
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Miles de hogares enfrentan días y noches sin el suministro de los servicios esenciales. En la zona sur, donde se depende de la luz, un corte expone a gastos de hasta 16 mil pesos en leña en una noche
En algunas localidades los vecinos se cansaron y llevaron el reclamo a la calle / El Dia
No solo fue una bajísima sensación térmica la que marcó el inicio de julio. El termómetro llegó a marcar -4,4°C, pero en varios hogares de La Plata parecía el doble o hasta el triple. En Villa Garibaldi, las estufas eléctricas dejaron de calentar a las 21 del martes. A esa hora, la casa de Leonel se volvió un escenario de resistencia. Su bebé recién nacido dormía envuelto en mantas y la salamandra, rendida, chispeaba con leña a precio de oro. “Gastar 16 mil pesos en una noche para mantener algo de calor es insostenible. Por eso, con mi mujer decidimos irnos a dormir a la casa de familiares. Acá no se puede vivir”, confesó.
En este invierno histórico, donde se rompió el récord de consumo eléctrico nacional desde 1991, La Plata escribe una crónica aparte: la de una Ciudad con algunos barrios en penumbras. Mientras en ciertos hogares intentaron pasar el frío con caloventores —el artefacto eléctrico que más energía consume por hora, incluso más que un aire acondicionado—, el sistema colapsó y no pudo cumplir pese a que semestre a semestre la boleta no falla.
La empresa Edelap quedó nuevamente en el centro de la escena. Vecinos, organizaciones barriales y hasta comerciantes descargaron su bronca en redes sociales, en las líneas de atención automática y también contando sus historias a EL DÍA. Pero el frío no esperó explicaciones: siguió entrando por las ventanas mientras las teclas de “encendido” y “apagado” solo hacían ruido pero no efecto.
Lo curioso es que en muchas zonas del Gran La Plata, el servicio eléctrico no es un complemento: es todo lo que hay. En Sicardi, Parque Sicardi y parte de Arana, por ejemplo, no hay red de gas, cloacas ni agua corriente. El servicio eléctrico es la única fuente de energía, pero se corta cada vez que llueve. Y, con la expansión de los loteos, “nadie invirtió en infraestructura para acompañar el crecimiento de la población”, remarcaron los vecinos.
“Literalmente quemé 20 kilos de eucalipto y dos bolsas de quebracho para pasar una noche. A las 6.30 se apagó la última brasa”, relató Leonel, casi con vergüenza por el lujo de poder pagar esa leña. Otros no corren la misma suerte: apagan todo temprano, se arropan como pueden y esperan.
En Tolosa, una vecina posteó su desvelo: “Gracias Edelap por estas noches románticas con velas. Cuando la heladera deje de funcionar, ahí me verán”. Otros, más precavidos, sugirieron comprar estabilizadores de tensión “porque con estos cortes, se te quema todo y nadie se hace cargo”.
LE PUEDE INTERESAR
Un juez ratifica la validez de las fotomultas
LE PUEDE INTERESAR
Corrió 170 kilómetros por una causa solidaria
En Ringuelet, una explosión en un generador en 9 y 517 dejó sin luz a una amplia zona por dos días. “No nos dan explicaciones. Llamás y te atiende una máquina”, se quejó Mariana, resignada, mientras trataba de conservar la cadena de frío de sus alimentos con lo poco que quedaba del hielo de la última helada.
Sin luz, por ende tampoco gas y ni agua.
En el límite entre Villa Elisa y City Bell, muchos hogares de El Rincón cumplieron más de cuatro días consecutivos sin suministro. Como allí el agua depende de bombas eléctricas, la falta de energía se convierte en un triple problema: sin luz, sin gas (envasado) y sin agua.
Desde la calle 426 hasta el arroyo Carnaval, pasando por 141 y el Camino General Belgrano, la postal fue la misma: generadores a nafta que fallan y reclamos con cortes de calle que se apoderaron de distintas esquinas como en varios puntos de la Ciudad. “Nos mandaron un mensaje que decía que estaban trabajando. Pero no pasa nada. No pasa nunca nada”, reclamó una frentista.
Un relevamiento realizado por organizaciones de consumidores expuso otra cara del problema: solo el 20 por ciento de los sistemas de calefacción en el mercado son a gas. El resto, eléctricos. Y como las facturas llegan hasta 60 días después del consumo, la mayoría desconoce qué artefacto consume más o cómo gestionar mejor su energía. No hay una cultura del cuidado, pero tampoco herramientas ni planificación.
Ante las quejas, Edelap responsabilizó a Cammesa (la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico) y se amparó en los récords de consumo. Del otro lado, desde Provincia y Municipio reclaman explicaciones y planes de contingencia que, al parecer, nunca existieron. La pelota va y viene, mientras los vecinos solo quieren que vuelva la luz.
Muchos se lamentan por electrodomésticos dañados, chicos que no pudieron asistir a clases, pérdidas comerciales y noches donde la prioridad fue simplemente sobrevivir.
Y mientras tanto, en los barrios periféricos -como también algunos céntricos- siguen cruzando los dedos cada noche: por si llueve, por si hace mucho frío, por si se les acaba la leña, o simplemente porque no se corte otra vez la luz.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí