En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
En la elección nodocente sólo Agronomía se apartó de la conducción de Atulp
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se reunió con referentes del partido en la Provincia. El tema de las internas en cada distrito, todavía agita las aguas
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Dos días después de decidir que no participará de la carrera presidencial, Mauricio Macri comenzó a ensayar uno de los roles en los que aparentemente se concibe en esta etapa: el de ordenador de la agitada interna de PRO, en definitiva el partido que él mismo fundó de la nada, una de las patas fuertes de la alianza opositora Juntos por el Cambio Ayer el expresidente se reunió con la mesa bonaerense del PRO, que hasta ahora no ha logrado formatear por sí misma su proceso de selección de candidatos en la provincia. Esa mesa está especialmente preocupada por la veintena de distritos que gobierna el partido amarillo: la mayoría, no todos, preferiría no tener que discutir a nivel local lo que se va a dirimir realmente a nivel nacional con la pelea por la postulación presidencial: quién va a ser el nuevo jefe.
Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y, por ahora, María Eugenia Vidal se anotan en la competencia mayor. Pero, en verdad, el foco ígneo de esa elección se centra en el alcalde porteño y en la ex ministra de Seguridad. Son los que vienen construyendo armados propios con más ahínco.
Básicamente, lo que los intendentes del PRO pretenden para las Primarias Abiertas de agosto es que en la boleta amarilla haya dos postulantes a presidente, uno a gobernador y uno a intendente. O sea: Bullrich y Larreta, por ejemplo, como presidenciables y de ahí para abajo una sola tira. La famosa “Y”. El problema es que si el radicalismo presentará listas propiias en las Paso el PRO se debilitaría al dividir su electorado.
La que más se opondría la “Y” es Bullrich porque sabe que la mayoría de los intendentes del PROya juraron fidelidad a Larreta y a su candidato a gobernador, Diego Santilli. Asegura, pues, no tener garantías de imparcialidad cuando haya que contar los votos del tramo presidencial de las boletas y ni hablar a la hora de militar su candidatura.
Es en este contexto que Macri asoma para la mesa bonaerense del PRO como una suerte de mediador posible en este conflicto. Una figura, en verdad, que estaba faltando. Más allá de su supuesta simpatía por Bullrich es visto por la dirigencia -por ahora- como un cierto garante.
Fuentes que estuvieron en el encuentro coinciden en que el ex presidente no se evidenció explícitamente por el formato que prefieren los alcaldes, quienes todo el tiempo azuzan el fantasma de la posible pérdida de los distritos si la batalla entre “halcones y palomas” se vuelve pesada en los territorios.
LE PUEDE INTERESAR
La balanza de pagos, abajo con U$S3.788 millones
LE PUEDE INTERESAR
Licitan deuda para patear vencimientos en pesos
Para algunos, el ex mandatario habría dado un guiño cuando pidió que las internas no sean encarnizadas entre los propios, que no haya agresiones de las que no se vuelven, que sean “generosos”.
En la reunión de ayer estuvieron presentes cuatro pre-candidatos a gobernador: el larretista Santilli, el bullrichista Javier Iguacel, Cristian Ritondo -se supone alineado a Vidal- y Néstor Grindetti, cercano a Macri pero que habla con Bullrich. Ausente: Joaquín de la Torre, por ahora bullrichista. Surge ahí una pregunta para la que tampoco hay respuesta: ¿Se podrían sintetizar todos esos nombres en uno sólo para avanzar con lo de la “Y”? Tarea para Macri, en todo caso.
Los alcaldes subrayan la necesidad imperiosa de ordenarse y el reclamo intramuros de que la pelea nacional no derrame su eventual nocividad corrosiva -por lo menos es lo que se viene viendo hasta ahora entre Horacio y Patricia- hacia los distritos.
Desde su anuncio del domingo, Macri no ha expresado abiertamente preferencias por ningún postulante. En verdad, nadie descarta que lo haga a futuro. Un poco de saciedad para esa curiosidad también fue a buscar ayer la dirigencia del PRO bonaerense a las oficinas del expresidente. No les dio el gusto.
Asistieron los mencionados postulantes a gobernador más los intendentes Julio Garro (La Plata), Pablo Petrecca (Junín), Ezequiel Galli (Olavarría), Javier Martínez (Pergamino), Héctor Gay (Bahía Blanca), Diego Valenzuela (Tres de Febrero) y Soledad Martínez (Vicente López).
También los legisladores Adrián Urreli, Alex Campbell, Christian Gribaudo y Alejandro Rabinovich, las legisladoras Daniela Reich y Florencia Retamoso, y la diputada nacional Silvia Lospenatto. Martiniano Molina, ex jefe comunal de Quilmes, fue en nombre de los dirigentes que perdieron sus distritos o no gobernaron nunca.
También estuvo Jorge Macri, que tiene mucho peso en esa mesa, pero prefirió no salir en la foto. Es lógico, se supone que será el aspirante a suceder a Larreta en territorio porteño.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí