lo aparentemente ínfimo —un partido de fútbol, un disco de Manal, un paseo con un escritor ebrio— adquiera resonancia universal.
La metáfora de la tuca, ese último resto de cigarrillo de marihuana que concentra lo más difícil y potente de fumar, describe a la perfección la literatura de Casas: sus cuentos son cortos, intensos, concentrados, y dejan un regusto inolvidable. Es ahí donde caben Schopenhauer y Kevin Costner, Led Zeppelin y la dictadura, el zen y la peluquería del barrio. La mezcla no resulta forzada: lo heterogéneo se ordena con naturalidad porque la experiencia es el centro. Y Casas, como un DJ de Boedo, hace que todos estos elementos suenen juntos con precisión.
“Pinta tu aldea y pintarás el mundo”, dice el célebre consejo de Tolstoi, que en “Los lemmings y otros” se cumple al pie de la letra. Casas escucha las voces de su barrio como un director de orquesta atento: las mujeres cuchichean en la peluquería, los chicos narran la gloria de sus días y los fracasos de su pandilla, y la memoria colectiva se construye frase a frase. Así, el Boedo que describe es un personaje en sí mismo: un escenario compartido que revela verdades sobre la amistad, el miedo, el deseo, la traición y la pérdida.
LE PUEDE INTERESAR
Así habló Zaratustra, la filosofía de Nietzsche como himno y abismo
LE PUEDE INTERESAR
‘Los pichiciegos’, la obra maestra de Fogwill
Esa pérdida, precisamente, es el núcleo melancólico del libro. Los apéndices finales muestran el destino trágico de los chicos que alguna vez compartieron aventuras: unos muertos, otros desaparecidos, alguno convertido en un adulto mediocre que olvidó a sus amigos. La adultez se dibuja como la frontera donde se desmorona el espacio seguro y fabuloso de la infancia. Pero Casas no escribe desde el resentimiento: su boedismo zen es una filosofía que asume el sufrimiento como parte del camino, buscando en la literatura un satori que despierte al lector, aunque sea por el tiempo breve que dura la lectura.
La frase inicial del apéndice “La dictadura fue la música disco” condensa a la perfección el tono de este libro: humor negro, síntesis brutal y memoria histórica entrelazada con la vida cotidiana. Solo en dos momentos reaparecen los males nacionales explícitamente: cuando se hace un racconto de los destinos trágicos de los chicos de la bandita, y cuando el narrador recuerda la guerra de Malvinas a través de la figura de Noriega, el chico que volvió “sin transistores en el bocho”. El resto es una mirada obstinadamente pegada a lo inmediato: la calle, la pandilla, los códigos, la voz de los pibes.
Esta obra es el intento desesperado, lúcido y hermoso de sostener la intensidad de la experiencia en un mundo cada vez más adormecido.
Es un libro que recuerda que el barrio de la infancia es la patria verdadera, el lugar donde se forja la lengua común, donde la anécdota deviene mito y la amistad es la forma más pura de la épica.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí