¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
¿Hay aumento a estatales? Provincia y gremios retomaron la paritaria salarial
En FOTOS | La gran nube de polvo llegó a La Plata y la Región
Guardia alta: hay árbitros para Rosario Central - Estudiantes y Gimnasia - Unión por 8vos de Final
El Presupuesto y la ley fiscal de Kicillof lograron dictamen en la Legislatura bonaerense
Nuevo ataque de "tira piedras" en la Autopista La Plata - Buenos Aires: no hubo heridos de milagro
Tras el triunfo a Platense, Fernando Zaniratto fue elegido como el mejor DT de la fecha 16
Tensa audiencia por la restitución de las hijas de Mauro Icardi y Wanda Nara
Jorge “Corcho” Rodríguez abrió su atelier y exhibió sus obras a Johnny Depp y amigos íntimos
Comisión $Libra: el informe final determinó una "colaboración indescifrable" de Milei
Uno de los más facheros de Boca y la nieta de Susana Giménez confirmaron su romance
Aniversario de La Plata: así será el operativo en los festejos de Plaza Moreno
Causa Seguros: Casación confirmó el procesamiento al ex presidente Alberto Fernández
Estudiantes el domingo y Gimnasia, el lunes: días y horarios de los octavos de final del Clausura
VIDEO. Una Ecosports ardió en llamas en el Distribuidor de La Plata
¡Bombazo! Shakira en Argentina: Ángela Torres abrirá los shows en Buenos Aires
VIDEO.- Se sortearon las vacantes para los colegios de la UNLP ¡Mirá todos los resultados!
Sin clases, menos micros y sin Medido: así funcionará La Plata por su aniversario
Violento asalto a dos jubilados: los golpean y huyen con sus ahorros
Martes sin agua en La Plata: Absa reemplaza una bomba y afecta el servicio en una amplia zona
El irónico mensaje desde la CD de Gimnasia tras clasificar: "Que vengan los sillazos"
Sin Carrillo, Neves y... Estudiantes sufre otra baja de peso para visitar al Central de Di María
Gimena Accardi y el hombre "misterioso": se sacó fotos hot y las redes explotaron
Se cayó Cloudflare y dejaron de funcionar millones de sitios web en todo el mundo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Abreviado como TEPT, se manifiesta con síntomas como pensamientos intrusivos, cambios de humor, dificultades para conciliar o mantener el sueño, ansiedad y miedo
Aproximadamente el 6% de las personas expuestas a un trauma desarrollan TEPT / Pexels
Un estudio genético masivo, que incluyó datos de más de 1,2 millones de personas, ha revelado 95 regiones específicas del genoma vinculadas al riesgo de desarrollar Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). Este hallazgo, publicado en la revista Nature Genetics, ofrece nuevas perspectivas para el desarrollo de estrategias de tratamiento y prevención de esta condición.
El TEPT es un trastorno que puede desarrollarse después de vivir una experiencia traumática y se manifiesta con síntomas como pensamientos intrusivos, cambios de humor, dificultades para conciliar o mantener el sueño, ansiedad y miedo ante situaciones que recuerdan el evento traumático. Aproximadamente el 6% de las personas expuestas a un trauma desarrollan TEPT, pero los científicos aún no comprenden completamente la neurobiología subyacente del trastorno y por qué algunas personas lo desarrollan mientras que otras no.
Este estudio, el más grande y diverso sobre el TEPT hasta la fecha, ha identificado 95 puntos específicos dentro del genoma, conocidos como loci, asociados con el riesgo de desarrollar TEPT, incluyendo 80 que no se habían identificado previamente. Además, se descubrieron 43 genes que parecen desempeñar un papel en la aparición del TEPT.
Enfatizaron la importancia de hablar sobre lo sucedido y expresar las emociones
La dra. Caroline Nievergelt, coautora principal del estudio y profesora del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California en San Diego, destaca la importancia de este descubrimiento: “Este descubrimiento valida firmemente que la heredabilidad es una característica central del PTSD según el mayor estudio genético del PTSD realizado hasta la fecha y refuerza que existe un componente genético que contribuye a la complejidad del PTSD”.
Este estudio, realizado por el grupo de trabajo de TEPT dentro del Consorcio de Genómica Psiquiátrica en colaboración con Cohen Veterans Bioscience, es un hito importante en la genética del TEPT. Los investigadores analizaron datos de más de 1,2 millones de individuos, incluidos cerca de 140.000 con TEPT, aproximadamente 50.000 de ascendencia africana (incluidos alrededor de 12.000 con TEPT) y cerca de 7.000 de ascendencia nativo-americana (casi 2.000 con TEPT).
El estudio reveló que 95 loci están fuertemente asociados con el TEPT, incluyendo varios genes que afectan a las neuronas, neurotransmisores, canales iónicos, sinapsis y los sistemas endocrino e inmunológico. Aunque estudios anteriores habían encontrado una mayor prevalencia de TEPT en mujeres, los investigadores no hallaron evidencia de esto en sus datos. Además, se exploraron regiones cerebrales como el cerebelo, y se encontró que las interneuronas podrían estar implicadas en el riesgo de TEPT.
La dra. Magali Haas, fundadora y presidenta de la junta directiva de Cohen Veterans Bioscience, señala que este descubrimiento proporciona un punto de apoyo esencial para avanzar en la comprensión de las vías biológicas del TEPT. “Al integrar vías genéticamente identificadas y terapias conocidas con aplicación a otros trastornos neuropsiquiátricos, puede surgir apoyo para terapias adicionales para el trastorno de estrés postraumático. Esta investigación refuerza que existe un componente genético que contribuye a la complejidad del trastorno de estrés postraumático y brinda la oportunidad de eliminar el estigma que a menudo se relaciona con el diagnóstico de TEPT”, concluye la Dra. Haas.
El dr. Flavio Calvo (MN: 66869), psicólogo, docente, tallerista y autor, nos brinda una guía detallada sobre el Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT), una condición psicológica que puede afectar a quienes han experimentado eventos traumáticos.
“A lo largo de nuestra vida, nos enfrentamos a una variedad de crisis. Algunas de estas crisis son previsibles, como los desafíos escolares, los exámenes, los cambios de vida y la muerte de seres queridos. Sin embargo, también existen crisis completamente inesperadas, como los robos, los incendios, las guerras y las agresiones sexuales. Estas últimas, conocidas como “crisis no normativas”, pueden tener consecuencias catastróficas, especialmente cuando la vida propia o la de otros está en peligro”, comentó.
Si hay sensaciones traumáticas que persistan por 6 meses, es probable que haya trastorno
El dr. Calvo explicó que el Trastorno por Estrés Postraumático está estrechamente relacionado con este tipo de situaciones extremas. Después de vivir un evento traumático, es común que el cuerpo continúe reaccionando como si estuviera en peligro, permaneciendo en un estado de alerta constante. Esto puede manifestarse a través de sensaciones de ansiedad, opresión en el pecho y la repetición de imágenes traumáticas en sueños o flashbacks, que son como pequeñas escenas que reviven el evento traumático una y otra vez.
“Es normal que estas sensaciones y recuerdos disminuyan con el tiempo. Sin embargo, si persisten después de aproximadamente seis meses, es posible que estemos ante un caso de Trastorno por Estrés Postraumático. Esta condición va más allá del estrés ocasional y puede afectar seriamente la calidad de vida y el funcionamiento diario de la persona afectada”, aportó.
A modo de ejemplo, citó: “El reciente episodio vivido por Nico Vázquez y Gimena Accardi es un ejemplo claro de cómo un evento traumático puede afectar a quienes lo experimentan. Después de presenciar la muerte de personas cercanas y vivir situaciones extremas, es natural que experimenten síntomas de estrés postraumático, como recuerdos intrusivos, aumento del ritmo cardíaco, dificultades para respirar y sensaciones de miedo o angustia”.
El dr. Calvo enfatizó la importancia de hablar sobre lo sucedido y expresar las emociones relacionadas con el evento traumático. Es fundamental trabajar las sensaciones de culpa que pueden surgir, así como transformar los diálogos internos negativos en expresiones de aceptación incondicional. Además, existen técnicas terapéuticas, como el EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares), que pueden ser muy útiles para superar el Trastorno por Estrés Postraumático y recuperar una buena calidad de vida en poco tiempo.
En resumen, si has vivido un evento traumático y experimentas síntomas de estrés postraumático, es importante que busques ayuda profesional. Hablar sobre lo sucedido, trabajar las emociones y recuerdos asociados al trauma, y utilizar técnicas terapéuticas adecuadas pueden marcar la diferencia en tu proceso de recuperación. Recuerda que no estás solo y que hay recursos disponibles para ayudarte a superar esta difícil experiencia.

Es una condición psicológica que puede afectar a quienes han experimentado eventos traumáticos / Pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí