

El banco mundial, uno de los organismos de crédito / web
Paritaria bonaerense: un gremio docente ya aprobó la oferta de aumento salarial del 5%
Comenzó el proceso de armado y distribución de urnas para las elecciones en Provincia
EL DÍA EN PARAGUAY. La previa copera de Cerro Porteño - Estudiantes, con todo casi agotado
VIDEO. ¡$8.000.000! El Súper Cartonazo se hace gigante: mañana sale la tarjeta gratis con EL DIA
Condenaron a 19 años de prisión a la expareja de Julieta Prandi y lo detuvieron
Prohíben el ingreso a la cancha de varios hinchas de Gimnasia de “La Nueva Generación”
Viernes 15 de agosto, ¿feriado o día no laborable? Qué va a pasar con la atención en los bancos
Causa Vialidad: ya pueden ejecutar los bienes de Cristina y los demás condenados
VIDEO. Falsos deliverys asaltaron un almacén cerca del Parque San Martín
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Sandra Borghi presentó a su nuevo novio: el empresario que la enamoró fue pareja de varias famosas
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Dolor en La Plata por la muerte del periodista y docente Teódulo Domínguez
Hallan diente de un perro gigante que habitó el norte bonaerense hace 200.000 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Conmoción en Ensenada: encontraron muerto a un hombre en su casa
Una camioneta que transportaba carne volcó en la Autopista y complicó la llegada a La Plata
Docentes universitarios retoman la huelga: clases afectadas en facultades y colegios de la UNLP
Plazo fijo: cuánto tengo que invertir para obtener $1.000.000 en 30 días
Cuenta DNI activó este miércoles una de las promos más esperadas en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Los rendimientos económicos de muchos países en desarrollo se han deteriorado desde la pandemia hasta ahora
El banco mundial, uno de los organismos de crédito / web
“El mundo está en llamas”. Con estas palabras comienza el segundo volumen de un informe sobre el fortalecimiento de los bancos multilaterales de desarrollo (BMD) encargado por el G20 y publicado la semana pasada. El calor de 2023 hace que sea algo más que una afirmación de sentido puramente figurado. Vivimos en una época de grandes retos y de evidente incapacidad para afrontarlos. El tiempo que nos queda también es cada vez más corto.
El primer volumen, publicado en junio, proponía una “triple agenda” para los BMD: triplicar los préstamos anuales hasta U$S390.000 millones para 2030; adoptar un “triple mandato” de eliminar la pobreza extrema, impulsar la prosperidad compartida y contribuir a los bienes públicos mundiales; y ampliar y modernizar los modelos de financiamiento de los BMD. Este volumen explica en detalle lo que esto significaría. En pocas palabras, exige una radical renovación de todos los aspectos del funcionamiento de los BMD, incluyendo la escala de sus recursos, cómo los utilizan, los riesgos que asumen, su relación con el sector privado y su forma de operar.
Este llamamiento al cambio está justificado. Los rendimientos económicos de muchos países en desarrollo se han deteriorado desde la pandemia. El número de personas en situación de extrema pobreza también aumentó en 95 millones entre 2019 y 2022. Mientras tanto, no se ha hecho lo suficiente para mitigar los riesgos climáticos. De hecho, no se puede hacer lo suficiente sin aumentar considerablemente el financiamiento disponible para países en desarrollo. Simplemente debemos hacerlo mejor, sostiene el Financial Times.
Sin embargo, todo esto requerirá cuantiosos recursos. El informe estima que el gasto total anual para estos fines en los países emergentes y en desarrollo debería aumentar en U$S3 billones (de U$S2,4 a U$S5,4 billones) entre 2019 y 2030. La mayor parte se destinaría a los países de medianos ingresos. Sólo U$S1,2 billones de este aumento servirían para cumplir los “objetivos de desarrollo sostenible”; el resto sería necesario destinarlo a gastos relacionados con el clima. Con cierto optimismo, el informe sugiere que dos tercios del flujo de recursos adicionales podrían proceder de fuentes nacionales y el resto del extranjero. Finalmente, la mitad de estos últimos deberían proceder de fuentes privadas, U$S320.000 millones en forma de préstamos oficiales no concesionales y U$S180.000 millones en forma de préstamos y subvenciones oficiales concesionales. La mitad de esta última suma se destinaría a países de bajos ingresos y casi todo el resto a los de ingresos medianos bajos.
Los BMD tendrían que desempeñar un papel extremadamente importante en el financiamiento externo adicional, no sólo como intermediarios financieros y canalizadores de fondos concesionales, sino como catalizadores de más financiamiento privado. Pero el deseado aumento de U$S500.000 millones en este último no se producirá por sí solo.
El gran problema es que el sector privado considera que los proyectos potencialmente rentables son demasiado arriesgados, principalmente por el lugar donde se realizan; la percepción del riesgo país impone tasas de interés elevadas que luego hacen que los riesgos sean mayores. Esto crea un círculo vicioso de solvencia crediticia.
LE PUEDE INTERESAR
Mercado Libre cerró otra paritaria récord
LE PUEDE INTERESAR
Aumentan y diversifican cargas en Puerto La Plata
En primer lugar, los BMD deben abandonar decididamente los proyectos individuales y centrarse en los programas, con los gobiernos tomando la iniciativa. Estos últimos son los únicos que pueden crear el entorno político en el que se producirá el financiamiento privado. Sólo ellos pueden proporcionar la coordinación necesaria para garantizar la transformación en el sector energético y en otros sectores vitales. Sobre todo, sólo así podrán multiplicarse los préstamos en escala y velocidad. El informe recomienda “plataformas nacionales” para coordinar la suba del financiamiento nacional y externo.
En segundo lugar, los BMD tienen que encontrar la manera de colaborar con el sector privado, el cual actualmente no está dispuesto a asumir los riesgos de un financiamiento a gran escala y asequible de los países emergentes y en desarrollo. Los BMD tienen que aunar sus ramas de préstamo oficial y privado para identificar y crear oportunidades de inversión, desarrollar procesos para organizar y seguir los proyectos y compartir riesgos con el sector privado. Esto requerirá nuevos instrumentos, especialmente garantías más eficaces, sobre todo contra el riesgo divisa, o riesgo de tasa de cambio. La posibilidad de ampliar el Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (OMGI) del Banco Mundial parece especialmente digna de mención. En particular, los BMD así como el Fondo Monetario Internacional (FMI) deben mejorar su capacidad para ayudar a los países a lidiar con los choques.
En tercer lugar, el financiamiento de los BMD debería, como ya se ha mencionado, triplicarse hasta alcanzar los U$S390.000 millones anuales: U$S300.000 millones no concesionales y U$S90.000 millones concesionales. Actualmente, en cambio, los préstamos de los BMD a los países en desarrollo de medianos ingresos se aproximan a cero, en parte porque las tasas de interés son elevadas. Si esto sucede, los BMD deben utilizar sus balances de forma agresiva, incluso recurriendo a nuevos instrumentos. Pero también es necesario un aumento sustancial del capital oficial.
Además, argumenta el informe, sería posible establecer un Mecanismo de Financiamiento para los Retos Mundiales como plataforma para que fondos soberanos, fundaciones, inversionistas de impacto y tal vez incluso empresas aporten recursos adicionales.
También será necesario proporcionarles un mayor financiamiento concesional a los países de bajos ingresos y a algunos de medianos ingresos que no pueden permitirse el endeudamiento convencional.
En cualquier caso, las subvenciones están claramente justificadas cuando se les pide a los países pobres que realicen inversiones que beneficien al planeta.
Una vez más, se les debería pagar por preservar los sumideros de carbono, como los bosques.
Si no se hubieran creado los BMD, ahora tendríamos que inventarlos. Afortunadamente, existen. Por lo tanto, debemos utilizarlos. Pero los países de altos ingresos deben hacerlo conscientes de que gran parte de lo que desean financiar en los países emergentes y en desarrollo no es sólo para su propio beneficio, sino también para mitigar peligros que ellos mismos han creado en gran medida. Esto significa que existe un argumento tanto práctico como moral a favor de la urgencia y la generosidad.
La transformación que recomiendan los BMD es tanto audaz como sensata. Líderes sabios se asegurarían de que esto suceda. La cuestión es si los tenemos.
El número de personas en situación de extrema pobreza también aumentó
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí