Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Geoffrey Hinton, un galardonado científico informático conocido como “el padrino de la inteligencia artificial”, está teniendo serias reservas sobre el fruto de sus labores.
Hinton ayudó a crear tecnologías de inteligencia artificial que han sido determinantes para una nueva generación de chatbots como ChatGPT. Pero en entrevistas recientes, reveló que renunció a un alto cargo en Google específicamente para compartir sus inquietudes de que el desarrollo irrestricto de la inteligencia artificial plantea serios riesgos para la humanidad.
“Repentinamente he cambiado mis puntos de vista sobre si estas cosas serán más inteligentes que nosotros”, declaró en entrevista con MIT Technology Review. “Creo que están ahora muy cerca de serlo y que en el futuro serán mucho más inteligentes que nosotros... ¿cómo vamos a sobrevivir a eso?”.
Hinton no es el único que tiene esas preocupaciones. Poco después de que la firma OpenAI lanzó en marzo su nueva versión de chatbot GPT-4, más de 1.000 científicos firmaron una carta pidiendo una pausa de seis meses en el desarrollo de la inteligencia artificial porque plantea “profundos riesgos a la sociedad y a la humanidad”.
Entre sus principales inquietudes, Hinton destaca que la inteligencia depende de las neuronas. Nuestros cerebros son capaces de resolver ecuaciones matemáticas, conducir automóviles y seguir la trama de una serie de televisión gracias a su talento inherente de almacenar y organizar información y producir soluciones para problemas espinosos. Lo que hace eso posible son las aproximadamente 86.000 millones de neuronas que tenemos en el cráneo y, lo que es más importante, las 100 billones de conexiones que esas neuronas forjan entre sí.
En comparación, la tecnología que fundamenta a ChatGPT cuenta con entre 500.000 y un billón de conexiones, dijo Hinton en la entrevista. Aunque ello parece menos que la capacidad del cerebro humano, Hinton señala que GPT-4, el modelo de inteligencia artificial más reciente de OpenAI, sabe “cientos de veces más” de lo que sabe un ser humano. Es posible, sugiere, que tenga “un algoritmo de aprendizaje mucho mejor” y por lo tanto es más eficiente en tareas cognitivas. Lo que implica que esta herramienta probablemente ya sea más inteligente que nosotros.
LE PUEDE INTERESAR
Actividades de la Feria del Libro para mañana jueves 4 de mayo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí