

La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La advertencia formulada en las últimas horas por cinco organizaciones internacionales, acerca de que se alejan las expectativas de erradicar en 2030 el hambre en el mundo -tal como lo impulsa uno de los objetivos propuestos por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)-, poniéndose de relieve que en los dos años pasados más de 4 millones de personas la padecieron en América y el Caribe, constituye una dramática referencia que, por lo pronto, obliga a que los Estados nacionales incrementen los planes asistenciales, sin perjuicio de las medidas de desarrollo económico integral que deban impulsarse.
“Esperábamos ya haber salido de la crisis del Covid-19, pero la pandemia sigue ahí”, agravada por los conflictos y otras emergencias humanitarias, afirmó el director de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
“En 2021 padecían hambre entre 702 y 828 millones de personas”, es decir, un 9,8 por ciento de la población mundial, indicaron en un informe conjunto la FAO, el Fondo Internacional para el Desarrollo de la Agricultura (FIDA), la Unicef, el Programa Mundial de Alimentos (PAM) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta cifra implica que hubo 46 millones de personas más con hambre respecto a 2020, cuando la situación ya se había degradado por la pandemia de Covid.
Según se enfatizó, el mundo se está alejando de su objetivo de acabar con el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas de aquí a 2030, como proyectaba la ONU con su Objetivo de Desarrollo Sostenible ODS-2 “Hambre Cero”.
Semejante panorama obliga a que en nuestro país se acentúen aquellos programas de ayuda y concientización que son necesarios para garantizar una mayor eficacia en los planes alimentarios y de apoyo a las entidades que prestan servicios solidarios.
Las distintas administraciones del Estado debieran revisar a fondo y, en su caso, aplicar los cambios necesarios en sus programas alimentarios y en los de apoyo a entidades de bien público que ofrecen un servicio solidario de tanta trascendencia. Se sabe que no son pocas –y que ahora están creciendo- las franjas sociales en las que las comidas diarias de las familias dependen de asistencias como los comedores comunitarios, la copa de leche y otros. Esa ayuda debe intensificarse para evitar, entre otras calamidades, la desnutrición infantil.
LE PUEDE INTERESAR
Bajar el gasto público es el desafío irrenunciable
LE PUEDE INTERESAR
Divididos por la institucionalidad
En los últimos días falleció en nuestra ciudad la mujer conocida como “la abuela de las armas”, una benefactora que no sólo buscó desarmar a la población adquiriendo de su bolsillo armas de fuego que podían estar en manos de adolescentes o de personas con antecedentes ante la Justicia, sino que se ocupó también de bregar contra el hambre que sufrían muchos sectores carenciados.
Así, se convirtió en una incansable promotora de un proyecto legislativo denominado “la ley del buen samaritano”, que establecería el marco sanitario para permitir las donaciones por parte de los supermercados y restaurantes de los excedentes de alimentos: “Todos los días hay supermercados y restaurantes que desechan frutas y verduras por una cuestión estética, pero que sirven aún”, decía en una entrevista con este diario. La famosa ley, sin embargo, nunca pasó de ser un proyecto hasta ahora.
Es imperativo que desde las esferas públicas –sean municipales, provinciales o nacionales- y también desde las privadas se contemple esta situación y que se actúe en consecuencia. Los organismos estatales públicos poseen suficientes recursos, mecanismos y vías de llegada a la sociedad –a veces desaprovechados- y todos ellos debieran ser utilizados con estos fines. Se está, sin dudas, ante situaciones ciertamente dramáticas, que imponen al Estado la obligación de ofrecer respuestas rápidas y eficaces.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí