

El radicalismo no competirá pero pondrá nombres en varias listas
La Comuna reflota el proyecto de la Ferroautomotor en 1 y 44
El delito no da tregua: a una jubilada le sacaron hasta la ropa
El temido pronóstico del tiempo para La Plata: ciclogénesis con días de lluvias intensas
VIDEO. Estudiantes lo dejó escapar y dio un paso en falso en el Florencio Sola
VIDEO. Un baño de realidad para Gimnasia, que no pudo meter tercera
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy en EL DIA
El precio del metro cuadrado a construir cerca de los $2.000.000
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Fuerte caída de donantes voluntarios: convocan a nuevas colectas de sangre
Los números de la suerte del lunes 18 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
La variante Frankenstein del Covid avanza con un patrón repetido
Varios exgobernadores y un cura van por una banca en el Congreso
Un economista crítico de Milei busca pelearle el voto libertario a Espert
Talerico compite con partido propio tras alejarse del PRO y LLA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leandro Gabín
eleconomista.com
El país ya está en un modo electoral mientras que la economía sigue mostrando signos de marcado deterioro. El fogonazo inflacionario de enero y febrero se perpetúa en marzo (por las obvias subas estacionales) mientras que el Gobierno le sigue prendiendo una vela a que el precio de la carne y las verduras se estabilice al menos en las alturas (acuerdos de precios mediante), y que el resto de los componentes de la canasta que mide la pobreza no estallen.
Orlando Ferreres con su consultora, que suele medir bastante bien la dinámica de precios, calculó que el rubro “alimentos” subió 9% en febrero y 6,4% el IPC general. A Eco Go de Marina Dal Poggetto le da lo mismo la general y faltando una semana de medición tienen el rubro alimentos en torno a 8% (que promete ser mayor al final del último cálculo).
¿Abril? Se cree que podría haber un alivio invisible para la calle y que la inflación vaya al 5 o 5,5% si la carne no sigue picando en punta. “Massa va a llegar a junio cuando tiene que decidir su candidatura con una inflación no menor al 4,5% en el mejor escenario”, imagina un consultor.
El ministro de Economía sigue dándole vueltas a su candidatura, algo que parece lejano más ahora sin logros económicos que mostrar más allá de la estabilización cambiaria. Pero todos los números de la economía muestran un fuerte retroceso. El economista y diputado Martín Tetaz, que midió “27 mentiras presidenciales” durante el discurso de despedida de Alberto Fernández, asegura que la economía ya está en recesión.
Los últimos datos podrían estar indicando que el diputado no está del todo errado: el EMAE (Estimador Mensual de Actividad Económica) acumula 4 meses consecutivos de caída; y por el lado fiscal, enero trajo decepción y sorpresa al mostrar un déficit no anticipado por ninguna consultora. El valor resultó muy importante ya que fue el peor enero de los últimos 30 años. Esto de alguna manera pone un freno a la idea de que desde la llegada de Massa al ministerio sólo ha habido ajuste. Y esto hace que el tema del déficit sea visto con lupa en los próximos meses, algo que podría complicar los vencimientos de deuda en pesos de abril y julio.
LE PUEDE INTERESAR
La marcha de la economía brasileña
En medio de los números piantavotos en lo económico, el ministro aprovechará para irse a Estados Unidos y asistirá como invitado especial al “Día de YPF” en la Bolsa de Nueva York, que se celebrará el próximo 10 de marzo en ocasión de cumplirse 30 años de cotización de las acciones de la petrolera argentina en ese mercado bursátil.
Curioso que vaya un representante de un Gobierno kirchnerista que siempre se opuso a la “privatización” de la petrolera, léase que cotice en Bolsa. Pero Massa irá a tocar la “campanita” y aprovechará para juntarse con fondos de Wall Street que, en realidad, tienen intenciones de escucharlo sólo si el tigrense empieza a levantar el velo a su posible candidatura.
El ministro todavía juega al silencio en el tema candidaturas y los fondos de Nueva York son “forward looking”. “Ya no importa que va a hacer Massa ahora con la economía, o sea en los próximos meses. Importa qué hará si es candidato y qué piensa hacer hacia delante. Si no se decide el interés por Massa se perderá”, relató un ejecutivo argentino con fuertes lazos en Wall Street.
En la misma línea, hubo un termómetro del sentimiento de los fondos con Argentina en un evento realizado esta semana en el Four Seasons y organizado por TPCG. La financiera fue la anfitriona de un “investor trip” donde participaron alrededor de quince fondos como Autonomy, Argentem Creek, Contrarian, Converium, Gramercy, Poinstate y VR entre otros.
En el “Piero Conference Room” del hotel se dieron distintas charlas donde el foco estuvo en los planes de la oposición para el 2023 y lo que tuvieran para decir los actuales funcionarios del gobierno. Estuvieron el ya lanzado precandidato Horacio Rodríguez Larreta y su ministro de Economía de cabecera, Hernán Lacunza.
Luego se les armó a los fondos un almuerzo a solas con el vice de Massa, Gabriel Rubinstein; para seguir luego con una visita al mismo Banco Central para tener un off the record con Lisandro Cleri, el hombre de Massa en la entidad. Todo el “investor trip” casi finalizó con un cocktail en el Rooftop del Hotel Alvear donde se mezclaron los financistas extranjeros y locales.
La sensación que tienen los inversores es que las medidas que tiene que tomar la Argentina son más o menos básicas. La principal: ir al orden fiscal que, en realidad, es ir a un superávit (no una procrastinación gradualista del ajuste). Esa fue la promesa de Lacunza a los fondos.
Pero eso no dista demasiado de lo que dice Rubinstein. El vocero en las sombras de Massa repita que la única salida para bajar la inflación es reducir el gasto y tener cuentas superavitarias. Se excusa en que la velocidad de eso, con este gobierno de salida y con un presidente que tiene menos del 10% de imagen positiva, es inviable. Pero, sin decirlo, Rubinstein plantea que si el país sigue por este camino de reducción fiscal, un nuevo Gobierno incluso del peronismo (moderado) podría lograr ese objetivo. Se verá.
Por lo pronto, al plan Llegar de Massa le vienen los capítulos más complejos mientras que el reloj de arena sigue bajando. ¿La economía le permitirá ser candidato? A Wall Street no lo mantiene despierto por las noches esa incógnita. Tampoco las promesas del “team” Larreta. Piden planes, políticamente viables, y acción. Y para ver algo de eso aún falta mucho.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí