

La Provincia llamó a los estatales para discutir el aumento salarial
Con alto acatamiento arrancó el paro docente en la Universidad
Fuera de estación, más caros: aumento de precio en la banana y el tomate
La demolición paralizada y se afianza el riesgo de una extensión de plazos
Exceso de feriados y paros extensos, no son el rumbo a seguir
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Los libertarios liman asperezas y preparan el acto en La Plata
¿Vuelve el plan canje de autos?, buscan estimular la venta de 0km
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff en La Plata: “El individualismo puso en crisis a los partidos tradicionales”
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Milei le respondió a Ian Moche y dijo que en X no actúa como Presidente
La oposición desafía y presiona con proyectos de gobernadores
Con distintas actividades y asueto celebran los 120 años de la UNLP
Organizan una charla abierta y gratuita sobre “Apostar está de moda”
Realizarán una jornada sobre la situación de los servicios públicos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La estratégica Fase 1 del blanqueo de capitales ingresó en su última semana y el gobierno asegura que fue mejor de lo esperado.
La etapa señalada como la más relevante del blanqueo de capitales, que hizo sumar unos U$S14.000 millones de depósitos de dólares en los bancos y reforzó en cierta medida las reservas brutas del Banco Central, entró en su recta final.
Se trata de la etapa clave de la regularización, ya que posibilitó el aumento en unos U$S14.000 millones en los depósitos en los bancos.
También posibilitó que las reservas brutas del Banco Central no fueran tan golpeadas por los pagos de deuda que se debieron hacer a lo largo de octubre.
La etapa para declarar tenencias de efectivo concluirá el próximo jueves.
Un buen síntoma para el Gobierno de Javier Milei fue que tras una primera oleada de retiro de dólares de contribuyentes que habían ingresado al blanqueo, el resultado entre ingresos y salidas de los últimos días volvió a ser positivo.
LE PUEDE INTERESAR
Se sumaron 132.000 trabajadores sin registrar
LE PUEDE INTERESAR
Guía para inversores en la temporada alta de resultados en Wall Street
Se espera que esta última semana mostrará un aumento de declaraciones de personas que toman la decisión y concretan el trámite.
Tributaristas destacan que mucha gente que estaba indecisa resolvió entrar en octubre, mes que fue agregado por el gobierno, ya que originalmente la etapa uno cerraba a fines de septiembre.
Además, hubo contribuyentes que blanquearon una parte en septiembre y en octubre lo reforzaron, lo cual también fue interpretado como una señal de confianza por parte del gobierno.
Parte de los fondos blanqueados se volcaron a inversiones en la Bolsa. Consultoras que siguen de cerca el mercado destacaron que en las últimas semanas se interrumpió la salida de dólares blanqueados de los bancos, lo cual también es una buena señal.
El presidente del Banco Central, Santiago Bausili, destacó que el ingreso de efectivo como parte del blanqueo de capitales alcanzó los U$S14.500 millones.
Este dato casi duplica la exteriorización de ese tipo que tuvo lugar durante el blanqueo de Cambiemos.
El objetivo del blanqueo, dijo el funcionario, será que los dólares que ingresen al sistema se vuelquen a inversión y que eso funcione como fondeo para el sector privado.
El BCRA cree que permitirá una mejora de reservas netas en la medida en que haya préstamos en dólares al sector privado, que deben liquidarse en el mercado oficial.
Los tributaristas creen que el gobierno debería prorrogar varios meses la posibilidad de blanquear efectivo ya que se están observando cada vez más proyectos inmobiliarios que son “aptos blanqueo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí