

La clase alta representa al 5% de los habitantes del país / Web
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Comenzó el proceso de armado y distribución de urnas para las elecciones en Provincia
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Prohíben el ingreso a la cancha de varios hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El estudio plantea que la población de nuestro país está conformada por un 5% de clase alta; 45% de clase media y 50% de clase baja
La clase alta representa al 5% de los habitantes del país / Web
En medio de un proceso inflacionario como el que está transcurriendo en el país, que dejó febrero con una inflación del 6,6% y un marzo que podría sumar un 7% de acuerdo a las proyecciones de las consultoras, se fijan nuevos parámetros para la pirámide socioeconómica.
Según un informe de Moiguer Consultora de Estrategia, para la clase alta el promedio familiar de ingresos mensuales es de $1.500.000 y el piso de ingresos de este segmento es $855.500.
La clase media la fijan con un promedio familiar de ingresos mensuales de $355.700
En tanto, la clase baja tiene ingreso promedio es de $149.300 y el techo máximo de ingresos de estas familias es de $280.000.
“Frente a estas cifras, la clase alta tiene un imaginario lineal sobre el progreso. Siempre quiere más -mejor salario, mayor cargo, mejor auto- y va hacia adelante: el 80% posee ingresos mensuales y sólo el 30% no cobra si un día no puede ir a trabajar”, plantea el informe.
En cuanto a la clase media, “también quiere planificar a largo plazo pero no puede. Los vaivenes cotidianos le generan marchas y contramarchas en sus proyectos. Su planificación generalmente es mensual, incluso el 70% tiene ingresos mensuales. El 46% si un día no va al trabajo, no cobra”, advierten desde Moiguer.
LE PUEDE INTERESAR
Rojo en la balanza comercial con Brasil de la mano del peor registro en cinco años
LE PUEDE INTERESAR
La producción y faena de cerdo fue récord en 2022 y va en crecimiento
Respecto a la clase baja, planifica día a día. Si bien tiene proyectos - generalmente vinculados a mejorar las condiciones de su vivienda, agregar un baño, una habitación, etc.-, éstos no tienen plazo para concretarse, por eso sus hogares están en “continua transformación”, explican los expertos. El 50% posee ingresos diarios/semanales y el 75% si un día no puede trabajar, no cobra.
Para la clase alta, el concepto que rige su acto de compra es la oportunidad. Este segmento ahorra en dólares y la plata extra la utiliza de manera hedónica. De esta manera, el 53% utiliza el excedente de su presupuesto cotidiano en viajes.
Sobre la clase media, el concepto que rige su acto de compra es la conveniencia: intenta ahorrar en dólares pero también en pesos y la plata extra que utiliza es para darse esos gustos que en algún momento fueron cotidianos y hoy extraña poder alcanzar. Es así como el 39% utiliza su presupuesto en compra de ropa y zapatillas.
El promedio familiar de ingresos de la clase media argentina es de $355.700 mensuales
Mientras que para la clase baja, a la hora de comprar privilegia el rendimiento, todo aquello que optimice su presupuesto maximizando cada peso gastado. Que lo comprado permita dar cuenta de la mayor cantidad de necesidades posible. “Que no falte, pero también que no sobre (no puede permitirse tirar). Ahorra acopiando materiales o mercadería y la plata extra, si la tiene, la utiliza para mejorar su set de marcas o productos de la canasta alimentaria”, dice el informe. Del total, el 36% utiliza presupuesto extra en primeras marcas.
“Los cambios continuos y profundos de las últimas décadas están modificando la estructura a nivel cultural e idiosincrático. Lo que revela el estudio es que a la fragmentación económica se le suma una fragmentación cultural que se traduce en distintas expectativas, valores y comportamientos por clase social”, indica Fernando Moiguer, CEO de Moiguer.
La Argentina se construyó en la ilusión de ser un país de clase media. Si bien siempre hubo estratos sociales, el imaginario idiosincrático de valores, hábitos y creencias se regía bajo los parámetros de una clase social que, mediante el trabajo y el esfuerzo, podía prosperar.
Ese imaginario es el que hoy se quebró. El impacto económico de las últimas décadas hace que no solamente la fragmentación social se profundice sino también se solidifique, especialmente en los extremos de la pirámide socioeconómica: el 93% del segmento ABC1 (clase alta) es crónico, el 66% de la clase baja es crónica (dentro de esta, el 91% del segmento D2 -clase baja inferior- también lo es). Y la educación, que siempre funcionó como motor de movilidad social, empieza a no operar: el 70% de la clase baja tiene más educación que sus padres pero esto no se tradujo en un ascenso de clase social.
En este sentido, hoy la movilidad económica ya no implica movilidad sociocultural. Desde ahí, las tres argentinas (5% clase alta; 45% clase media y 50% clase baja) que se podían encontrar en términos económicos, empiezan a traducirse en tres argentinas a nivel cultural e idiosincrático, según Iprofesional.
Desde 2017, seis millones de personas dejaron de ser clase media y cayeron en la pobreza. El cálculo lo hace Agustín Salvia, director del Observatorio Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Pero los seis millones de personas de clase media que cayeron bajo la línea de pobreza, están acostumbrados a trabajar, tienen la cultura del trabajo, pero están desempleados o no les alcanza. Son obreros, empleados, algunos profesionales desocupados o cuentapropistas., que no trabajan o cobran sueldos bajos, inferiores a la canasta básica total.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí