
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Solo la supera Sri Lanka, que está en default desde 2022, y comparte podio con Túnez. La debilidad macro, entre los principales motivos
Una de las negociaciones de argentina con el FMI / Web
Un informe realizado por el Centre of Global Development (CGD) ubicó a la Argentina como el segundo país menos preparado para una crisis global. El déficit fiscal, las deudas con órganos multilaterales y la alta inflación aparecen como principales motivos.
El informe realizado por el organismo que tiene sede en Washington fue armado sobre la base de datos publicados por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM) y los propios gobiernos. La muestra incluye a 37 países y también marca la comparativa con el mismo informe realizado en 2019.
La Argentina se ubica en segundo lugar del listado de los países más vulnerables en el caso de que empeoren las condiciones financieras de manera global. El ranking lo encabeza Sri Lanka y el podio lo completa Túnez. Pakistán se ubica en cuarto lugar y Bolivia quinto.
El informe publicado por el CGD explica que tanto en la Argentina como en Pakistán, los déficits fiscales y las grandes deudas (incluidas aquellas a organismos multilaterales), combinadas con el aumento de la inflación, son los que generan la grave situación económica.
Sri Lanka, por su parte, lidera el ranking luego de sufrir una grave escasez de dólares que la llevó a su peor crisis financiera desde la independencia de Gran Bretaña, en 1948, lo que provocó su primer impago de la deuda externa en mayo de 2022.
“Argentina, Túnez y Sri Lanka (junto con Turquía) también comparten el dudoso honor de tener los índices más altos de necesidades de financiamiento externo entre los países de la muestra. En estos cuatro países, es difícil imaginar un retorno a la prosperidad sin una importante relajación de la carga de la deuda”, asegura el trabajo.
El “Think Tank” (laboratorio de ideas, en inglés) ya había realizado el mismo relevamiento en 2019 y su evaluación de aquel año coincidió con el ranking que el Banco Mundial realizó tres años después sobre países en dificultades o con alto riesgo de sobreendeudamiento externo.
En aquel informe la Argentina se ubicaba en el peor lugar y para este año mejoró un escalón debido a la grave que crisis que sufrió Sri Lanka durante los últimos años, que la depositó en el primer puesto.
Al comparar cómo se encuentran hoy los países emergentes y las economías en desarrollo con relación a 2019, el CGD asegura que la situación empeoró y esos mercados están más vulnerables que hace cuatro años.
En 2019, solo cuatro países (Argentina, Túnez, Pakistán y Sri Lanka) tenían la necesidad de obtener un financiamiento externo que sea superior al 100%. Sin embargo, esa cifra se triplicó: ahora son 12 de los 37 países.
En paralelo, cerca del 60% de los países que forman parte del relevamiento tienen déficits fiscales superiores al 4% en 2023, lo que significa casi el doble de los estados que estaban en esa situación en 2019.
La proporción de países que superan el umbral (supuestamente peligroso) de la relación entre la deuda pública y el Producto Bruto Interno (PBI) del 60% también aumentó drásticamente del 30% en 2019 al 54% en 2023, en consonancia con mayores déficits fiscales.
“Las cicatrices de los shocks de 2020-2022 que comenzaron con la pandemia de Covid y los múltiples shocks posteriores, como la guerra de Rusia contra Ucrania y los aumentos de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, son profundas y han debilitado las condiciones económicas y financieras de los mercados emergentes”, escribió en el informe la economista Liliana Rojas-Suárez.
América Latina tiene a dos de los tres países con más inflación en el mundo: Venezuela y Argentina, que comparten esa triste terna con Líbano. Sin embargo, el resto de los países, exceptuando Cuba (cuyos datos son más opacos), muestra índices mucho más moderados, aunque en la mayoría resta trabajo por hacer debido a los desequilibrios monetarios que dejó la pandemia, según Bloomberg.
Además de los mencionados, el único que no pudo perforarlos dos dígitos de inflación interanual es Colombia (10,99% en septiembre 2023 contra septiembre 2022). De hecho, también dejando de lado a Argentina, Venezuela y Cuba, Colombia es el único que acumula más de 5% de inflación en lo que va de 2023.
El país con la inflación más alta en lo que va del año es Venezuela, que acumula un 158,3% entre enero y septiembre. Asimismo, la inflación interanual venezolana es de 317,6%. Argentina es el segundo en inflación 2023: acumula 103,2% en los nueve meses relevados. En tanto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 138,3% en los últimos doce meses.
3. Colombia tiene un 8,01% de inflación en lo que va del año. La interanual es de 10,99%.
“Es difícil imaginar un retorno a la prosperidad sin una fuerte relajación de la deuda”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí