
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
VIDEO. Indefinidamente desalojados: el drama de los vecinos del depósito
El “eterno” reclamo en La Plata por los micros que no llegan
VIDEO.- “Son peor que el narco”: en La Plata, Milei apuntó al kirchnerismo
VIDEO. En medio de la campaña, Kicillof y Alak enfatizan la obra pública
Crece la tensión en la UCR bonaerense: se cayó la Convención de urgencia
¿Qué hacemos el finde? Música, shows, cine, teatro y más en La Plata
“DJ tope de gama”: qué se sabe de la amante de Martín Demichelis
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Micros, estacionamiento, basura y más: así funciona La Plata este viernes no laborable
Quién era “Fernandito”, el hombre que murió en la vereda de Ringuelet
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
García Furfaro buscó autorización para producir más medicamentos
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El Concejo local aprobó una App para controlar la recolección de residuos
Los números de la suerte del viernes 15 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Se excusó el fiscal del juicio oral por el caso “Chocolate” Rigau
“La Vuelta de Obligado”: el delito apuró el final de un plan turístico
En un sector de City Bell arrecian los robos y los vecinos exigen medidas
Los detalles de la denuncia de nutricionistas contra el influencer Santiago Maratea
Hospitales sin camas para atender a las enfermedades del frío
Golpe al “Señor del Tabaco”: declaran constitucional el impuesto mínimo a los cigarrillos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
“Acá hay países que no respetan la democracia ni los derechos humanos”, acusó Lacalle Pou. Habló de un “club de amigos ideológicos que la Celac no puede permitir”
Fue la voz disonante que alteró el pulso de la cumbre de 33 países que se realizó ayer en Buenos Aires. Sus declaraciones hicieron mucho ruido. Es que el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, criticó duramente a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) por poner “un tinte ideológico”.
Claramente se dirigió a los gobiernos de Cuba, Nicaragua y Venezuela, aunque pareció tirar un dardo de sobre elevación para las naciones que apoyan estos regímenes, como Argentina: “La organización no puede tener un carácter de club de amigos ideológicos”, disparó. No hubo respuestas desde los países que se podrían haber visto afectados por las declaraciones del mandatario uruguayo.
Lacalle Pou afirmó que hay que “pasar a la acción” con “pequeños pasos” y “no grandes discursos bajo títulos de solidaridad” Y advirtió: “Cuidado con la tentación ideológica en los foros internacionales”.
El presidente uruguayo, al hilo de la ideología, precisó que se ha hablado en la Celac de la condena a las “acciones desestabilizadoras” en Brasil, pero no se dijo que “claramente hay países que no respetan ni la democracia ni los Derechos Humanos”.
La cumbre de la Celac tuvo lugar en un contexto de múltiples crisis internas en los países latinoamericanos, pero incluso de tensiones entre vecinos y socios.
Un antecedente. En 2020 el expresidente Jair Bolsonaro, duro crítico de la izquierda, suspendió la participación de Brasil en la Celac alegando que “daba protagonismo a regímenes no democráticos como los de Venezuela, Cuba y Nicaragua”.
LE PUEDE INTERESAR
“La democracia está en riesgo”, dijo Alberto F. al abrir la cumbre
LE PUEDE INTERESAR
Milei rechaza un acuerdo opositor en la Provincia
Ayer, su sucesor Lula da Silva, dio el giro: “Brasil está de vuelta en la región y listo para trabajar lado a lado con todos”, dijo.
La cumbre que reunió a 14 jefes de Estado de los 33 que países que componen el foro, tuvo algunas ausencias notorias, como el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien se excusó por tener “bastante” trabajo en su país.
Otros desertaron a último momento, como Nicolás Maduro. El gobernante venezolano, que fue denunciado ante la Justicia argentina por particulares y organizaciones civiles por violación de los derechos humanos, en un intento de que fuera indagado si llegaba al país, anunció el lunes que no tocaría suelo argentino.
Maduro, que en un mensaje grabado enviado al foro criticó lo que calificó de “sanciones criminales” contra Venezuela y en especial contra su industria petrolera, tenía una cita con Lula, quien mantuvo en cambio en agenda el encuentro con el cubano Miguel Díaz-Canel.
Tampoco participó el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, acusado de “dictador” por la oposición de sus país. Lo reemplazó el canciller.
Uruguay considera “vital” el Mercado Común del Sur (Mercosur), que integra junto a Argentina, Paraguay y Brasil, pero opina que la pertenencia a este bloque no debe ser excluyente de acuerdos con otros países, dijo, a la hora de hablar de economía, el presidente Lacalle Pou.
“Mercosur sigue siendo, por cercanía, por mercado, vital para nuestro país. Lo que no hay que plantear es una cosa u otra: China, Acuerdo Transpacífico o Turquía y abandonar. Nunca fue ese el planteo”, dijo en la rueda de prensa celebrada durante el intermedio de la sesión plenaria de la VII Cumbre de la Celac.
El jefe de Estado uruguayo definió como “su espalda mayor” al Mercosur, ya que sigue teniendo “una incidencia importante en el comercio exterior” de su país. “Y ojalá fuera más”, deseó.
Pero Lacalle Pou, quien no quiso referirse al Mercosur en su discurso ante los representantes de los países miembros de la Celac, volvió a defender su derecho a negociar con terceros países y expresó su anhelo de que Brasil, ahora presidido de nuevo por Lula da Silva, “prenda los motores en cuanto a las relaciones exteriores y los acuerdos” para el bloque. “Es un país que arranca con una espalda importantísima”, destacó el político del Partido Nacional (PN, centroderecha), al tiempo que agregó: “Nosotros no somos rupturistas”.
Preguntado por los periodistas sobre la posibilidad de la ampliación del Mercosur a Bolivia y el retorno de Venezuela como miembro de pleno derecho, el gobernante uruguayo respondió que primero hay que lograr “que funcione bien” entre los socios fundadores y después seguir “avanzando”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí