

Tras las primarias, los candidatos hacen su juego para potenciar sus votos en las elecciones generales de octubre / Web
Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
El Gobierno evalúa medidas para incentivar la venta de autos 0Km.: ¿se viene un nuevo Plan Canje?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Foster Gillett puso los dólares y apagó momentáneamente el incendio en Uruguay
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
Julio fue el mejor mes en lo que va de 2025 para la venta de autos usados
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El incremento del ausentismo expuso el malestar de la ciudadanía. La economía conspira contra un oficialismo en pleno debate interno. En JxC buscan garantizar la unidad y exponer las “flaquezas” del libertario. Las divisiones en el seno de ambas fuerzas siguen siendo un problema que atenta contra ellas
Tras las primarias, los candidatos hacen su juego para potenciar sus votos en las elecciones generales de octubre / Web
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
El sorpresivo reacomodamiento del tablero electoral que decantó las primarias, con un Javier Milei que sacó una cabeza de ventaja a los representantes de las dos grandes coaliciones, Patricia Bullrich y Sergio Massa, puso blanco sobre negro sobre la emergencia que atraviesa la Argentina: el candidato libertario logró canalizar la falta de esperanzas y el generalizado rechazo especialmente de los jóvenes.
El economista no sólo ganó las primarias del último domingo en 16 provincias sino en barriadas pobres de los distintos conurbanos que pueblan el país. Es este escenario el que interpela al oficialismo pero también al mayor armado opositor: cómo reconquistar a parte de esos votantes, a los millones que directamente se ausentaron de los comicios u optaron por otras alianzas electorales. “Hay que empatizar con las quejas que oímos en los súper o en los hospitales. Y entender que los jóvenes que lo votaron hace 10 años viven mal y por eso no encuentran incentivos para proyectar un buen futuro”, analizó, con autocrítica, una funcionaria kirchnerista.
El cimbronazo inflacionario que produjo la devaluación postelectoral y la atenuada corrida cambiaria arrojarán fuego a la inflación de agosto y septiembre; esta última se conocerá a pocos días de las elecciones generales. Pero el problema pega de lleno en un votante peronista que nuevamente le dio la espalda al oficialismo.
Si la economía no ayuda, el oficialismo busca dar una respuesta política que le permita atraer votantes de Horacio Rodríguez Larreta y del peronista cordobés Juan Schiaretti, con propuestas “de centro” que se complementen con la explícita polarización con Milei, aquella que plantea que en los comicios se juega “Massa o la locura”. Esa estrategia apuesta a invisibilizar a Juntos por el Cambio al considerar que podría quedar relegado en una disputa del voto de los disconformes.
Pero, en verdad, el oficialismo aún se encuentra asimilando el impacto de la derrota electoral, con pases de factura dirigidos desde el búnker de campaña de UP hacia gobernadores e intendentes que el pasado domingo no “pusieron todo lo que había que poner”, en los mismos términos futbolísticos con el que se plantea con cierto optimismo “el segundo tiempo” del 22 de octubre con el que buscará ingresar al balotaje. Pero como ocurre con la gestión de gobierno, no hay una conducción centralizada que dé certidumbre, por ejemplo, sobre cuál será el rol de Cristina Kirchner en la etapa proselitista que viene.
Hay dirigentes del oficialismo que reclaman que los candidatos de UP cimenten un discurso “más ideologizado” sobre el proyecto de país que proponen y, para eso, consideran fundamental la presencia de la Vice en el territorio en las próximas semanas. El kirchnerismo apuesta a retener la Provincia y, en paralelo, garantizarse un buen número de diputados que en 2024 le permitan rearmarse ante un eventual cisma del peronismo.
LE PUEDE INTERESAR
Se requiere más que contar con una defensa civil eficaz
Lo más probable es que en la campaña que se avecina, una vez concluida una renegociación con el FMI del ministro-candidato con la que busca darle aire a las arcas del Banco Central, exponga a las principales figuras de la coalición oficialista en diferentes roles. A Massa intentando seducir al electorado “moderado” y a la Vice bajando a cuentagotas a su bastión: la populosa tercera sección electoral bonaerense. Hay coincidencia en que la “campaña del miedo” contra la vuelta de la “derecha” resulta insuficiente habida cuenta la compleja situación económica-social que dejará esta administración al final de su mandato.
No hay certezas, en cambio, en sí Milei podrá retener el caudal electoral cosechado en las primarias. Si queda claro que en esta etapa apuesta a arrebatarle adhesiones a Bullrich apostando al “voto útil” de este sector por considerarse el favorito para “terminar” con el kirchnerismo en las urnas. Durante la víspera volvió a elogiar a Mauricio Macri a quien incluso postuló como un eventual “embajador ante el mundo” si llegara a asumir la presidencia el 10 de diciembre.
En el campamento de JxC apuestan a exhibir “inconsistencias” del candidato libertario que, concluyen, podrían restarle apoyos con el devenir de la campaña. También consideran que podrían sacarle provecho a los dos debates presidenciales previstos por la ley, el 1º de octubre en la Universidad Nacional de Santiago del Estero y el 8 del mismo mes en la Facultad de Derecho de la UBA, instancias en las que consideran podrían exhibir las “flaquezas” del líder de La Libertad Avanza.
Empero, la primera misión que tiene Bullrich es fidelizar el 28% que consiguió la coalición opositora en las primarias, especialmente lo colectado por Larreta. En las próximas semanas serán necesarios gestos hacia el voto “radical” y hacia el electorado “moderado” que confiaba en lograr consensos para las lograr reformas “duraderas” que necesita el país para poder desarrollarse.
Sin embargo, la candidata del PRO deberá realizar un fino equilibrio para no “desperfilarse” y facilitar la migración hacia las huestes de Milei del votante que en la interna la eligió como la mejor representante de la “fuerza del cambio”.
Justamente ese leit motiv se emparenta con el “cambio” que pregona Macri desde sus tiempos en Casa Rosada y con el que insiste en cada aparición pública, en las que también reconoce su buen vínculo con el ganador de las PASO. Esa relación, con todo, genera suspicacias en el armado opositor. Ayer Elisa Carrió decidió “bajar” su candidatura al Parlasur por cuestiones de salud pero también para hacer notar sus diferencias con el fundador del PRO.
Es que el mayor desafío de la coalición opositora será garantizar la unidad del espacio como forma de mostrarlo competitivo en las elecciones del 22 de octubre en las que intentará garantizarse un lugar en el balotaje, el escenario del que hoy toda la clase dirigente descuenta saldrá el próximo presidente de la Argentina.
La “campaña del miedo” contra la vuelta de la “derecha” resulta insuficiente
Serán necesarios gestos hacia el voto “radical” y hacia el electorado “moderado”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí