

Con las elecciones a la vista, el dólar presiona la estrategia oficial
Shows y música para levantar el telón del nuevo Pasaje Rocha
Gastón Suso: punto de partida en un momento difícil del Lobo
Sophia, la platense finalista en Red Bull Batalla: “El límite me lo ponía yo”
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Motos que andan en la Ciudad a contramano de lo que ordena la ley
Relación rota con Milei: viaje y sugestivo mensaje de Villarruel
De día y de noche: miles de platenses festejaron el día de la amistad en la Ciudad
Las diferentes actividades para disfrutar las vacaciones de invierno
Con múltiples trámites pendientes reabren el Registro de Motos “A”
Una plataforma da facilidades para acceder a los créditos hipotecarios
Terror en la noche: dos jubiladas vivieron una pesadilla delictiva
Viajó en un taxi y como no tenía para pagar, puso en fuga al chofer a los tiros
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Retrocedió 6,6 % y fue el índice más bajo en 10 meses. En la comparación mensual de septiembre creció un 3,7%
La actividad industrial de las pymes creció en septiembre un 3,7% en la comparación intermensual desestacionalizada, mientras que a nivel interanual descendió 6,6%, siendo la menor tasa de caída en 10 meses, de acuerdo a un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
A pesar del repunte mensual y de la merma en el retroceso interanual, la industria pyme acumula una retracción de 15,1% en los primeros nueve meses del año frente al mismo período de 2023.
El buen dato en la medición frente a agosto, se produjo de la mano de que de los seis sectores relevados, cinco de ellos mejoraron su actividad en la comparación intermensual desestacionalizada.
Sin embargo, en la comparación anual, los seis sectores tuvieron fuertes caídas, siendo los más afectados “Papel e Impresiones” (-20,7%) y “Alimentos y Bebidas” (-8,3%). “Maderas y muebles” fue el ramo que menos se retrajo (-0,6% anual).
El Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) también arrojó que el uso de la capacidad instalada continúa siendo muy bajo, ya que se ubica en 60,6%. Desde CAME explicaron que esto es “consecuencia de una actividad que sigue deprimida, especialmente en textil e indumentaria, donde se ubicó en apenas 54,6%”.
Ante este contexto, que golpea en mayor medida al sector textil, advirtieron que “ese es justamente uno de los principales rubros con problemas para pagar salarios, según el 24,1% de las respuestas”.
LE PUEDE INTERESAR
“Argentina está viviendo dos realidades”, opinó Martín Redrado
LE PUEDE INTERESAR
Advertencia del Presidente: se abrirá el cepo pero “no a cualquier precio”
La mencionada problemática también afecta a los rubros metal- mecánico, el alimenticio y el de químicos. Al respecto, desde la entidad gremial-empresaria indicaron que “se observa que las presiones se concentran principalmente en sectores intensivos en mano de obra y con alta exposición a costos variables volátiles”.
En el relevamiento se reflejó que los principales obstáculos que enfrenta la industria son “la falta de ventas, que representa el 41,3% de las respuestas y continúa en el primer puesto, junto con los altos costos de producción y logística, que constituyen el 36,5%”.
Asimismo, reveló que “la medida más destacada que esperan las industrias pymes es la reducción de impuestos (nacionales y provinciales) y de tasas municipales”, precisando que “ese reclamo conjunto representa el 59,8% de las respuestas, seguida por el estímulo a la demanda interna con un 13,9%”.
En este sentido, el reporte advirtió que “las empresas están más preocupadas por los altos costos ajenos al proceso productivo que por la caída en la producción en sí, donde de alguna manera esperan una pronta recuperación”.
En alimentos y bebidas, el sector registró un declive de 8,3% anual a precios constantes en septiembre y una mejora de 1,9% en la comparación mensual. Para los primeros nueve meses del año acumula una baja de 15,5% anual. Las industrias operaron con 62,2% de su capacidad instalada.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí