

El vino empezó a subir más que la inflación desde abril / web
Tragedia del fentanilo: el Gobierno analiza recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak
Falta de patentes: ¿Implementan en Provincia una placa alternativa oficial?
Detuvieron a una estudiante de periodismo de la UNLP durante la marcha de los jubilados
La tormenta de Santa Rosa: cuándo podría llegar a La Plata y qué dice el SMN
La primera foto Contardi preso, el ex de Julieta Prandi condenado a 19 años por abuso sexual
Con una nueva sucursal en La Plata OnCity refuerza su presencia en Buenos Aires
Tras el paro, el Gobierno otorgó un aumento del 7,5% a los docentes universitarios
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
Mica Tinelli contó los motivos de su separación de Licha López: “Se complicó aún más”
La Plata festeja el Día del Niño en Plaza Moreno a pura música, juegos y espectáculos
Golpeó a su pareja embarazada de tres meses en Ensenada y amenazó con matarla
Uno por uno: quienes son los hinchas del Lobo a los que se les prohíbe el ingreso a las canchas
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
Banco Nación: los detalles de una nueva línea de créditos en dólares para desarrollos inmobiliarios
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En julio aumentó 9%. Los incrementos anualizados van desde 167,2% hasta 179,1%, de acuerdo a la gama que se mida
El vino empezó a subir más que la inflación desde abril / web
El aumento del precio del vino volvió a superar la inflación en julio y en el último año. Así se desprende de un informe de un instituto de la facultad de Ciencias Económicas de la UBA que precisó que “la variación mensual del Índice de Precio del Vino (IPV) en julio de 2023 alcanzó al 9% en la comparación con el pasado mes de junio del mismo año”.
“Esta variación es, por cuarto mes consecutivo, superior a la registrada por el INDEC para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio (6,3%), aunque representa una desaceleración respecto del aumento del IPV en el mes de junio (11,2%)”.
Con datos al primer semestre de este año, los precios del vino se mueven al ritmo de la inflación con una variación levemente superior en tres puntos porcentuales. Según un informe elaborado por el Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA).
“Es relevante considerar que la evolución del IPV en los últimos meses, aunque superior a la del IPC, estuvo más alineada con el rubro “vino común” tal como lo estima el INDEC para el aglomerado Gran Buenos Aires”, señalaron los investigadores Andrés López y Nicolás Grosman del IIEP.
“Entre abril y julio el IPV creció 34% (y el correspondiente a la gama más baja de precios 37%), mientras que el índice correspondiente a vino común calculado por el INDEC subió 32%”.
“Si se proyecta el incremento de precios acumulado entre octubre y julio (8,7% promedio mensual) el IPV registraría un aumento anualizado del 173% para el período octubre de 2022/septiembre de 2023, sostuvo el informe de Vinodata.
“En el mes de julio se revirtió la tendencia de los meses previos en cuanto al ordenamiento de los aumentos según gama de precios. Mientras que en el trimestre abril-junio los mayores aumentos se dieron en las etiquetas más baratas, en julio se retomó el patrón observado hasta marzo, y fueron las botellas de mayor nivel de precios las que registraron los mayores incrementos”, indicó.
“Así, aquellas etiquetas con precios menores a $ 11.342 sufrieron un aumento promedio de 6,6% en julio, contra incrementos superiores al 9% en las dos gamas siguientes (que llegan hasta $2.916) y mayores al 10% en las tres gamas más altas”.
“Si se proyectan los incrementos por gama de precios (extrapolando las cifras acumuladas de octubre de 2022 a julio de 2023) se observa que la heterogeneidad se ha ido reduciendo vis a vis meses previos”, afirmó.
“Las diferencias en los aumentos anualizados van de 167,2% en la franja hasta $1.134 a 179,1% para los vinos entre 1.944 y 2.916 pesos”, detalló.
En cuanto a variedades de uvas, “en julio los incrementos fueron liderados por los espumantes (30%), cuyos precios venían creciendo más lento que el resto en los meses previos”.
Los precios del vino se mueven al ritmo de la inflación, pero con una variación levemente superior
Así, “también se han reducido las diferencias entre los aumentos por variedad, con incrementos anualizados entre 171% (tintos) y 189% (blancos), con la excepción de los vinos dulces, cuya variación anualizada es levemente inferior al 100%”.
En cambio, “se siguen observando diferencias importantes en los incrementos de precios anualizados por provincia de origen. El ranking es liderado por el grupo de provincias que denominamos “emergentes” (227%), y es cerrado por Salta y La Rioja (143%)”.
“En julio fueron también las etiquetas provenientes de distritos emergentes las que tuvieron mayores incrementos (17,4%), mientras que los menores aumentos se dieron en las botellas originarias de La Rioja (7,3%)”.
En julio, “el precio de una botella representativa de vino argentino en el mercado local fue de $1.633. El precio promedio simple de las etiquetas relevadas durante dicho mes superó los $8.100, mientras que el precio de una botella típica alcanzó $4.600.
Con datos al primer semestre de este año, los precios del vino se mueven al ritmo de la inflación con una variación levemente superior en tres puntos porcentuales. Según un informe elaborado por el Observatorio Vitivinícola Argentino (OVA), en base a valores relevados a nivel país en hipermercados, supermercados y autoservicios por la consultora Scentia, los precios del conjunto Vino, aquí entran en un promedio los embotellados, espumantes y los que se venden en caja de cartón, subieron en el acumulado de los primeros seis meses del 2023 un 54% en relación a diciembre último.
En este mismo período, la inflación general de precios de enero a julio acumulada asciende al 51%, según el relevamiento a nivel país del INDEC.
En el análisis de lo que pasó mes a mes en el primer semestre del año en cuanto a los precios del vino y la inflación, el conjunto vino arrancó con variaciones iguales o por debajo del índice de precios general durante enero, febrero y marzo.
En abril la tendencia cambia y el vino empieza a ajustar sus precios por encima de la inflación general a un ritmo que se mantiene en mayo y que se empieza a moderar en junio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí