
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
El pasado los condena: uno por uno, cómo votó cada legislador la expropiación de YPF
“Disparate jurídico” e “intromisión”: la reacción de Kicillof tras el fallo
La inexcusable indiferencia frente a la tarea comunitaria de los clubes de barrio
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
¡Qué frío! La Plata, con casi -5º en un martes helado: cuándo afloja la ola polar
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: enviá tus fotos y videos al WhatsApp de EL DIA
¡Batacazo mundial! Al-Hilal eliminó al Manchester City y clasificó a los cuartos de final
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
VIDEO. Arrancó el debate para regular el uso de Uber en la Ciudad
Faltan camas y alertan en La Plata por las enfermedades que trae el frío
Cortan expendio de GNC ante bajas temperaturas y la alta demanda
Los números de la suerte del martes 1 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
Los fiscales apelaron el beneficio del arresto domiciliario a Cristina
“Subibaja de emociones”: de un festejo familiar al dolor por un robo
Despiertan a golpes a un jubilado y lo atan con su cinturón en City Bell
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La provincia de Buenos Aires ha comenzado a debatir con directores, docentes y estudiantes del nivel secundario la posible eliminación de la repitencia en la enseñanza media. Una medida sobre la que todavía no se tienen precisiones, que se analiza en plena discusión por los cambios en el régimen académico que el gobierno de Axel Kicillof apura para el año próximo y que más bien pareciera atacar las consecuencias antes que las causas de los muy bajos rendimientos que deberían pretenderse mejorar.
A saber, datos oficiales del ministerio de Educación dan cuenta de que de cada 100 estudiantes que comienzan la escuela en primer grado, solo 57 llegan al último año de la secundaria en el tiempo esperado, es decir, 12 años después. Y apenas 18 de cada 100 en la Provincia terminan a tiempo su paso por el colegio habiendo logrado los saberes que se requieren en Lengua y Matemática.
En ese sentido, las últimas pruebas Aprender, realizadas en 2019 por alumnos de 6º año, arrojaron resultados preocupantes: 7 de cada 10 termina la Secundaria sin saber lo necesario en Matemática y nada más que un 2,7% egresa de la escuela con un desempeño avanzado en la materia. En tanto que en Lengua, el porcentaje de estudiantes con problemas para leer y escribir era del 36,9%.
Al igual que en años anteriores, se verificó un peor desempeño entre los evaluados del nivel socieconómico más bajo y las escuelas privadas cosecharon mejores rendimientos que las estatales. La diferencia más notoria se observaba en Matemática, donde el 82,5% de los que terminó el secundario en el sector público lo hizo sin los saberes mínimos en esa materia, frente al 52,6% (igualmente preocupante) de los que lo hicieron en un colegio arancelado.
En ambos casos, los números mostraron un retroceso con respecto a la medición anterior, de 2017. Y en la Provincia ya hay quienes asumen que los resultados de las próximas pruebas Aprender, previstas para octubre de este año en las aulas del nivel medio, no conformarán. Peor aún, temen que los duros efectos de la pandemia y el prolongado cierre de escuelas hayan agravado los problemas de aprendizaje que se arrastran desde hace años.
Frente a esta evidencia, “entretenerse” discutiendo la eliminación o no de la repitencia puede resultar estéril y desviar a las autoridades de la mejora en los aprendizajes que, por ejemplo, reclaman en el nivel superior, donde hace años advierten una enorme brecha con la escuela y reciben en cada ciclo ingresantes con serias dificultades para leer, escribir o resolver un problema matemático elemental.
LE PUEDE INTERESAR
Cuando los hechos no importan
LE PUEDE INTERESAR
Latinoamérica: un complejo segundo semestre
Con o sin repitencia, es probable que los datos de rendimiento sigan empeorando de no encarar un debate serio, de fondo, que ponga en el centro los saberes de los estudiantes, la formación docente y los conocimientos que se imparten.
La repitencia, en todo caso, puede ser la consecuencia final de una larga cadena de malos resultados. Aún aceptando que se trata de una herramienta del siglo pasado, su eliminación no alcanzaría para lograr que más chicos y chicas terminen la escuela sabiendo leer, escribir o resolver un enunciado matemático que les permita avanzar sin dificultades en una carrera universitaria como Ingeniería o Programación informática, dos de las disciplinas con mayor demanda laboral y mejor pagas en el mundo que se viene.
En un país con cifras alarmantes de pobreza y sin una educación de calidad, ese futuro puede ser materia de pocos. Aún para aquellos que, habiendo terminado el secundario y sin repetir, lo hacen sin las herramientas básicas para insertarse en un mercado laboral en constante transformación.
Si antes no se resuelven esas prioridades, la eliminación de la repitencia podría correr el riesgo de agotarse en un rimbombante e insuficiente eslogan de campaña educativa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí