En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las condiciones financieras de la economía argentina empeoraron en marzo por segundo mes consecutivo, tanto por factores internos como externos.
Así se desprende del Índice de Condiciones Financieras (ICF) que mensualmente difunde el Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF). Según ese reporte, el ICF cayó en marzo por segundo mes consecutivo desde -85.8 a -110.8, volviendo al nivel que tenía en diciembre último.
La pérdida mensual de 25 puntos fue la más abrupta desde julio del año pasado, cuando las condiciones locales hicieron derrapar al ICF: en esta ocasión la disminución del indicador “fue culpa tanto de las condiciones argentinas como de las variables internacionales, casi en partes iguales”, señaló el IAEF.
El subíndice de condiciones locales se ubicó en -119.45 puntos, una caída de más de 11 puntos respecto de los 108.1 de febrero y, con este valor, el ICF local vuelve a los niveles de noviembre, pero todavía está más de diez puntos mejor que en octubre de 2022, que fue el piso del año pasado y el peor registro desde la serie desde 2005.
El componente local del ICF está negativo desde agosto de 2019 ininterrumpidamente y lleva 44 meses seguidos en zona de “stress”.
Nueve de los diez componentes cayeron en marzo mientras que uno sólo mejoró en la comparación intermensual: fue la inflación núcleo.
LE PUEDE INTERESAR
Los alimentos ya presionan a la inflación de este mes
LE PUEDE INTERESAR
Ganancias: retención indebida
Las peores caídas se registraron con la depreciación esperada y el riesgo país, dado que los bonos soberanos se hundieron luego de que el Gobierno anunció que podría vender los títulos en poder de organismos del Estado.
Por su parte el subíndice de condiciones externas marcó su tercer mes consecutivo en terreno positivo y también se verificó que nueve de los diez componentes que lo integran cayeron: la variable que reflejan las monedas emergentes fue la única que zafó en marzo de 2023.
La pérdida más grande vino por el componente financiero del S&P 500 ya que el quiebre del Silicon Valley Bank y las dudas sobre numerosos bancos regionales llevó tensión al sistema financiero estadounidense. La liquidez global fue otra de las variables que sufrió fuertemente en marzo pasado.
Según el IAEF, el mundo “se empieza a mostrar un lugar mucho más difícil. Problemas con los bancos en Estados Unidos y Suiza, temas geopolíticos a partir de la situación entre China y Taiwán hacen que la situación internacional sea bastante hostil, incluyendo el riesgo de recesión en varios países”.
“Si bien hoy la Argentina no está muy conectada financieramente con el mundo, es menester llegar a tener acceso al mercado de deuda para el sector público en 2025 si es que se quiere evitar una nueva reestructuración de deuda”, advirtió la entidad empresaria.
Además, consideró que el costo de esa deuda “será mucho más alta que la que consiguieron en los últimos dos años la mayoría de los países emergentes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí