
Fentanilo trágico: se dispara la cifra de fallecidos y el número de muertes roza los 100
Fentanilo trágico: se dispara la cifra de fallecidos y el número de muertes roza los 100
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Del "Turco" García a periodistas, los famosos que confirmaron sus candidaturas en Provincia
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son U$S6.433 millones en lo que va del año. El último mes, la agroindustria ingresó U$S1.910 millones por exportaciones de granos
En lo que va de 2024, la agroindustria ingresó un 23% más de dólares que el año pasado: entre enero y abril sumó US$ 6.433.484.078, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), En abril, el sector liquidó U$S 1.910 millones. Esta cifra, aunque representa un aumento del 27% en comparación con el mes anterior, refleja una disminución del 21,5% respecto al mismo período del año anterior, principalmente atribuida a las fluctuaciones en el valor del dólar soja que rigió el año pasado.
En el informe, explicaron que el ingreso de divisas del mes de abril se vio influenciado por múltiples factores interrelacionados. Hicieron hincapié en los precios internacionales poco favorables, así como en las dificultades ocasionadas por las condiciones climáticas adversas que afectarán el ritmo de cosecha de maíz y soja.
Además, destacaron el impacto del régimen de dólar exportador implementado desde diciembre de 2023, el cual tuvo repercusiones en la dinámica del comercio exterior.
Asimismo, subrayaron “la capacidad ociosa en la exportación de granos y los márgenes negativos en la industria aceitera, que se agravaron por el reciente paro nacional de los sindicatos aceiteros”.
Asimismo, desde CIARA-CEC destacaron la importancia del ingreso mensual de divisas, convertidas posteriormente en pesos, como un mecanismo fundamental para la adquisición continua de granos a los productores a los mejores precios posibles.
Explicaron que “la liquidación de divisas está estrechamente vinculada a la compra de granos que serán exportados, ya sea en su forma original o como productos procesados después de haber pasado por un proceso de transformación industrial”.
LE PUEDE INTERESAR
Argentina, arriba en la construcción sostenible
A su vez, resaltaron que “la mayoría de los ingresos en divisas en este sector se generan con anticipación considerable a la exportación, con un período que varía entre los 30 días para la exportación de granos y hasta los 90 días para la exportación de aceites y harinas proteicas”.
Esta anticipación se ve influenciada por el momento de la campaña y el tipo de grano involucrado, lo que garantiza que no haya retrasos significativos en la liquidación de divisas y permite mantener la fluidez en las transacciones comerciales del sector agroexportador, detallaron.
Por otro lado, los agroexportadores señalan que en el sector, “las comparaciones estadísticas entre distintos períodos son inherentemente imprecisas o inexactas”. Explicaron que “esto se debe a que la liquidación de divisas está profundamente influenciada por el ciclo comercial de los granos, el cual está sujeto a una serie de factores exógenos cambiantes y diversos”.
En tanto, entre estos factores se incluyen las oscilaciones internacionales de precios, la oferta fluctuante, las variaciones en el volumen y valor proteico de las cosechas, las condiciones climáticas variables, los días festivos, las medidas de fuerza sindicales, los cambios regulatorios, así como las barreras arancelarias y para-arancelarias en el exterior, junto con las exigencias fitosanitarias o de calidad de otros países.
Esta complejidad del entorno comercial subraya la dificultad de realizar comparaciones directas entre períodos y destaca la necesidad de considerar múltiples variables al analizar el desempeño del sector agroexportador, explicaron desde CIARA-CEC.
En este contexto, el complejo oleaginoso-cerealero, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que incluye desde el biodiésel hasta sus derivados, aportó el 51% del total de las exportaciones del país durante el año 2023.
Finalmente, el análisis detallado reveló que el principal producto de exportación de Argentina es la harina de soja, representando el 12% del total exportado, seguido de cerca por el maíz, que contribuyó con un 11%. Además, el aceite de soja ocupó el tercer lugar en términos de exportaciones, representando un 6,9% del total. Estas cifras ponen de relieve la relevancia y diversidad de la producción del complejo agroexportador en la economía nacional, aunque también subrayan la necesidad de abordar los desafíos internos, como la alta capacidad ociosa que ronda el 70%, resaltaron.
El avance de la cosecha de soja se ha ralentizado debido a las constantes lluvias y la elevada humedad ambiente. A nivel nacional, la recolección del cultivo oleaginoso cubre el 36,2% de la superficie. El último reporte de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) registra “una demora de 12% respecto al promedio de los últimos cinco años”.
El retraso es más significativo que el promedio nacional, en territorio santafesino: que registra sólo un 35% de la superficie recolectada de la soja de primera, mientras que en el mismo período del año anterior el avance alcanzaba allí el 70%. Esa marcada desaceleración la refleja la última actualización del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA), de la Bolsa de Comercio de Santa Fe (BCSF).
Ese notable contraste se debe principalmente a las condiciones climáticas adversas que afectaron la zona en las últimas semanas. “Los agricultores enfrentan dificultades para llevar a cabo sus labores, agravadas por la falta de infraestructura vial adecuada; una situación que plantea complicaciones tanto en áreas urbanas como rurales del noreste santafesino”, indicaron.
Según el informe del SEA, la región tuvo diez semanas consecutivas de precipitaciones, con una cobertura del 100% en toda el área de estudio. Si bien estas lluvias fueron importantes para la hidratación del suelo, también generaron dificultades para el avance de la cosecha.
Por consiguiente, los departamentos más afectados por estas condiciones climáticas son Vera y General Obligado, especialmente en el distrito de La Sarita, en el noreste santafesino. Aquí, los productores tienen dificultades adicionales debido a la frecuencia de las inestabilidades climáticas, que van desde lloviznas constantes hasta lluvias intensas, lo que dificulta aún más el proceso de cosecha.
Además de los desafíos climáticos, aparecieron obstáculos logísticos debido a la deficiente infraestructura vial en la región. Las condiciones fisiográficas, junto con los altos porcentajes de humedad ambiente, dificultan el acceso a los campos y el transporte de la producción.
El principal producto de exportación de Argentina es la harina de soja
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí