

Unicef confirma el descenso de la pobreza infantil / web
La oposición busca desplazar a Espert y suma una agenda que complica al Gobierno
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
"Volveré a full": More Rial rompió el silencio desde la cárcel de Magdalena
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Una por una, todas las calles que estarán cortadas el domingo por la Maratón de la UNLP
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Activan el alerta amarillo por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Quién es Sarah Mullally, la primera mujer nombrada jefa de la Iglesia de Inglaterra
“La paz o el infierno total": Donald Trump presiona a Hamás para que acepte su plan
Conmoción en la zona oeste de La Plata: encontraron muerto a un joven de 16 años en su casa
Scaloni dio la lista para los amistosos en EEUU y sorprendió con un arquero del medio local
Cuenta DNI metió cambios y ya permite enviar el doble de dinero por día
Denuncian la presencia de "encapuchados" en la protesta de PAMI en La Plata
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El índice que la mide descendió más de 14 puntos entre el primer y el segundo semestre de 2024 y continuó cayendo en 2025. El rol de las transferencias sociales
Unicef confirma el descenso de la pobreza infantil / web
Por primera vez desde el inicio de la pandemia, los indicadores de pobreza infantil en Argentina mostraron una baja significativa. Según el último informe de UNICEF Argentina, la pobreza monetaria que afecta a niños, niñas y adolescentes descendió al 52,7% en el segundo semestre de 2024, una cifra que si bien sigue siendo elevada, representa una mejora considerable en comparación con los registros anteriores.
El dato marca un quiebre en una tendencia que, durante años, no hizo más que agravarse. El pico se registró en el primer semestre de 2024, cuando más del 67% de los menores de edad estaban bajo la línea de pobreza. Es decir, en solo seis meses, cerca de 1,7 millones de niños y niñas salieron de esa condición. Si la comparación se hace con el mismo semestre de 2023, el descenso fue de 6 puntos porcentuales, equivalente a 800.000 niños y niñas.
UNICEF anticipa que la tendencia a la baja continuará durante este año. Según sus estimaciones, la pobreza infantil se ubicaría en torno al 47,8% en el primer semestre de 2025, con una pobreza extrema del 9,3%. Aunque los niveles aún son altos en términos históricos, este sería el registro más bajo desde el año 2019.
Estas proyecciones se apoyan en una recuperación parcial de los ingresos reales en los hogares y en el impacto positivo de las políticas de transferencia monetaria, principalmente aquellas focalizadas en la niñez. El informe destaca que el Estado logró sostener —e incluso ampliar— algunas herramientas clave de protección social.
Uno de los aspecto más contundentes del informe es el rol central que cumplieron las transferencias monetarias. Programas como la Asignación Universal por Hijo (AUH) evitaron que más de un millón de niños cayeran en la indigencia, según destacó Rafael Ramírez Mesec, representante de UNICEF en Argentina. Sin este tipo de políticas, la tasa de pobreza extrema infantil habría sido 10 puntos más alta.
El informe indica que los ingresos provenientes de estas transferencias crecieron un 4% real en 2024 y un 16% en lo que va de 2025, lo que tuvo un efecto amortiguador frente a la inflación y el estancamiento económico. La AUH, en particular, aumentó un 34% en términos reales durante los primeros cinco meses de este año, impulsando el gasto total ejecutado para la niñez en un 15% interanual.
LE PUEDE INTERESAR
Los alumnos ya le dan con todo al ChatGPT
Si bien el gasto en protección de ingresos aumentó, el informe advierte sobre una tendencia de recorte en otras áreas clave para el desarrollo infantil, en el marco de la política nacional de consolidación fiscal. Entre las principales alertas están:
- El presupuesto de becas escolares cayó un 35% en lo que va de 2025.
- El gasto en salud para la infancia bajó un 21%.
- El Plan Nacional de Primera Infancia se redujo un 50%.
Estas cifras reflejan una asimetría en la asignación de recursos: mientras se fortalecieron algunas líneas de ingreso directo, otras políticas estructurales experimentaron retrocesos. UNICEF señala que, para consolidar los avances, se necesita no solo aliviar la pobreza extrema, sino también invertir sostenidamente en salud, educación, alimentación y cuidados integrales.
A pesar del descenso general en los niveles de pobreza, las brechas internas se mantuvieron o incluso se ampliaron, según advierte el informe. La pobreza infantil no afecta a todos por igual y varía según el nivel educativo del jefe o jefa de hogar, la informalidad laboral, el tipo de hogar y el contexto territorial.
- En hogares donde el jefe no terminó la primaria, la pobreza infantil llega al 80,9%.
- En aquellos donde se completó la secundaria, baja al 10,6%.
- En barrios populares, afecta al 72,3% de los niños y niñas.
- En hogares monoparentales con jefatura femenina, el índice es del 60%.
- Cuando el sustento familiar depende de trabajo informal, el porcentaje es del 68,4%.
Estas cifras reflejan desigualdades estructurales que las políticas actuales aún no logran revertir. UNICEF plantea la necesidad de diseñar estrategias más focalizadas y con perspectiva territorial, para que la recuperación no deje a nadie atrás.
El informe también alerta sobre otro aspecto menos visible, pero igual de preocupante: las privaciones no monetarias. Este tipo de pobreza —que no se mide por ingresos— incluye carencias en condiciones de vivienda, acceso a servicios básicos, educación, hábitat adecuado y protección social.
A diferencia de la pobreza monetaria, estas privaciones no mejoran automáticamente con el crecimiento económico. Requieren intervenciones estructurales, inversiones sostenidas y políticas públicas de largo plazo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí