
Fuego, infierno y colapso: dudas y temor tras el derrumbe de un depósito en el Centro de La Plata
Fuego, infierno y colapso: dudas y temor tras el derrumbe de un depósito en el Centro de La Plata
Detrás del drama, un conflicto familiar que lleva un cuarto de siglo
Lo que el fuego se llevó: una mañana casi trágica en La Plata convertida en tendencia nacional
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
Los gastronómicos le apuestan a la celebración del Día del Amigo
Casa para siempre o unos años: platenses, más quietos que en otros países
Gimnasia avanzó por Germán Conti: la radiografía del defensor que quiere Orfila
Estudiantes: la continuidad Domínguez recibió respaldo de los jugadores
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Menores que matan: la Justicia y la decisión de prorrogar el encierro
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Por qué el caso del niño platense Ian Moche podría impactar en $Libra
Del reclamo por la basura a la vida debajo de un sillón a punto de arder
VIDEO. Presentan libro sobre los desafíos urbanos para el desarrollo de la Ciudad
Crece la disparidad de precios entre cocheras del Centro y de los barrios
Hubo aumento y hacer la VTV a un coche ya roza los 80.000 pesos
Los números de la suerte del jueves 17 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Apoyo clave de Trump al país por el conflicto judicial con la petrolera
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Para quitarle presión al dólar, el Gobierno absorbió 4,7 billones de pesos en la licitación de bonos. También medidas del Banco Central fueron claves para calmar al mercado
Los dólares bajaron en el mercado cambiario, ayudados por intervenciones del Gobierno, según explicaron operadores, que impulsaron los retrocesos en las cotizaciones, en medio de las disparadas de los últimos días.
Por caso, el Ministerio de Economía dio una fuerte señal al mercado para desalentar cualquier tipo de volatilidad con el tipo de cambio, al captar 4,7 billones de pesos en una licitación fuera de programa: el objetivo fue secar la plaza y evitar el desplome de la tasa de interés.
El equipo liderado por Luis Caputo buscó así que los inversores no sigan pasando sus pesos a dólares, un fenómeno que terminó provocando este mes una escalada de la divisa norteamericana.
Mientras, el Tesoro argentino efectuó una nueva compra de dólares y las reservas del Banco Central argentino treparon en unos U$S500 millones.
El dólar oficial cerró ayer en $1.225 para la compra y $1.275 para la venta en la cotización de Banco Nación, con una baja de $5 respecto del cierre del martes.
El precio del blue, en tanto, bajó de la marca de los $1.300 aunque se mantuvo como el más caro. Se negoció en $1.285 para la compra y $1.295 para la venta, con un descenso de 1,91% en el día.
LE PUEDE INTERESAR
YPF: investigan fuga de datos clave y “traiciones” en el Estado
LE PUEDE INTERESAR
Apoyo clave de Trump al país por el conflicto judicial con la petrolera
En el promedio de las entidades bancarias que publica el Banco Central (BCRA), la punta vendedora cerró con un promedio de $1.278,62.
En la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,5% hasta $1.269,99 y el CCL registró un descenso de 0,4% hasta los $1.274.
Por su parte, el tipo de cambio mayorista registró un leve repunte de un peso y se posicionó en $1.261. El precio del dólar tarjeta para servicios digitales y turismo se ubicó en $1.657,50 tras las modificaciones que estableció el Gobierno a las percepciones de Ganancias y Bienes Personales.
La brecha entre el oficial y el informal es del 1,56%. El paralelo cotiza $65 por arriba del valor con el que abrió el año (terminó 2024 en $1.230). Ayer el Banco Central no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Tras el primer desembolso que envió el FMI, las Reservas Internacionales subieron unos U$S12.000 millones, pasando de U$S24.305 millones a U$S36.799 millones, monto clave para mantener el nuevo esquema cambiario en caso de necesitar intervenir.
Ahora, con los últimos movimientos, las arcas de la entidad quedaron en U$S39.551 millones.
En paralelo, como se dijo, el Gobierno captó ayer $4,7 billones en la licitación de deuda con la que buscaba volver a equilibrar el mercado de pesos tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi) a partir del viernes pasado.
Según los cálculos oficiales, al desarmar esos pasivos del Tesoro, que estaban en manos de los bancos, quedaron casi $5 billones sin destino. De hecho, el Tesoro recibió ofertas por $4,9 billones. Así, casi el total quedó absorbido en estos instrumentos.
En tanto, la bolsa porteña interrumpió su secuencia de dos jornadas positivas y cedió 2,2%, arrastrada por el retroceso de acciones clave dentro del panel líder. Ocurrió en una rueda con escasa actividad, lo que potenció la volatilidad. Los inversores optaron por tomar ganancias tras los avances recientes.
En un panel mayormente rojo, las acciones que más subieron fueron las de Banco Macro (-4,16%), Grupo Supervielle (-3,87%), Edenor (-3,39%) y Pampa Energía (-3,23%). La mayor suba fue de Transener (+2,35%).
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas hubo mayoría de bajas y registraron las mayores perdidas: Banco Macro (-4,95%) y Grupo Supervielle (-4,75%).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí