
En Junín, Gimnasia le gana 1 a 0 a Sarmiento: el gol, Chelo Torres de penal
En Junín, Gimnasia le gana 1 a 0 a Sarmiento: el gol, Chelo Torres de penal
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
San Luis y Los Tilos juegan otra edición del clásico del rugby en La Plata
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Cuenta DNI del Banco Provincia: los descuentos de este sábado 4 de octubre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En noviembre, volvió a los dos dígitos. En los últimos doce meses acumula 160,9%. Y en lo que va del año los precios aumentaron un 148,2%. Preocupación por este mes
La inflación del mes de noviembre, la última en un mes completo de la gestión del expresidente Alberto Fernández y el exministro de Economía Sergio Massa, fue de 12,8% y así acumula 160,9% en los últimos doce meses.
En lo que va del año, los precios subieron en promedio un 148,2%, informó el INDEC.
La división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%), donde tuvieron mayor incidencia las subas de Carnes y derivados, Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, y Pan y cereales.
LE PUEDE INTERESAR
En La Plata, los combustibles ya aumentaron más del 40 por ciento
LE PUEDE INTERESAR
Golpe libertario al kirchnerismo en el Senado
El aumento de alimentos y bebidas cuando se observa su evolución en los últimos doce meses, marca un 183,6%, casi 23 puntos porcentuales por encima del índice general.
Aquí se deja ver el fuerte impacto que tiene sobre las canastas básicas la inflación y el mayor golpe a las clases bajas que gastan relativamente mas en comida. En estos números está la explicación del aumento de la pobreza y la indigencia, explican.
La división de mayor aumento en el mes fue Salud (15,9%), producto de las subas en los medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga. Le siguieron Alimentos y bebidas no alcohólicas (15,7%) -con las mayores subas en Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos, Frutas, y Verduras, tubérculos y legumbres- y Comunicación (15,2%), por los incrementos en servicios de telefonía móvil e internet.
Recreación y Cultura es el cuarto rubro que se encuentra por encima del índice general con 13,2%. Ya debajo del indice general, pero por encima de los dos dígitos, aparecen Equipamiento y mantenimiento del Hogar (12,4%), Restaurantes y Hoteles (12,0%), Bebidas Alcohólicas y Tabaco (11,8%) y Blancos y servicios varios (11,5%), Transporte (10,4%) y Prendas de vestir y calzado (10%).
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en noviembre fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (7,1%) y Educación (8,3%).
A nivel de las categorías, el IPC Núcleo (13,4%) lideró el aumento seguida por Estacionales (12,8%), mientras que Regulados registró un incremento de 10,1%.
La proyección para lo que viene en diciembre en materia inflacionaria es cuanto menos compleja. Previamente a los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, la consultora Eco Go había relevado los precios de la primer semana de diciembre en Alimentos y bebidas con un primer registro semanal del 8,2%, lo que resaltaron como “el registro más alto hasta la fecha”, y proyectan la inflación de alimentos consumidos en el hogar en diciembre en el orden del 28,0% mensual.
“Esta estimación considera una proyección de entre 4% y 8% semanal para lo que resta del mes, incorporando un salto del tipo de cambio que impactaría sobre los precios. Si además se consideran los alimentos consumidos fuera del hogar (27,8%), la inflación en alimentos alcanzaría el 28,0%”, destacaba el relevamiento a cargo de Sebastián Menescaldi y Marina Dal Poggetto.
La proyección del nivel general de diciembre es de 23,0% mensual, con el supuesto de una devaluación con traslado a precios y la liberación de múltiples precios antes regulados, cuestión que se materializó con el anuncio de Caputo.
Un consultora relevó en la primera semana de diciembre aumentos por más del 8%
Desde Fundación Libertad y Progreso, el economista Emilio Prado sostuvo que “Argentina transita un proceso hiperinflacionario “moderno” con aumentos de precios mensuales de dos dígitos en promedio desde agosto y un acumulado cercano al 150% en el año, por lo que, hay que remontarnos 30 años atrás para ver un registro similar que tristemente desembocó en la hiperinflación del 90´”.
“Es evidente, otra vez, que los controles de precios y los cepos cambiarios no terminan en buen puerto, y mucho menos, para enfrentar las consecuencias de una monumental emisión de pesos para palear los excesos de gasto público. Si bien se espera mayor inflación en el corto plazo, el nuevo gobierno debe de ejecutar un plan de estabilización lo más ordenado posible y presentar una serie de reformas que den sustento a este plan para que los precios empiecen a desacelerarse antes de que termine el año 2024”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí