
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
Tránsito mortal en La Plata: murió la joven que había chocado en 3 y 51
SUSPENDIDA | Postergan la Maratón de la UNLP ante el alerta meteorológico
Crece el escándalo: Feinmann mostró un video Espert tomando sol en la casa de Machado
Elevan a naranja el alerta por fuertes tormentas en La Plata: para cuándo se esperan
VIDEO. "Les cerraron el grifo": golpe a una red que robaba medidores de gas en La Plata
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Donald Trump pide a Israel suspender los bombardeos tras señales de acercamiento de Hamás
VIDEO. La previa del otro clásico del rugby | San Luis y Los Tilos definen muchas cosas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Parte médico: Estudiantes confirmó la grave lesión de un jugador clave para Domínguez
Orfila ya se decidió: ¿qué arquero atajará en el choque Gimnasia vs Sarmiento?
Reunión para destrabar el conflicto por los terrenos del club Gonnet
Conmoción en La Plata: hallaron muerto a un policía en un departamento
Tras otro accidente fatal en La Plata, los vecinos salieron a cortar la 44 en Etcheverry
De ellas para ellas: la remisería sólo para mujeres que funciona en La Plata
Datazo de la Ciencia: el fruto seco que ayuda a dormir mejor y a rendir más durante el día
"Más oscura" y "perdió la simetría": el estudio de la NASA que revela cambios en la Tierra
Laurita Fernández confesó que levantan su programa y brindó todos los detalles
La Plata, sin agua este viernes: a qué barrios afectan las obras de Absa y un corte de luz
La Municipalidad de La Plata, en el año 2050: así la Inteligencia Artificial remodeló el edificio
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo marcaron distintas fuentes consultadas en la Ciudad y un relevamiento de una de las asociaciones que los agrupa en la Provincia
el coronavirus potenció la caída de la matrícula en jardines/ el dia
Con preocupación los Jardines de Infantes (de 3 a 5 años) y los Maternales observan cómo cae la matrícula en la Ciudad. Desde la pandemia que el sector atraviesa una seria crisis, incluso en algunos casos este año comenzaron el ciclo con la mitad de las salas que habitualmente tenían disponibles años atrás.
Una fuente vinculada a los jardines maternales autorizados planteó que antes de la pandemia había 12 establecimientos reconocidos, mientras que ahora sólo quedaron seis.
En tanto, una docente de un jardin deinfantes del centro contó que de las seis salas que tenían el año pasado entre las salas de 3, 4 y 5 años, en este 2023 tienen tres salas, exactamente la mitad.
Se observa con preocupación que a su vez crecen los jardines “blue”, aquellos que funcionan en espacios no habilitados, con el riesgo para los chicos que concurren a esos espacios que no tienen permisos oficiales.
Según indicadon diversos directivos, ante la creciente inflación, muchas familias están optando por alternativas educativas más económicas, como los jardines informales —también conocidos como jardines “blue”—, o directamente no enviarlos al jardín como estrategia para reducir gastos.
Desde la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (Aiepba), se indicó que según un relevamiento realizado por esa asociación y la Junta Nacional de Enseñanza Privada (Junep), en el inicio del ciclo lectivo 2023 la matriculación en el nivel inicial se redujo entre un 15 y un 20 por ciento en comparación con el año anterior.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Podría persistir hasta esta tarde el humo y el olor a quemado en la Ciudad
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Qué se sabe de la pitón qué apareció en plena vía pública en La Plata
Entre los motivos que hacen que la matrícula presente un descenso se mencionó la decisión de muchas familias de no inscribir a los niños en el nivel inicial o de enviarlos a jardines clandestinos con el objetivo de reducir los gastos en el hogar.
Además, recordó que durante la pandemia cerraron 60 escuelas de nivel inicial en la provincia de Buenos Aires y más de 200 en todo el país.
Según se explica en el sector, en la mayoría de los casos hay espacios que tienen una habilitación municipal para la parte estructural y edilicia, pero no están habilitados por la Dirección de Educación de Gestión Privada (DIEGEP), algo que está previsto y muy claro en la ley nacional de educación como en la provincial.
Según los datos que se difundieron en distintos informes el ministerio de educación de la Nación registra que hay 21.054 escuelas de nivel inicial en todo el territorio argentino, el 77 por ciento es del sector estatal y el 23 por ciento asiste al sector privado. En tanto, hay 1.691.446 alumnos y dato que resalta es que el 40 por ciento son bonaerenses. En 2019, el total de establecimientos de nivel inicial era 21.178, distribuidos según la misma proporción entre públicas y privadas, pero en ese momento prepandemia había cerca de 200.000 alumnos más que en la actualidad.
La situación de los jardines de infantes y maternales fue reflejada en más de una oportunidad por este diario, expresando la preocupación del sector por la caída en la matrícula, como así también en el crecimiento de la mora en el pago de las cuotas, lo que dificulta el andamiaje de los establecimientos educativos.
En el caso de los Jardines de Infantes, la sala de cinco años es obligatoria desde 1993, mientras que la sala de cuatro pasó a ser obligatoria en 2014. Ante esa situación, quienes tienen hijos de tres años han dejado de enviar a los chicos y chicas a esa sala, lo que plantea un panorama complejo en el sector.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí