
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
José Luis Espert suspendió su acto en La Plata tras el escándalo por los vínculos con un jefe narco
Un motociclista perdió la vida luego de un brutal choque en la Av. 122
Primer posteo de Jorge Rial desde que su hija Morena ingresara a la cárcel: una extraña historia
Durante varias horas, hubo "apagón" de choferes de Didi, Uber y Cabify de La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Quién era el joven encontrado sin vida en Berisso tras desaparecer en el Río de la Plata?
Jugaba un partido de fútbol en Ensenada, se descompensó y murió: otra vez una tragedia deportiva
"400 kilos..": el abogado de uno de los detenidos reveló el móvil del triple femicidio
Un micro que llevaba chicos a la escuela se quedó encajado en un barrio de La Plata
"Volveré mejor que nunca": la palabra de Di Biasi luego de la fortísima lesión
Stefi Roitman y Ricky Montaner desmintieron los rumores de separación con una contundente foto
Cuenta DNI y Día de la Madre: qué día de octubre se activa la promo especial
Un avión de la Fuerza Aérea parte hacia Perú para traer Ozorio, "mano derecha" de Pequeño J
Ayelén Paleo desesperada por su mamá, detenida en La Plata: “Injusto y desproporcionado”
Advertencia de Trump por Bad Bunny: desplegará agentes migratorios en el Super Bowl
Megaoperativo antidrogas en La Plata: 18 allanamientos, seis detenidos y un arsenal incautado
Racing y River, a cara o cruz en la Copa Argentina: hora, formaciones y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde distintas consultoras moderan las subas en el índice de precios, pero esperan una mayor caída del Producto Bruto Interno. Algunas creen que la mejora llegará a fin de año y otras afirman que lo peor ya pasó
Esteban Pérez Fernández
eperezfernandez@eldia.com
La inflación del 4,2% que anunció el Indec para mayo marcó el número más bajo desde enero de 2022 y la primer baja interanual en la administración de Javier Milei, dominada por el impacto de la “motosierra” y la “licuadora” y con el orden fiscal como primer mandamiento económico.
Este número en particular implicó un cambio de escenario importante por ser el primer dato interanual en 10 meses en marcar una reducción, desde julio del año pasado, cuando el indicador cedió un 2,2% respecto a junio 2023.
Ahora los signos de interrogación se posan sobre dos cuestiones: el indicador seguirá desacelerándose, se estancará o, por el contrario, subirá de la mano del impacto de las subas tarifarias en servicios públicos.
A esto se le suma otra incógnita, que es si la economía sale del pozo en el que está y empieza a dar signos de revertir la recesión. Algunos especialistas creen que eso recién ocurrirá para fines de año. Otros estiman que ya hay indicadores que demuestran que lo peor ya pasó.
El índice de precios básicos (IPB) de La Plata arrojó una variación mensual de 4,9% en mayo. El estudio realizado en forma conjunta por la Cámara de Comercio e Industria de La Plata y la Universidad Nacional de La Plata reveló que se consolida la tendencia a la desaceleración que se inició el pasado enero, cuando marcó 27,9%, para seguir con un 13% en febrero, 10,6% en marzo y 6,3% en abril, hasta llegar al 4,9% medido en mayo.
En cuanto a la medición nacional, el último informe de FocusEconomics redujo en 9 puntos porcentuales la proyección de inflación, al estimarla en 247,4% anual.
LE PUEDE INTERESAR
Qué pasará con Bienes Personales, Ganancias y las privatizaciones
El reporte LatinFocus, que releva de manera mensual los pronósticos sobre la tasa de interés, la inflación, la actividad y el dólar en el país y otros países de América latina, advierte que “la economía se contraerá este año por el plan de ajuste macroeconómico del presidente Javier Milei, que implica un ajuste fiscal, devaluación de la moneda y eliminación de los controles de precios”.
La inflación argentina es actualmente la más alta del mundo.
En tanto, las proyecciones de inflación de los analistas de la city volvieron a recortarse, de acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publicó el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Pronostican que el índice de precios al consumidor (IPC) cerrará 2024 con una suba interanual de 146,4%, 15 puntos menos que en la encuesta previa. Sin embargo, el REM arrojó un escenario desafiante: a partir de junio, la desaceleración mensual se frenará.
El mejor número en cuanto a las proyecciones de las consultoras previas a conocerse la medición del Indec lo dio la Fundación Libertad y Progreso, con un 4,3% para mayo y un total para 2024 de un 72,1%.
Según Lautaro Moschet, economista de la entidad, también se observó una disminución de la inflación núcleo en contraste con abril. “Esta tendencia sugiere que, de mantenerse, el IPC podría estabilizarse en un rango del 4% al 5% en los próximos meses; incluso teniendo en cuenta que quedan pendientes incrementos de precios regulados”, dijo.
Con respecto al crecimiento de la economía, Aldo Abram, economista y director de Libertad y Progreso, le dijo a EL DÍA que “hay indicadores de la actividad que muestran que se llegó a un piso. Por eso la recuperación puede empezar pronto en algunos sectores de la economía, que ya dejaron de caer”.
En ese contexto, el Banco Mundial publicó un nuevo informe en el que analizó la situación económica de América Latina, donde, en el capítulo argentino, ponderó algunas de las políticas que lleva adelante el gobierno de Javier Milei pero dejó también un mal pronóstico para lo que resta de 2024: el PBI caería más de lo esperado y se desplomaría un 3,5%.
El informe de FocusEconomics detalla una significativa disminución en las previsiones para la inflación de 2024 para Argentina, que pasó de 256,4% a 247,4%. Y pronostica una contracción del PBI del 3,3% para este año. Esta caída refleja un deterioro en la actividad económica, exacerbado por la elevada inflación, la volatilidad cambiaria y la debilidad de la demanda interna, según el estudio.
En este sentido, el REM arrojó un deterioro de las proyecciones para la actividad económica, lo que traza la perspectiva de una recesión algo más profunda de la que se esperaba en relevamientos previos. La media de los pronósticos fue de una caída del PBI real del 3,8% para 2024, lo que significa una baja 0,3 puntos porcentuales más importante que en la encuesta anterior.
La disminución de la actividad en sectores clave como la agricultura, junto con un consumo interno retraído, contribuyen a una perspectiva económica negativa. La combinación de estos factores indica una economía en recesión con una recuperación llena de interrogantes.
En tanto, el Banco Mundial cambió ostensiblemente las expectativas para la economía argentina desde su primer informe al comenzar el año. “Las previsiones de crecimiento para 2024 se han revisado a la baja desde enero,”, informaron
Las consultoras siguen de cerca los movimientos de los dólares libres (blue, contado con liqui y MEP), que impactan en los precios internacionales, en los costos de las empresas y por lo general anticipan subas de precios al por menor.
Para la consultora LCG, es posible que el dato de mayo constituya “un piso transitorio” debido a que en la medición de junio se computarán los aumento de las tarifas de electricidad y gas, en los combustibles y en el transporte de pasajeros., además de la medicina prepaga.
En tanto, la consultora ACM advirtió que el nivel del IPC de mayo ocurrió en medio de un descenso importante de la actividad y de una devaluación inferior al ritmo de la inflación. En ese contexto, proyectó la posibilidad de que el decrecimiento de los precios prosiga en adelante pero de una forma “más marginal”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí