
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El Lobo se mide de visitante con Argentinos en el último partido de la pretemporada
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
Colapinto finalizó en el decimoctavo lugar de la práctica libre 3 del Gran Premio de Gran Bretaña
Quién es Candela Oyarzabal, la modelo que Ayrton Costa habría dejado para acercarse a Wanda Nara
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La curiosa selección argentina en donde sólo se habla en inglés: "Let's go!"
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Una guía que califica a locales gastronómicos por la "onda" de sus clientes desató la polémica
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, brindó una ponencia sobre “desregulación" y "corrupción en el sector privado”, en donde arrancó con una frase en la que evocó a Juan Domingo Perón: “Decía el General, no se hace una tortilla sin romper los huevos”. Previamente, el funcionario del gobieno de Javier Milei, contó que ya había avisado a la organización que iba a ser “provocador”.
En la Universidad de San Andrés, durante un encuentro organizado por la Asociación Argentina de Ética y Compliance, quiso mostrar qué es lo que no funciona bien en la Argentina. “En 2008, como presidente del Banco Ciudad, recibo un llamado de una compañía de seguros, y la persona me dice que eran grandes proveedores del banco desde hacía muchísimos años. Me ofrecía US$20.000 por mes con la condición de que siguiéramos comprando los servicios de la compañía. Era mi segundo día de trabajo. Le dije que no me había venido de Harvard para esto y también que no iba a dormir hasta que él dejara de ser proveedor del banco”.
No terminó ahí. Logró que el directorio le aceptara licitar este servicio, y cuando lo hizo, se presentó solo una empresa: “esa empresa”, contó Sturzenegger. Dio de baja la licitación y realizó un contacto con Sancor Seguros para que se presente. Una vez que lo hizo, también lo hicieron otras compañías y adjudicaron el servicio al quinto del valor anterior.
La primera reflexión que realizó es que las reglas no alcanzan, porque él siguió las reglas. Y la segunda, que el sector privado estaba involucrado. “Eran todos cómplices”, disparó.
Otro ejemplo que brindó el ministro, también como funcionario del Banco Ciudad, fue que era necesario desarrollar más los productos bancarios, entre ellos dar 50 cuotas sin interés. Sin embargo, “los bancos más grandes se pusieron de acuerdo en que no querían que haya más 50 cuotas sin interés. En ese momento Guillermo Moreno empezó a apretar con las comisiones. Le dieron la orden a VISA Argentina que no siguiera con las 50 cuotas”, dijo. Aunque desde el Banco Ciudad la idea era seguir, contó que VISA se bajó del programa.
“Era un contubernio de los bancos más grandes”, que no querían que les compitan los más chicos. Llamó al presidente de la entidad y no lograba que les den más de 12 cuotas. Le dijo que iba a ir a Defensa de la Competencia, pero sin resultado. Agregó que le iba a contar Jorge Lanata lo que estaba pasando, pero tampoco logró su cometido. ”Recién cuando amenacé con ir al Departamento de Justicia de Estados Unidos, dijo que lo iba a pensar”, aseguró. “Y seguimos con las 50 cuotas″.
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
LE PUEDE INTERESAR
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
La reflexión del ministro fue: “Nuestras instituciones no funcionan”.
Por otro lado, se preguntó: “¿Qué hacemos cuando la ley es la corrupción?”. Luego se refirió a la normativa para las obras públicas. “Tiene 78 años en vigencia”, afirmó. “Teníamos la corrupción gestionada a la vista de todos a través de la ley”. Explicó que “había un registro de obras públicas y se daba una capacidad constructiva a cada empresa. Imaginen que tienen US$100 millones de obra pública a asignar. Muy fácil. Dicen que la capacidad constructiva de cada empresa es $10 y cada una sabe que en algún momento le va a tocar. Con lo cual la empresa ni siquiera tiene que competir. En la ley estaba legislada la corrupción”, aseguró.
Contó también que junto a integrantes de la Universidad de San Andrés “revisamos las leyes, y te dabas cuenta de que los privilegios de la casta están escritos en la ley. El desafío es qué hacemos cuando la ley es la fuente de lo no ético”.
Otro punto que puso sobre la mesa es el rol del Poder Judicial en este tipo de situaciones. Lo graficó con otro ejemplo, esta vez con la idea de poner en marcha el permiso para vender medicamentos online. “La industria está muy intervenida y los precios en la Argentina son cinco veces más caros que en Europa y 25 veces más caros que en India. La idea de que se puedan vender online es para darle transparencia al mercado”, sostuvo.
Agregó que Mercado Libre puso a disposición de las farmacias una plataforma para venta online y consiguió que se adhirieran unas pocas. “A los dos días, una de las farmacias dejó de operar online y le dijo a Mercado Libre: ‘Me llamaron y me dieron una hora para que me baje”, según el relato del ministro. Sturzenegger recomendó denunciar, pero el hombre no quiso. “Tengo familia”, contestó.
A las otras farmacias online, desde las droguerías les cancelaron el crédito. “Una persona (no dijo quién) compró una farmacia y como no la pudieron bajar, las otras farmacias volvieron a subirse. De repente teníamos 50 farmacias en CABA, aunque no en la provincia de Buenos Aires, donde gobierna la casta”, continuó el funcionario.
Sin embargo, apareció una barrera para impedir la venta de medicamentos online. “Cuando ven que están perdiendo la batalla, recurren a la Justicia y logran una cautelar. Es cruel porque hay que ir a la farmacia y quizás dejar a un niño solo y quizás hacer muchos kilómetros para conseguir un medicamento”, sostuvo.
También hizo referencia al decreto para que las contribuciones a las cámaras empresarias no sean obligatorias. “CAME, que más o menos está cobrando por estas contribuciones unos $6000 millones por mes, que pagamos todos nosotros cada vez que compramos en un comercio, consiguió un juez que saque una cautelar. La Justicia actúa para defender un privilegio”, dijo.
Otro ejemplo que dio es el de la AFA, con un régimen impositivo especial y ventajoso. “Bajamos ese régimen por decreto y consiguieron una cautelar”, agregó.
Siguió con la ley de glaciares. “Es una ley que dice que prácticamente la Argentina no puede tener minería”, según el ministro. Sostuvo que se dio cuenta de que algunos estudios jurídicos eran parte del negocio. “Me mandaron cosas que me la complicaban más. La gente que más me ayudó fueron las víctimas del sistema, que me pusieron sobre la mesa las soluciones”, agregó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí