
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
VIDEO. Espert se quebró y rompió el llanto en vivo al hablar del escándalo
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
¿Llega la paz? Entre las advertencias y la esperanza en Gaza
La madre argentina de dos rehenes israelíes que se aferra a la esperanza tras dos años de calvario
Los Tilos se impone ante San Luis en otra edición del clásico del rugby en La Plata
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Poornima Weerasekara
La desaceleración económica en China ha arrojado a millones de jóvenes a una feroz competencia por empleos cada vez más escasos, con un futuro cada vez más incierto. Las cifras oficiales divulgadas este mes revelan que uno de cada cinco jóvenes en las ciudades chinas estaba desempleado en julio, más del triple del promedio nacional y el nivel más alto desde enero de 2018.
Casi 11 millones de graduados ingresaron este verano boreal al mercado laboral chino, pero la economía creció solo 0,4% en el segundo trimestre, la tasa más débil en dos años.
Zhao Yuting, de 22 años, dijo que las empresas no quieren contratar por el enfriamiento de la economía y que los trabajadores con experiencia están buscando puestos de un nivel inicial en las empresas, dejando afuera a personas inexpertas como ella.
Con su título en Inglés, Zhao pensó que podría ganarse la vida como tutora mientras encontraba un empleo de tiempo completo. Pero medidas recientes contra los sectores de tecnología y educación, que suelen absorber talento joven, hicieron desaparecer esos puestos.
“Llevo dos o tres meses buscando empleo, pero las perspectivas de contratación son pocas”, lamentó Zhao, quien debió volver a vivir con sus padres mientras busca trabajo. “Cuanto más tardo, mayor es la presión”.
Los analistas apuntan a la economía lastrada por las restricciones por el Covid y la gran cantidad de gente que ingresa a la fuerza laboral en la temporada de graduaciones, en julio y agosto, para explicar la falta de perspectivas para los jóvenes chinos.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan lo lectores
LE PUEDE INTERESAR
El conflicto mapuche y el impacto en Vaca Muerta
Las cifras oficiales no miden el desempleo entre los jóvenes rurales, por lo que la verdadera cifra de desocupación podría ser más del doble del dato oficial, según Zhuang Bo, economista del grupo de investigación TS Lombard.
Los obreros también luchan por encontrar trabajo ante el enfriamiento de los sectores de la manufactura y la construcción.
“La realidad es más seria de lo que reflejan las cifras”, destacó Ho-fung Hung, especialista en política económica china en la Universidad Johns Hopkins.
“Si el problema persiste sin solución, se van a propagar los desórdenes sociales”, agregó.
En una feria de empleo en el centro tecnológico de Shenzhen se formaron largas filas de padres y graduados jóvenes en espera de una oportunidad de conversar con los reclutadores.
Pero los cazatalentos en la feria dicen que solo escogen a los graduados de las principales universidades porque hay muy pocos puestos disponibles. “Mi meta era trabajar en Shenzhen, el ‘Silicon Valley’ de China”, contó Luo Wen, un licenciado en informática. “Pero después de más de cuatro meses de buscar, estoy dispuesto a trabajar incluso en una ciudad pequeña por menos dinero”, agregó.
Los graduados que lograron encontrar empleo este año reciben salarios en promedio 12% menores que el año pasado, según datos de la firma Zhaopin. Y mientras algunos jóvenes bajan sus expectativas, otras aprovechan el tiempo para estudiar más.
Los expertos advierten que esto puede llevar a una “inflación de títulos”, donde los empleadores exigen calificaciones cada vez más altas para empleos que no necesariamente los requieren.
Algunos analistas culpan a las políticas gubernamentales que llevaron a un rápido aumento en el número de estudiantes universitarios en la última década, sin que la economía pueda recibirlos.
“La pandemia y los confinamientos simplemente agravaron el problema”, según Hung.
El gobierno se comprometió a generar más empleo mediante alivios fiscales a pequeñas empresas y financiamiento para emprendimientos.
El primer ministro Li Keqiang ha dicho que la crisis de empleo en China es “compleja y grave”, y pidió a las empresas estatales ayudar a estabilizar la economía.
En tanto, muchos desempleados han acudido a escuelas en busca de preparación para los muy competitivos exámenes de ingreso al servicio público.
Dos millones de personas, una cifra histórica, se inscribieron para el examen del servicio civil en el otoño boreal.
Una encuesta reciente de 51job, uno de los principales servicios chinos de búsqueda de empleo, determinó que 40% de los consultados prefieren empleos estatales que carreras en la empresa privada.
Pero para Zhao, sin contactos en el sector público, quedan pocas opciones.
“Siento que no vislumbro el futuro”, admitió. “No he avanzado nada, es lamentable”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí