La pintora Daniela Montesano durante una de sus creaciones / EFE
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
¿Seremos el gran ejemplo que el amigo Donald quiere mostrarle a Latinoamérica?
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La pintora Daniela Montesano durante una de sus creaciones / EFE
Raúl Martínez
Desde el pincel de la argentina Daniela Montesano hasta la casa del siete veces campeón mundial de Fórmula 1 Lewis Hamilton, las obras de esta artista argentina son una marca registrada en el mundo del motor.
Una muestra de esto es la larga lista de leyendas que adquirieron sus piezas y las exhiben en lugares destacados. Los españoles Fernando Alonso y Marc Máquez son dos de ellos. También el italiano Valentino Rossi.
Con su explosivo estilo colorido, la artista oficial del Museo Juan Manuel Fangio ha recorrido el mundo dejando su huella y pintando obras para clientes como el diseñador Horacio Pagani, la fábrica de neumáticos Michelin y las escuderías Ferrari y Yamaha.
Ligada desde pequeña y por motivos familiares al mundo del motor, Montesano pudo “unir sus dos pasiones” al encontrar allí un lugar en el que plasmar su talento con el pincel.
Así lo asegura en Montevideo durante una entrevista en la que recuerda diferentes anécdotas vividas con personalidades que jamás imaginó conocer.
“Cuando uno ama lo que hace no es un trabajo y gracias a lo que hago pude estar en lugares emblemáticos”, explica la artista, quien subraya que nunca pensó que sus dos pasiones se unirían.
LE PUEDE INTERESAR
Novedades recomendadas
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
Pero así pasó y el arte la llevó a pintar obras que hoy Hamilton tiene en su domicilio y Alonso en su museo.
“Que pilotos emblemáticos como Hamilton, Fernando Alonso o pilotos de Indycar se contacten para tener obras mías o que ven mis obras y me mandan fotos es una locura. Desde Argentina, el fin del mundo. Que mi obra haya trascendido, que la gente lo reconozca o que le dé emociones al verlos para mí no tiene precio”, apunta.
Montesano también guarda una estrecha relación con la familia de Juan Manuel Fangio y es la artista plástica oficial del Centro Cultural y Tecnológico Museo del Automovilismo que lleva del piloto cinco veces campeón mundial de Fórmula 1.
Una fotografía junto al McLaren Honda MP4/3B del tres veces campeón mundial Ayrton Senna que se encuentra expuesto en el Museo Fangio fue suficiente para crear un “lazo irrompible” entre su arte, el piloto y su familia.
“Yo llego al Museo de Fangio, donde está su McLaren expuesto, y me saco una foto con el gesto del uno (...) Cuando voy al hotel y miro la foto en ese uno hay un aura de luz y el museo es todo negro, todo oscuro y le dije a mi hermano, llegamos a Senna”, recuerda.
Tras este episodio Montesano describe que empezaron a suceder “cosas raras o señales” entre los que destaca un correo electrónico por parte de la familia Senna, que en sus obras pudo ver la pasión de su hijo, al punto de que en las oficinas de Brasil se exhiben algunas sus pinturas del piloto nacido el 21 de marzo de 1960.
Sin embargo, la “conexión más suprema” junto a la memoria del carismático ídolo y su familia se dio en 1019 durante una exhibición de los automóviles del piloto.
Era un día soleado y los icónicos Toleman y Lotus salieron a la pista. Cuando llegó el turno del Mclaren la lluvia se hizo presente en el lugar.
“Senna es lluvia también. Y entró el Mclaren nuevamente ese fin de semana y salió el sol. Con la familia nos abrazamos y dijimos: “El jefe está acá”.
En ocasión del primer Día Nacional del Automovilismo, Montesano estuvo días atrás en Montevideo para rendir homenaje al piloto uruguayo Gonzalo ‘Gonchi’ Rodríguez, fallecido en un accidente en el circuito de Laguna Seca (Estados Unidos) en 1999.
La artista dedicó una obra para la Fundación que lleva el nombre del piloto y que preside su hermana María Fernanda ‘Nani’ Rodríguez.
“En realidad lo pude ver (a Gonchi), creo que por los ojos de Nani. Creo que esa fue la mejor forma de conocer a ‘Gonchi’, por la intimidad o ver como ella habla de él. Lo que le transmite, lo que ella logró por él. Todo lo que hoy estamos haciendo es por Nani”, afirma.
La artista argentina, que se declara fanática de las carreras, reconoce que conocía la historia del uruguayo, aunque asegura que haberlo conocido aún más a través de los ojos de su hermana es algo que “no tiene precio”. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí