

Un estudio marca cuáles son los límites biológicos a la longevidad / Freepik
En fotos | La semana de huelga en la UNLP arrancó con un alto acatamiento en facultades y escuelas
Estudiantes visita a Cerro Porteño, que tiene tres bajas importantes entre los titulares
Benjamín Vicuña habló de la denuncia a la China Suárez por acusarlo de “adicto”
En La Plata, las fuerzas políticas acordaron una campaña limpia y respetuosa del espacio público
Marixa Balli con botón antipánico: “Estoy recibiendo amenazas tremendas”
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
VIDEO. Dos barcos chinos chocaron al perseguir un barco filipino en mar disputado
El accidente del cantante de Dale Q’ Va: se rompió el escenario y cayó en pleno show
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Tras denunciar el falso video, Kicillof habló de la foto de Milei en La Matanza: “Huyó"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Marcelo Babenco se convirtió en el nuevo presidente de la Federación Empresaria de La Plata
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los brotes de nuevas enfermedades y los riesgos ambientales son algunos de los factores externos que afectan a la biología. Podrían marcar el principio de una nueva época
Un estudio marca cuáles son los límites biológicos a la longevidad / Freepik
La idea de que la humanidad alcanzaría niveles insospechados de longevidad, con personas superando los 100 años de vida con frecuencia, ha sido uno de los grandes sueños del progreso médico y social. Durante gran parte del siglo XX, los avances en la salud pública, la vacunación masiva, y la mejora de las condiciones de vida nos hicieron creer que, si seguimos por ese camino, cada generación vería cómo sus expectativas de vida se ampliarían en varios años más que la anterior. La noción de la longevidad extrema parecía no solo un objetivo factible, sino uno casi inevitable. Sin embargo, un estudio reciente viene a poner en duda esta visión optimista.
El análisis, publicado en Nature Aging, sostiene que esa revolución de la longevidad que vivimos durante el siglo pasado está llegando a un freno. Y es que, aunque hemos logrado extender la vida humana en varias décadas desde tiempos anteriores, los últimos datos indican que la esperanza de vida ya no crece al ritmo que solía hacerlo. En las regiones del mundo con mejores expectativas de vida —como Hong Kong, Japón y Francia—, los aumentos son mínimos desde los años 90. El estudio señala que es poco probable que más del 15% de las mujeres y el 5% de los hombres nacidos en este siglo lleguen a los 100 años.
Este hallazgo no solo desafía las proyecciones de una vida cada vez más larga, sino que también cuestiona nuestra capacidad para superar ciertos límites biológicos que parecen estar marcando el fin de esta revolución. Según el estudio, aquellos augurios que aseguraban que la mayoría de los niños de hoy llegarían al siglo de vida no tienen bases suficientes en los datos actuales. La realidad es que el porcentaje de centenarios en las poblaciones más longevas es aún bastante reducido, y el camino para que ese número crezca exponencialmente parece empinado.
Parte de la explicación de este estancamiento, sostienen los autores, tiene que ver con la dificultad de seguir reduciendo las principales causas de muerte que, en su mayoría, están ligadas al envejecimiento. Aunque la medicina ha hecho enormes avances, enfermedades como el cáncer, las dolencias cardíacas o las neurodegenerativas siguen limitando nuestra capacidad para extender la vida de forma radical. La gran incógnita que permanece es si los futuros avances en biotecnología, particularmente aquellos relacionados con la modificación del envejecimiento, serán suficientes para empujar nuevamente los límites.
Pero el estudio también destaca otros factores que están limitando la prolongación de la vida humana. El estilo de vida de las sociedades actuales, más sedentario y con dietas que distan de ser ideales, puede estar jugando un papel importante. Además, las desigualdades en el acceso a la atención médica y los recursos sanitarios impiden que ciertas poblaciones puedan beneficiarse de los avances en salud de la misma manera que otras. Esto es especialmente visible en países como Estados Unidos, donde la esperanza de vida al nacer ha disminuido en las últimas décadas, un fenómeno que solo se había visto antes durante tiempos de guerra o epidemias.
No obstante, los científicos detrás del estudio insisten en que no todo es pesimismo. Aunque el ritmo de crecimiento de la esperanza de vida se ha desacelerado, eso no significa que hayamos alcanzado un techo insuperable. Todavía existen oportunidades para mejorar la longevidad mediante la reducción de disparidades sociales y la modificación de ciertos factores de riesgo, como el tabaquismo o la obesidad. Sin embargo, advierten que esos esfuerzos podrían traducirse en ganancias mucho más modestas de lo que muchos esperaban.
LE PUEDE INTERESAR
La información secreta que esconde la orina
LE PUEDE INTERESAR
Luxemburgo: Guillermo, nuevo líder del gran ducado
Desigualdades en salud: la disparidad en el acceso a la atención médica y la calidad de vida entre diferentes grupos socioeconómicos puede estar contribuyendo a que la esperanza de vida no aumente como se había proyectado.
Estilos de vida poco saludables: cambios en los hábitos de vida, como el aumento del sedentarismo y la mala alimentación, están afectando negativamente la salud y, por ende, la longevidad de las poblaciones.
Impacto de enfermedadesy crisis sociales: epidemias recientes, como el coronavirus, y problemas de salud crónicos han influido en la mortalidad, causando una disminución en la esperanza de vida en algunos países.
Escasa proporciónde centenarios: la probabilidad de que las nuevas generaciones alcancen los 100 años es baja, con estimaciones que sugieren que solo un 15% de las mujeres y un 5% de los hombres podrían vivir hasta esa edad en el transcurso del siglo XXI.
Investigación limitada en terapias antienvejecimiento: a pesar de los esfuerzos por desarrollar tratamientos que puedan ralentizar el envejecimiento, los resultados han sido limitados y aún no se han encontrado soluciones efectivas que cambien significativamente la esperanza de vida.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí