

Sergio Massa y Kristalina Georgieva se dan la mano tras el acuerdo de Argentina con el FMI / MECON
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La imposibilidad del cumplimiento de los objetivos de reservas y déficit fiscal del primer semestre forzó un recalibramiento general del programa. Cambiarán todas las metas
Sergio Massa y Kristalina Georgieva se dan la mano tras el acuerdo de Argentina con el FMI / MECON
El Fondo Monetario Internacional confirmó la aprobación del desembolso de U$S7.500 millones a la Argentina tras la discusión que tuvo lugar ayer en el directorio. El organismo habilitó el giro de dólares a pesar de que “no se alcanzaron los objetivos clave del programa hasta finales de junio” y anticipó que habrá cambios en todas las metas hasta fin de año.
“Se aprobaron modificaciones del objetivo de acumulación de reservas, así como de los objetivos de saldo fiscal primario y de financiación monetaria del déficit, junto con el compromiso de aplicar un nuevo paquete de políticas para corregir reveses en las políticas económicas, salvaguardar la estabilidad y lograr los objetivos del programa”, mencionó el FMI.
El board del organismo dio luz verde ayer después del mediodía y así finalizó un proceso de negociación extenso que había comenzado a mediados de abril. La reconfiguración del programa implicó un nuevo sendero, modificado respecto al original, del cronograma de desembolsos, junto con nuevas metas. La imposibilidad del cumplimiento de los objetivos de reservas y déficit del primer semestre forzó a un recalibramiento general del programa.
Así, cuatro meses después de arrancar la negociación, el ministro Sergio Massa anunció el entendimiento con el FMI por la quinta y sexta revisión del programa que cerró Martín Guzmán en 2022.
Sin embargo, los U$S7.500 millones no llegarán completos al país porque el Gobierno tendrá que devolver los préstamos “puente” que tuvo que pedir a otros acreedores para pagar los vencimientos que Argentina tenía con el FMI entre julio y agosto.
Por eso Argentina devolverá automáticamente U$S1.700 millones a China, que permitió utilizar al swap para pagarle al FMI; U$S1.000 millones a la CAF (el Banco de Desarrollo de América Latina), que otorgó un crédito especial a la Argentina para ayudarla a cumplir en tiempo y forma con las obligaciones ante el FMI; y U$S770 millones a Qatar, que le prestó 580 millones en derechos especiales de giro a la Argentina, para cancelar el vencimiento que operaba el primer día de agosto.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Alerta en el Conurbano: fueron más de 150 los ataques a comercios
Por lo tanto, solamente entrarán a las reservas del Banco Central unos U$S4.000 millones del desembolso. Además, la autoridad monetaria está comprando dólares en el mercado cambiario. Ayer el BCRA se hizo de U$S101 millones y en la semana acumula compras por U$S168 millones.
En el encuentro entre la titular del FMI, Kristalina Georgieva, y el ministro de Economía se abordó la cuestión de los tipos de cambios múltiples. Existió coincidencia en la necesidad de ir a una simplificación, pero no en estos momentos en medio de la incertidumbre electoral y la escasez de reservas.
Al mismo tiempo, Massa terminó de delinear el acuerdo técnico con el FMI, en el que se comprometió a devaluar y mantener la tasa de interés positiva en pesos -ambos movimientos se hicieron el lunes posterior a las PASO-. Por su parte, el organismo flexibilizó la meta de acumulación de reservas (que pasó de U$S8.000 millones a U$S1.000 millones) pero no modificó el objetivo de déficit para este año, que continuó en 1,9%.
El organismo habilitó el giro de dólares a pesar de que “no se alcanzaron los objetivos clave del programa hasta finales de junio” y anticipó que habrá cambios en todas las metas hasta fin de año
“Desde la finalización de la cuarta revisión, los principales objetivos del programa no se alcanzaron, como consecuencia de la sequía sin precedentes y desviaciones de las políticas. En un contexto de elevada inflación y crecientes presiones sobre la balanza de pagos, se acordó un nuevo paquete de medidas centrado en fortalecer las reservas y reforzar el orden fiscal”, mencionó el FMI en un comunicado, tras la aprobación del desembolso.
En detalle, el FMI planteó que “el Directorio aprobó exenciones (waivers) por incumplimiento asociadas a la introducción de medidas temporales que dieron lugar a la introducción o intensificación de restricciones cambiarias y prácticas de moneda múltiples”, amplió el organismo que dirige Kristalina Georgieva.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí