
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Estudiantes hizo los deberes venciendo a Aldosivi 1 a 0 y Muslera es cada vez más valorado
Milei en Junín: un fuerte respaldo a Karina y advertencias de un posible fraude
La maestra acusada de "amordazar" a nenes, ausente en una audiencia clave: como continúa la causa
Con Hurtado a la par, Gimnasia vuelve a las prácticas enfocado en Atlético Tucumán
El empresario Jonathan Kovalivker se presentó en la Fiscalía, dejó su celular y se fue
Detienen a un joven venezolano por agredir a su pareja en Berisso
Los ex GH Daniela Celis y Thiago Medina se enfrentaron cara a cara: "Ibas todo el tiempo"
Luciano Castro y Griselda Siciliani liquidaron a Flor Vigna: “Por algo será”
Gimnasia abonó los sueldos adeudados tras varios días de reclamo de los trabajadores
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
Fotos y video | Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Justificada preocupación debe causar la información ofrecida ayer en este diario acerca de que . por falta de médicos, están en peligro los controles pediátricos que deben concretarse antes del inicio de las clases, reclamados además por las exigencias sanitarias que se formulan desde las escuelas.
La situación se encuentra frente a un verdadero cuello de botella, ante la escasez de profesionales de la especialidad, tanto en los hospitales públicos como en las clínicas privadas de la Región y de muchas otras jurisdicciones del país.
Tal como se informó, desde la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) alertaron que conseguir un turno con un pediatra puede demandar más de dos meses. La falta de médicos en esta especialidad es un problema nacional que tiene fuertes señales de alerta, pero especialmente en algunas provincias, como la de Buenos Aires.
Hace ya demasiado tiempo que desde distintas entidades médicas y a través de muchos padres se viene alertando en la Provincia sobre la pronunciada escasez de médicos pediatras, que descartan ejercer esa rama por los escasos ingresos salariales con que es remunerada y por otra diversidad de motivos de naturaleza laboral.
Según difundió la SAP, a fines de 2022 el 30 por ciento de los cargos para pediatría quedó sin cubrir en las residencias de los hospitales públicos de la ciudad Autónoma de Buenos Aires. Una situación similar se dio en los hospitales públicos bonaerenses, donde se cubrieron muy pocos cargos de residencia de los que se pusieron a disposición.
Algunas medidas tomadas por el área de Salud provincial para alentar a los residentes a tomar cargos tampoco dieron resultados. Tal como s reseñó ayer, según contaron distintos profesionales del Hospital de Niños platense, la situación preocupante no se modificó en el centro pediátrico de referencia provincial que está frente al Parque Saavedra. Aún más, se redujeron en más de medio centenar las camas disponibles para los meses de enero y febrero.
LE PUEDE INTERESAR
Latinoamérica, de la crisis a la oportunidad tras un año de invasión rusa en Ucrania
LE PUEDE INTERESAR
Población cubana: decrece y envejece
No debiera hacer falta aludir a la necesidad de que se concreten todos los controles de salud en las edades correspondientes. Se encuentra en vigencia el sistema de libretas sanitarias pediátricas, que deben proveer los hospitales públicos, cuya finalidad es la de documentar los controles periódicos que se realizan desde el nacimiento hasta los seis años de edad. A los que se sumarán, luego, las fiscalizaciones reclamadas desde las escuelas. Todo ese esquema, entonces, se encontraría en peligro por la no disponibilidad suficiente de médicos.
Desde los establecimientos educativos no sólo piden que se cumpla con el calendario de vacunación completo, sino que también solicitan el certificado médico de los pediatras para que los alumnos puedan realizar clases de educación física y además estar informados sobre enfermedades crónicas y otros cuadros de salud que puedan tener cierta complejidad, de modo tal que puedan estar en alerta ante cualquier circunstancia que pueda desatarse a lo largo del ciclo lectivo.
No cabe sino reclamar que las autoridades sanitarias de la Provincia pongan el foco en atender estas demandas que son, en definitiva, de la población y que no se traducen en meros reclamos administrativos de las escuelas, sino que, en cambio, responden a sustantivos fundamentos relacionados a la prevención.
Sería muy riesgoso para la proyección sanitaria de las generaciones que recién empiezan su vida escolar encontrarse con que no se cuenta con suficientes especialistas para atenderlas como corresponde.
La situación crítica existente obliga a que, en forma prioritaria, desde el área de Salud se garantice la realización de controles periódicos, que debieran ser obligatorios para todas las edades. Mucho más si se habla, como en este caso, de la salud de los niños y adolescentes.
Es indelegable y perentoria para la administración de Salud la obligación de garantizar este tipo de chequeos, reforzando de manera perentoria los planteles médicos que se necesitan.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí