

Brasil, uno de los destinos preferidos por los turistas argentinos que pueden viajar / web
Crimen de Pablo Mieres: su familia fue aceptada por el juez como "particular damnificada"
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
VIDEO. Se subió a un árbol en el centro de La Plata y le pegaba con una rama a los transeúntes
Desmontaron el puesto policial ubicado en la rotonda de la Autopista La Plata
¿Pedro Silva Torrejón otra vez afuera?: cómo se encuentra la recuperación del defensor de Gimnasia
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Wanda Nara, sobre L-Gante: “Elián estaba con minas al lado mío”
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los principales trucos para no gastar de más en las vacaciones abonando con débito, crédito, efectivo o billeteras virtuales
Brasil, uno de los destinos preferidos por los turistas argentinos que pueden viajar / web
Al viajar fuera del país, uno de los principales factores a considerar es cómo abonar los gastos sin que el tipo de cambio te afecte demasiado. Si se realiza el pago con pesos, el tipo de cambio, denominado “dólar turista”, puede superar los $1.630. Esta tasa es significativamente más alta que los valores del dólar libre (blue o MEP), lo que hace que la opción más conveniente sea pagar directamente en dólares.
Sin embargo, llevar grandes cantidades de efectivo puede resultar incómodo y poco práctico, especialmente si el destino tiene otra moneda diferente al dólar, como ocurre en Brasil, Chile, Uruguay o en la mayoría de los países europeos.
Para evitar estos inconvenientes, se puede optar por el uso de tarjetas de débito o crédito, pero es fundamental tener en cuenta ciertas consideraciones.
Cuando se paga en el extranjero con tarjeta de débito asociada a una cuenta en pesos, el tipo de cambio aplicado es el del “dólar turista”. Este tipo de cambio incluye el valor del dólar oficial minorista (cerca de $1.020 en el Banco Nación), al que se le agregan un 30% de impuesto PAIS y un 30% de percepción adicional a cuenta del Impuesto a las Ganancias. Como resultado, el valor del dólar en este caso supera los $1.630, y seguirá incrementándose conforme continúe la devaluación del dólar oficial. Esta misma cotización aplica a quienes tienen acceso a la compra de dólares ahorro, pero debido a que esta opción ya no es atractiva, se utiliza muy poco.
Por otro lado, si se opta por comprar dólares en el mercado paralelo, como el dólar blue o el dólar MEP, la cotización en noviembre de 2024 oscila entre los $1.125 y los $1.140, lo que representa un ahorro aproximado del 40% (unos $500 por dólar).
Este tipo de cambio desfavorable no solo afecta las compras realizadas de forma presencial fuera del país, sino también aquellas que se efectúan en línea, como el pago de hospedajes, alquileres de vehículos o la contratación de excursiones. Sin embargo, en el caso de la compra de pasajes aéreos, el cálculo es diferente, ya que los impuestos no se aplican sobre el precio final de los boletos, lo que reduce el impacto de los recargos.
LE PUEDE INTERESAR
Dan otro paso para invertir en divisas digitales
LE PUEDE INTERESAR
El dólar de Trump puede desatar un dominó de devaluaciones emergentes
Se espera que, al finalizar el 22 de diciembre, termine el impuesto PAIS, pero probablemente el gobierno de Javier Milei implemente algún otro tipo de recargo para evitar que el dólar turista se abarate, fomentando así el uso de divisas extranjeras en lugar de demandar dólares del Banco Central y generar más rojo en la balanza de turismo.
La opción más conveniente para evitar los altos costos asociados al dólar turista es pagar directamente con divisas. Existen diversas alternativas para hacerlo: Pagar con dólares en efectivo o con la moneda local; si el destino utiliza una moneda distinta al dólar, puede ser necesario llevar efectivo en dólares y cambiarlo por la divisa local; usar tarjeta de débito desde una cuenta en dólares ya que permite abonar en la moneda del país de destino sin los recargos del dólar turista; pagar con tarjeta de crédito y abonar el resumen en dólares, de esta forma, se evita el uso de pesos y el tipo de cambio es más favorable.
En cualquiera de estas opciones, el tipo de cambio puede variar según el día de la operación, ya que se aplican cotizaciones distintas en cada transacción.
Además, no es necesario elegir una única forma de pago. Las distintas opciones pueden combinarse según las necesidades y el tipo de gasto. En cualquier caso, no existen opciones de financiamiento en moneda extranjera -salvo algunos días con tarjeta de crédito- por lo que se deben tener los dólares disponibles al momento de realizar el pago.
En algunos destinos, sobre todo en países cercanos a la Argentina, es indispensable llevar efectivo, ya que muchos comercios no aceptan tarjetas, o bien puede haber inconvenientes con la tarjeta por problemas de conexión o de compatibilidad. Un ejemplo claro son los peajes cuando se viaja en auto.
En estos casos, hay dos alternativas: llevar dólares y cambiarlos por la moneda local al llegar al destino, o comprar la divisa local antes de viajar, en Argentina. Es fundamental comparar las cotizaciones de cada moneda para saber cuál es la opción más conveniente. Por ejemplo, si viajas a Europa, generalmente el tipo de cambio entre el dólar y el euro en Europa es desfavorable, mientras que en otros destinos la diferencia depende de cada momento y país.
Si se prefiere evitar llevar grandes cantidades de dólares en efectivo, una excelente alternativa es usar la tarjeta de débito. Para evitar los altos recargos del dólar turista, es recomendable utilizar una cuenta en dólares. Es necesario verificar que la cuenta tenga suficientes fondos en dólares para cubrir la operación (si no, se debitará de la cuenta en pesos).
Antes de viajar, se debe seleccionar la cuenta en dólares como la principal para los pagos en el extranjero. Muchos bancos permiten hacer este cambio a través de Homebanking, aunque el procedimiento varía de una entidad a otra.
Otra opción conveniente es utilizar la tarjeta de crédito, ya que no es necesario tener divisas al momento de la compra. Sin embargo, al recibir el resumen, es crucial elegir la opción de pagar en dólares (no en pesos). Los gastos en moneda extranjera se convierten a dólares según el tipo de cambio del día de la compra.
En el resumen, además de los cargos en dólares, aparecerán los recargos impositivos: el 30% de impuesto PAIS y un 30% de percepción sobre el tipo de cambio del dólar oficial del día de cierre. También pueden sumarse los impuestos de Sellos según la provincia de residencia.
Si se opta por pagar con dólares antes de la fecha de vencimiento, es necesario realizar un “stop debit”, de manera que el monto en pesos se ajuste a la cotización de los dólares y se descuente el impuesto PAIS y la percepción.
Al viajar al exterior, la opción más conveniente es abonar en dólares, pero para minimizar costos, es recomendable combinar distintas alternativas: usar la tarjeta de débito de una cuenta en dólares, llevar algo de efectivo para los gastos imprevistos o para aquellos pagos que solo acepten efectivo, y usar la tarjeta de crédito para cubrir otros gastos eventuales. Cada una de estas opciones tiene ventajas que permiten optimizar el tipo de cambio y reducir los recargos impositivos.
La opción para evitar los altos costos asociados al dólar turista es pagar en efectivo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí