

El petróleo sigue siendo una apuesta más fácil que las renovables / web
Tiene muerte cerebral la joven que quedó gravemente herida tras un choque en 3 y 51
VIDEO. Robo y destrozos en Tolosa: vecinos cansados juntan firmas para mejorar la seguridad
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Abel Pintos en EL DIA: “El público de La Plata me conoce, me siento parte de la Ciudad”
"Me estoy volviendo hijo de p..." y "ando corrido": filtraron el audio del "Pequeño J"
VIDEO. Golpe fallido en La Plata: atraparon a una banda delictiva integrada por chilenos y peruanos
Estudiantes extendió el vínculo de dos juveniles claves en el equipo de Eduardo Domínguez
“Ridícula”: Paula Varela y su cruce fuertísimo con Evangelina Anderson
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Gimnasia en una visita de alto riesgo: el equipo que evalúa Orfila para enfrentar a Sarmiento
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Tolerancia cero": Milei y Bullrich presentaron el nuevo Código Penal en el Penal de Ezeiza
Lali Espósito cruzó a los trolls libertarios: “Necesitan un abrazo pero esa no es mi tarea”
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El petróleo sigue siendo una apuesta más fácil que las renovables / web
El mundo se enfrenta a un excedente “asombroso” de petróleo equivalente a millones de barriles por día (b/d) para finales de la década, a medida que las compañías petroleras aumentan la producción, socavando la capacidad de la OPEP para gestionar los precios del crudo, advirtió la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Si bien se prevé que la demanda alcance su punto máximo antes de 2030, la inversión continua por parte de los productores de petróleo, encabezados por Estados Unidos, resultaría en más de 8 millones de barriles diarios de capacidad excedente para esa fecha, escribió la AIE en su informe anual sobre la industria, publicado el miércoles.
Este “enorme colchón” de petróleo extra podría “dar un vuelco” a los esfuerzos de la OPEP para gestionar el mercado y marcar el comienzo de una era de precios más bajos, dijo la AIE, añadiendo que el nivel de la capacidad excedente no tendría precedentes fuera de la pandemia.
“Un resultado importante sería una presión a la baja sobre los precios”, afirmó Fatih Birol, director de la agencia. “En mi opinión, es hora de que muchos productores revisen sus planes de negocio”, añadió, señalando la combinación de una desaceleración de la demanda y un aumento de la oferta.
El organismo con sede en París, fundado tras los embargos petroleros árabes de la década de 1970 para asesorar sobre seguridad energética, dijo el año pasado que el mundo había llegado “al principio del fin” de la era de los combustibles fósiles. Ha dicho que la demanda de petróleo, gas natural y carbón comenzará a caer antes del final de la década en medio del despliegue masivo de energías renovables y vehículos eléctricos.
Pero sus proyecciones han sido criticadas por la industria petrolera, particularmente en Medio Oriente y EE.UU., donde los productores están aumentando sus inversiones para extraer más crudo.
LE PUEDE INTERESAR
Ahora la tecnológica Nvidia es la empresa más valiosa del mundo al destronar a Microsoft
LE PUEDE INTERESAR
El saldo comercial sería de U$S20.000 millones
El gasto de capital mundial en petróleo y campos aumentó a U$S538 mil millones en 2023, el nivel más alto desde 2019 en términos reales. El aumento de la inversión fue impulsado en gran medida por las compañías petroleras estatales de Medio Oriente - que aumentaron su gasto al doble de los niveles observados hace 10 años - y China.
Haitham Al Ghais, secretario general de la OPEP, describió las previsiones de la AIE como “peligrosas” y advirtió sobre un “caos energético a una escala potencialmente sin precedentes” si los productores dejaran de invertir en nuevo petróleo y gas.
Birol describió tres factores principales que impulsarían la demanda de petróleo a alcanzar su punto máximo a finales de la década: el menor uso de gasolina a medida que el mundo cambia a los vehículos eléctricos; una medida de los países de Medio Oriente, especialmente Arabia Saudita, para pasar del petróleo a las energías renovables para generar electricidad; y una reducida tasa de crecimiento en el futuro en China.
El escándalo que salpica a un gigante petrolero y podría terminar en la Justicia de EE.UU.
“Quizás el factor más importante proviene de China”, dijo. “En los últimos 10 años, alrededor del 60% del crecimiento de la demanda mundial de petróleo provino solamente de China”. La AIE dijo que esperaba que el crecimiento anual del 6% que había registrado el país asiático en ese período caería a alrededor del 4% anual en su período de pronóstico.
Los futuros motores del crecimiento de la demanda de petróleo incluirían más aviación y el “auge del sector petroquímico”, dijo Birol. La AIE también espera que el uso de gasolina aumente en India a medida que más conductores salgan a las carreteras.
Mientras tanto, la demanda de petróleo en los países de la OCDE, que alcanzó su punto máximo en 2007, caería a los niveles de 1991 para 2030. La AIE ha supuesto un crecimiento económico global anual del 3% para el resto de la década.
La AIE advirtió que su pronóstico de una contracción de la demanda de petróleo podría descarrilarse por “cambios relativamente menores” en los acontecimientos. Por ejemplo, un aumento anual del 0,3 por ciento en el crecimiento del PBI mundial, una caída anual de U$S5 en los precios reales del petróleo o una desaceleración del 15% en el lanzamiento de vehículos eléctricos sería suficiente para impulsar el consumo de petróleo al crecimiento para finales de la década.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí