
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios aceptaron la nueva oferta de la Provincia
Aumento a estatales bonaerenses: los gremios aceptaron la nueva oferta de la Provincia
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Casi 100 muertes: se dispara la cifra de fallecidos por el fentanilo
EL DIA en Paraguay.- Estudiantes llegó a Asunción y tiene el último ensayo
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
El Tren Roca completa su recorrido hasta Tolosa tras accidente fatal
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
El hermano de Rojo explicó por qué no hubiese ido a UNO si se concretaba la vuelta a Estudiantes
Jeremías Merlo, de querer largar el fútbol al sueño del pibe en Gimnasia: su historia
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Habló la mamá del platense Ian Moche y le dio duro a Milei: "El límite está en agredir”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Martín Raschinsky
Columnista de AFP
Agustina Bovi tiene dos trabajos pero no puede gastar en deporte ni ocio. Samanta Gómez ya no puede pagar por educación ni salud: la clase media, emblema histórico de una Argentina igualitaria, se está hundiendo bajo el peso de la inflación y los ajustes.
“Este es mi mejor trabajo y mi peor momento económico”, dice Bovi, una cocinera de 30 años que trabaja en un restaurante vegano de moda con seis mesas en Buenos Aires. Combina esta tarea con otro trabajo nocturno, pero aún así no llega a fin de mes porque no hay clientela. El volumen “de gente que había hace tres meses era el doble que ahora. Y eso se siente un montón. Se siente en nuestros sueldos”.
Desde diciembre, cuando asumió el presidente Javier Milei, a febrero, la inflación acumulada superó el 70%. En 12 meses, roza el 280% tras años de aumentos de precios, lo que redunda en un continuo desplome del poder adquisitivo y por ende del consumo.
“Los últimos tres meses tuve que cancelar ejercicio, salidas, todo lo que es ocio”, cuenta Bovi. “Hace mucho tiempo no puedo comprar ropa. Los gastos de casa son solo básicos. Tuvimos que cambiar marcas de dentífrico, desodorante. Ahora es ir al súper y buscar lo más barato y resignar cosas”.
“Me consideraba de clase media hace tiempo. Ahora siento que la gente que antes éramos de clase media somos de clase baja o pobre”, afirma la joven, rodeada de sartenes, ollas y heladeras. “No puedo darme el lujo de tomarme una semana o parar”.
LE PUEDE INTERESAR
Los primeros 100 días de Milei
LE PUEDE INTERESAR
Los 100 días del gobierno de Milei: ¿cómo va su experimento libertario?
El declive de la clase media argentina, un ejemplo de movilidad social ascendente en Latinoamérica, precede a Milei.
Ezequiel Adamovsky, historiador especializado en el tema, explica que la clase media argentina se ha estado encogiendo desde hace 50 años hasta perder las bases que una vez hicieron próspero al país.
Pero la situación se ha agudizado desde que Milei recortó subsidios al transporte, combustible y tarifas de servicios, y eliminó regulaciones que ponían límites a contratos de alquileres y precios de la salud privada. Esto se sumó al golpe inflacionario causado por una devaluación de 50% a pocos días de tomar el poder.
En consecuencia, desde entonces los salarios perdieron una quinta parte de su poder adquisitivo (18%), en su peor caída desde hace 21 años, según el oficial índice RIPTE. La pobreza alcanza casi a seis de cada 10 argentinos. “Los salarios han tenido una caída inédita”, dijo Adamovsky. “No había habido una caída tan veloz en los niveles salariales desde la época de los militares” (1976-1983).
Actualmente, la clase media “no es una clase homogénea” sino más bien “una colección de fragmentos, como los restos de un naufragio”, añadió. Uno de sus íconos era Mafalda, la astuta niña de la tira cómica de igual nombre del dibujante Quino (1932-2020).
Esta transformación no es solo cuantitativa sino también ideológica. Ahora gastos públicos en salud y educación, así como los subsidios a la cultura y a la investigación, son “atacados y culpabilizados como los males del país”, según Adamovsky. “Y eso es un cambio cultural muy fuerte”.
“Si Mafalda viera el país de hoy no lo reconocería como el país en el que vivió hace 60 años”, señaló el historiador.
Es el caso de Samanta Gómez, una enfermera de 39 años que debió transferir a sus tres hijos de una escuela privada a una pública por el incremento de precios en las cuotas y que también suspendió cualquier actividad recreativa que implique un gasto. “Solo vamos a la plaza”, relata.
“Antes vivía de una manera más controlada y de golpe vino un tsunami y arrasó con nuestras vidas que llevábamos hasta diciembre como normal. Ahora hubo un cambio de 180 grados”, señala la mujer, que sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) en febrero.
“Creo que mi cabeza colapsó por la preocupación económica, la salud de los chicos, el colegio y el día a día de ellos”, solloza.
Ahora “la leche te sale más de 1.000 pesos (1,15 dólares) el litro y mis hijos una leche te la toman en media tarde”, explica Gómez, en cuyo hogar el ingreso mensual es de 400.000 pesos (460 dólares).
“Antes llegabas a fin de mes, podías comprarle a tus hijos lo que querían y necesitaban. Ahora cada día aumentan más las cosas”, lamenta.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí