Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |EL OFICIAL A $1.275 Y EL BLUE, $1.295

Otra vez metió mano: intervienen para bajar el dólar

Para quitarle presión al dólar, el Gobierno absorbió 4,7 billones de pesos en la licitación de bonos. También medidas del Banco Central fueron claves para calmar al mercado

17 de Julio de 2025 | 02:59
Edición impresa

Los dólares bajaron en el mercado cambiario, ayudados por intervenciones del Gobierno, según explicaron operadores, que impulsaron los retrocesos en las cotizaciones, en medio de las disparadas de los últimos días.

Por caso, el Ministerio de Economía dio una fuerte señal al mercado para desalentar cualquier tipo de volatilidad con el tipo de cambio, al captar 4,7 billones de pesos en una licitación fuera de programa: el objetivo fue secar la plaza y evitar el desplome de la tasa de interés.

El equipo liderado por Luis Caputo buscó así que los inversores no sigan pasando sus pesos a dólares, un fenómeno que terminó provocando este mes una escalada de la divisa norteamericana.

Mientras, el Tesoro argentino efectuó una nueva compra de dólares y las reservas del Banco Central argentino treparon en unos U$S500 millones.

LAS COTIZACIONES

El dólar oficial cerró ayer en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una baja de $5 respecto del cierre del martes.

El precio del blue, en tanto, bajó de la marca de los $1.300 aunque se mantuvo como el más caro. Se negoció en $1.285 para la compra y $1.295 para la venta, con un descenso de 1,91% en el día.

En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.278,62.

En la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,5% hasta $1.269,99 y el CCL registró un descenso de 0,4% hasta los $1.274.

Por su parte, el tipo de cambio mayorista registró un leve repunte de un peso y se posicionó en $1.261. El precio del dólar tarjeta para servicios digitales y turismo se ubicó en $1.657,50 tras las modificaciones que estableció el Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales.

La brecha entre el oficial y el informal es del 1,56%. El paralelo cotiza $65 por arriba del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $1.230). Ayer el Banco Central no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

Tras el primer desembolso que envió el FMI, las Reservas Internacionales subieron unos U$S12.000 millones, pasando de U$S24.305 millones a U$S36.799 millones, monto clave para mantener el nuevo esquema cambiario en caso de necesitar intervenir.

Ahora, con los últimos movimientos, las arcas de la entidad quedaron en U$S39.551 millones.

En paralelo, como se dijo, el Gobierno captó ayer $4,7 billones en la licitación de deuda con la que buscaba volver a equilibrar el mercado de pesos tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) a partir del viernes pasado.

Según los cálculos oficiales, al desarmar esos pasivos del Tesoro, que estaban en manos de los bancos, quedaron casi $5 billones sin destino. De hecho, el Tesoro recibió ofertas por $4,9 billones. Así, casi el total quedó absorbido en estos instrumentos.

En tanto, la bolsa porteña interrumpió su secuencia de dos jornadas positivas y cedió 2,2%, arrastrada por el retroceso de acciones clave dentro del panel líder. Ocurrió en una rueda con escasa actividad, lo que potenció la volatilidad. Los inversores optaron por tomar ganancias tras los avances recientes.

En un panel mayormente rojo, las acciones que más subieron fueron las de Banco Macro (-4,16%), Grupo Supervielle (-3,87%), Edenor (-3,39%) y Pampa Energía (-3,23%). La mayor suba fue de Transener (+2,35%).

En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas hubo mayoría de bajas y registraron las mayores perdidas: Banco Macro (-4,95%) y Grupo Supervielle (-4,75%).

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla