Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Lo anticipó el Gobierno durante la audiencia pública convocada por el Enargas

Cómo se aplicarán las fuertes subas en el gas durante febrero, marzo y abril

El secretario de Energía de Javier Milei anunció una quita de subsidios del 33% cada mes y la creación de una “canasta básica energética”. Camuzzi pidió más del 400% de ajuste

Cómo se aplicarán las fuertes subas en el gas durante febrero, marzo y abril

El Gobierno busca reemplazar la actual segmentación tarifaria por una “canasta básica energética”

9 de Enero de 2024 | 03:58
Edición impresa

Los usuarios de gas natural sufrirán fuertes aumentos en las tarifas durante los próximos tres meses. En tanto que a partir de abril habrá cambios en el esquema de segmentación de subsidios actual para reemplazarlo por una “canasta básica energética”. Así lo anunció ayer el secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, al participar de la audiencia pública organizada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas).

En ese marco, el funcionario anticipó que el gobierno de Javier Milei definirá un “traslado gradual” del costo del gas a las tarifas finales “para la readecuación progresiva de subsidios”. Aclaró, en ese sentido, que se quitará un 33 por ciento del subsidio en febrero, marzo y abril hasta llegar a pagar el costo total. Así, los usuarios pasarán de abonar US$0,7 el millón de BTU a US$4 en tres meses. Si bien Rodríguez Chirillo no aclaró cuál será el impacto final de los incrementos en las tarifas, se descuenta un ajuste de, por lo menos, un 33 por ciento cada mes.

Mucho mayores fueron los aumentos exigidos por las empresas distribuidoras y transportadoras del servicio. Por caso, Camuzzi Gas Pampeana (que es la que suministra en La Plata, Berisso y Ensenada), solicitó una recomposición tarifaria “en función de los atrasos” de hasta el 421 por ciento. De prosperar esa propuesta, el usuario de mayor consumo que hoy abona 6.662 pesos pasaría a pagar unos 12.383 pesos, sin contar la quita de subsidios. “La recomposición implica un aumento para el 65 por ciento de los usuarios de Pampeana menor a 4.500 pesos”, aseguró al respecto el directivo de Camuzzi, Alejandro Pérez. Hay que aclarar, sin embargo, que los pedidos que hacen las empresas no son vinculantes a la hora de aplicar los aumentos.

Por su parte, Rodríguez Chirillo advirtió que, en promedio, hoy los usuarios de gas pagan solo el 17,5 por ciento del costo de producción porque se abona a través de las boletas el equivalente a US$0,7 el millón de BTU, cuando el costo promedio es US$4.

“El 82,5 por ciento restante lo pagan todos los ciudadanos, tengan o no suministro a través del presupuesto nacional que se traduce en menores jubilaciones, menor presupuesto para la salud, la educación y mayores impuestos”, argumentó el funcionario y explicó que el costo de producir gas es apenas uno de los cuatro segmentos que componen el precio final de las boletas. Además, se incluyen el costo de transporte de los lugares de producción (desde Vaca Muerta, por ejemplo) a los centros de consumo y el costo de distribución a los hogares, además de los impuestos nacionales, provinciales y municipales.

No obstante, el costo del gas es el que más peso tiene en el precio final, ya que representa alrededor del 40 por ciento del valor final de las boletas. El transporte insume el 13% del precio final, la distribución, el 23%, y los impuestos, 24%.

En ese sentido, el Gobierno prevé también aumentos en el transporte y la distribución del gas para recomponer los márgenes de rentabilidad de las empresas. Las subas podrían ser mensuales y atadas a la inflación.

Cambios en la segmentación

Por otro lado, el secretario de Energía adelantó que habrá cambios en la manera de subsidiar las tarifas de gas y electricidad a partir del 1° de abril. Según explicó, se van a determinar “los ingresos totales del grupo conviviente” y se subsidiará hasta un determinado porcentaje de esos ingresos. Así nacerá una “canasta básica energética tanto para gas o electricidad”, orientada a cubrir las necesidades básicas de los sectores más vulnerables.

Esa canasta, según contó Chirillo, se determinará en una cantidad de metros cúbicos (m3) -en el caso del gas- o de kilovatio hora (kWh) -para la electricidad- por mes y variará según la zona del país. “Es un subsidio a las personas en situaciones de vulnerabilidad. El subsidio que otorgará el Estado será diferencial y se aplicará cuando el precio de la canasta básica supere un porcentaje determinado de los ingresos totales del grupo conviviente”, resumió el funcionario.

El nuevo esquema reemplazará a la segmentación actual, que contempla tres universos de usuarios pero determinados por la Canasta Básica Total (CBT) del Indec: los N1 (ingresos altos) que pagan tarifa plena por tener un ingreso mayor a 3,5 CBT; N2 ( ingresos bajos) con tarifa social y N3 (ingresos medios) que mantienen un subsidio de hasta 400 KWH para el caso de la electricidad y pagan tarifa plena por el excedente.

Según Rodríguez Chirillo, el sistema implementado por el anterior gobierno “ha tenido sus falencias”, ya que la mayoría de los usuarios “sigue teniendo subsidios generalizados porque los valores fijados en el precio mayorista no cubren el total de los costos” y cuestionó: “El subsidio se otorga según las condiciones del contratante del suministro sin control del grupo conviviente”.

En medio de las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la quita de subsidios que persigue el Gobierno es una parte fundamental del programa de ajuste fiscal propuesto por el ministro de Economía, Luis Caputo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla