
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Polémico video de un troll libertario: Milei disparando un tanque y haciendo volar el Congreso
VIDEO. Un auto se prendió fuego, tres jóvenes quisieron apagarlo, pero no pudieron en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También piden reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en la industria agroalimentaria por el medioambiente
la producción de carnes, en el centro del debate alimentario/archivo
El mundo debe aumentar la producción de carne para hacer frente al hambre generalizada y a las deficiencias nutricionales que sufren los habitantes de los países en desarrollo, según afirma la ONU, que pide a los habitantes de las naciones más ricas que consuman menos proteínas animales.
Las conclusiones forman parte del informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura de la hoja de ruta de los sistemas alimentarios mundiales para salvar los 1,5 ºC, publicado el domingo pasado en la cumbre climática COP28 de Dubai. Se trata de un amplio plan para combatir el hambre y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la industria agroalimentaria a los objetivos fijados en el Acuerdo de París sobre el clima.
Los tipos de proteínas, micronutrientes, grasas e hidratos de carbono que se encuentran en la carne, los huevos y los productos lácteos no pueden obtenerse adecuadamente de los alimentos de origen vegetal, afirmó el economista jefe de la agencia alimentaria de la ONU, Máximo Torero.
“Es necesario producir más carne y productos lácteos porque hay una enorme cantidad de países que no consumen todos esos micronutrientes y productos”, afirmó a Financial Times. Al mismo tiempo, “hay algunas partes que consumen en exceso y, por tanto, tienen problemas de salud”, añadió.
El informe señala que la producción ganadera debe intensificarse “en los lugares pertinentes”, y Torero citó como ejemplos Países Bajos y Nueva Zelanda.
La forma de hacer frente al déficit de suministro de carne es intensificar la producción ganadera y aumentar la eficiencia a través de la innovación científica, concluye el informe de la FAO.
LE PUEDE INTERESAR
Demanda contra el país por U$S6.000 millones
LE PUEDE INTERESAR
Inflación de trabajadores trepó al 12,1% en noviembre
Otro informe publicado el viernes por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente concluía que la carne y los productos lácteos cultivados en laboratorio eran clave para reducir la huella medioambiental del sistema alimentario mundial.
La postura de la FAO sobre la producción de carne alarmará a los grupos ecologistas y de defensa de la sostenibilidad, que afirman que la única forma de limitar el aumento de la temperatura global es frenar la ganadería intensiva.
“Es esencial que pasemos a producir menos carne en lugar de más”, aseguró Alex Wijeratna, de la ONG medioambiental Mighty Earth.
El sistema agroalimentario mundial es responsable de un tercio de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, siendo la ganadería el principal contribuyente. Sin embargo, el sector agrario ha afrontado un menor escrutinio que otras grandes industrias emisoras, como la aviación y el petróleo y el gas.
Este año la alimentación y la agricultura han pasado a ocupar un lugar destacado en la agenda de la COP. Los representantes de la industria cárnica y láctea en la cumbre fueron 120, entre ellos un equipo de 11 miembros del grupo cárnico JBS con su consejero delegado Gilberto Tomazoni a la cabeza. La agroindustria en general estuvo representada por unos 340 delegados, según datos de la ONU.
La FAO también publicó hace unos días otro informe en el que esboza formas de reducir los gases de efecto invernadero emitidos por el sector ganadero.
Como parte de ello, la agencia está considerando la carne de origen vegetal y la cultivada como alternativas, según el informe, pero el impacto medioambiental de ambas es “muy debatido”. También se afirma que “las carnes de origen celular no pueden considerarse idénticas a los alimentos de origen animal a los que pretenden sustituir, debido principalmente a las diferencias en la calidad nutricional”.
Según Torero, el camino a seguir es que los países “muy eficientes en la producción ganadera”, como Holanda y Nueva Zelanda, produzcan más carne y lácteos y luego envíen esos productos a todo el mundo.
Sin embargo, estos países están reduciendo su producción para cumplir los objetivos legalmente vinculantes de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. A los ganaderos neerlandeses se les ha pedido que reduzcan la cabaña ganadera o abandonen el sector para ayudar al país a reducir a la mitad sus emisiones de nitrógeno para 2030.
Esto podría inducir a otros países con modelos menos eficientes a aumentar la producción para satisfacer la creciente demanda mundial, lo que se traduciría en un aumento de las emisiones netas, añadió.
Nusa Urbancic, consejera delegada de la Fundación para el Cambio de los Mercados, afirmó que esto sugería que la agencia había “comprado por completo la narrativa de la industria cárnica”.
Mientras que más de 735 millones de personas en todo el mundo no tienen suficiente para comer, los países avanzados generan un enorme desperdicio de alimentos.
Un estudio independiente de la ONU calcula que alrededor del 14% de los alimentos a nivel mundial, valorados en 400.000 millones de dólares, se pierden anualmente entre la cosecha y el mercado minorista, y se estima que el 17% de los alimentos se desperdicia a nivel minorista y de consumidor.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí