

El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Jorge Colina
eleconomista.com.ar
El Ministerio de Economía muestra con satisfacción y orgullo el haber bajado el déficit fiscal primario al 2% del PIB y así cumplir con la meta del FMI. Luego, se muestra sorprendido cuando en enero la tasa de inflación mensual le arroja un 6%, superior al 5% que venía siendo en noviembre y diciembre y lejos de poder acercarse al 3% que se aspira para abril de este año. Tanto trabajo para reducir el déficit fiscal y la inflación responde con ingratitud. ¿Qué pasó?
LE PUEDE INTERESAR
El comercio global en tiempo de guerra
LE PUEDE INTERESAR
Es obligación del área de Salud garantizar los controles pediátricos
Lo que pasó es que no hubo tanto trabajo para reducir el déficit fiscal. Es la inflación la que lo redujo.
La historia es así. En el 1° semestre de 2022, el déficit primario ascendió a $750.000 millones producto de que los ingresos tributarios del Estado nacional crecían a razón de 65% pero el gasto primario lo hacía a razón del 75%. Dentro de los gastos los que más crecían eran el de los planes sociales que venían creciendo a razón del 130% interanual y luego los subsidios a la energía que crecían al 100% interanual. El gasto en jubilaciones crecía a razón del 65% y la inflación anual del semestre era del 57%.
En la segunda mitad de 2022 sucede lo siguiente: la inflación anual pasó del 57% al 85% anual. Los ingresos tributarios del Estado nacional pasaron a crecer a razón del 90% gracias al aumento general de precios y el gasto primario se desaceleró porque de venir creciendo a razón de 75% pasó a crecer al 67%. Los gastos que más se desaceleraron son en planes sociales que pasaron de 130% a 63% interanual y subsidios a la energía que del 100% pasó a crecer sólo 35%.
El gasto en jubilaciones se aceleró un poco, pasó de 65% a 73% interanual, esto es gracias a la regla de movilidad, pero no le ganó a la inflación (85%).
De esta forma, la inflación fue la campeona que bajó el déficit fiscal. Aceleró el crecimiento de los ingresos tributarios y los funcionarios se pusieron a “pisar” cheques de planes sociales -generando acampes indefinidos en la 9 de Julio- y de subsidios a la energía -generando protestas en la General Paz por los cortes indefinidos de luz-.
Con el gasto en jubilaciones es más difícil “pisar” el cheque porque está regido por la regla de movilidad pero, con la aceleración de la inflación, el costo de vida pica en punta y la regla de movilidad va por detrás. Por caso: en junio de 2022, la inflación como la regla de movilidad eran de 64% interanual. En diciembre de 2022, la inflación fue de 95% interanual y la regla de movilidad de 72%, o sea que, con la aceleración, los haberes previsionales se licuaron 12%.
Bajar el déficit fiscal usando la inflación es espurio, hipócrita y regresivo.
Espurio porque luego viene el descontento social con la inflación y bajar la inflación implica que desaparece el déficit porque los gastos tienden a actualizarse por la inflación pasada que pasa a ser mayor que la futura o la esperada.
Es hipócrita porque se le dice a la gente que “el gobierno no ajusta” cuando ajusta vía la disminución en el valor real de los ingresos.
Es regresivo porque quienes más “ajustados” terminan siendo son los pobres o cerca de serlo.
Lo más preocupante es que pareciera que en la oposición implícitamente se estaría rumiando recurrir al mismo método. Esto se deduce del hecho de que en los debates sobre las políticas para el próximo gobierno no aparece con claridad y prioridad un ordenamiento integral del sector público.
Se asume que es imposible corregir las deficiencias estructurales de organización del Estado, por lo tanto, solo queda resignarse a mantener el statu quo. Lo cual implica seguir generando espacios fiscales con inflación. Seguramente que se aspira a que sea con menos inflación, pero inflación al fin.
Para bajar la inflación, hay que bajar el déficit fiscal con un ordenamiento integral del Estado.
Este ordenamiento debe tener como pilares la simplificación y unificación de impuestos de los tres niveles de gobierno (nación, provincias y municipios), eliminar la coparticipación para que cada provincia y sus municipios se financien con los tributos que recauden en su territorio y eliminar superposiciones de funciones entre los tres niveles de gobierno. Esto último implica que el Estado nacional sólo se encarga de financiar y gestionar las funciones interprovinciales (estabilidad macroeconómica, relaciones exteriores y la infraestructura y regulaciones interprovinciales) y las provincias y municipios son los únicos que financian y gestionan las funciones sociales (vivienda, urbanismo, educación, salud, asistencia social, ambiente y seguridad).
De esta forma, toda la superestructura burocrática del Estado nacional en funciones sociales (funciones que, según la Constitución Nacional, sólo corresponden a las provincias y municipios) debe ser reducida, profesionalizada y transformada en agencias de evaluación de los resultados sociales de las provincias y municipios.
Estas agencias deben tener como función producir información sobre los resultados sociales de las provincias y municipios y así construir presión social de los ciudadanos sobre gobernadores e intendentes para que gobiernen bien.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí