
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Denuncia penal a un procurador por vender “espejitos de colores”
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Puente Pueyrredón fue el centro de las protestas / Télam
“Si no hay (fondos) para que salgamos de la pobreza, por lo menos que no haya indigentes, es una cosa tan elemental, no entiendo por qué no se dan cuenta que (este reclamo) no es política”, declaró fuera de sí Juan Grabois, el dirigente social allegado al kirchnerismo, en un acto realizado al pie del Puente Pueyrredón
Fuen el marco de la unidad de protestas entre organizaciones sociales “oficialistas” y el sector de los piqueteros más duros. Fue para reclamar un “salario básico universal” que complete los bajos ingresos de más de siete millones de personas y para hacer frente a la inflación galopante.
“Estamos diciendo algo muy claro: nos estamos pegando una piña (un puñetazo en el rostro) y necesitamos un paragolpe y ese paragolpe es el salario básico universal ya!”, afirmó Juan Marino, dirigente de la Unidad Piquetera.
Pero el reclamo proviene de organizaciones sociales, pero que tienen posiciones muy críticas del rumbo económico del gobierno del presidente Alberto Fernández.
El salario básico universal que reclaman consiste en un monto mensual equivalente a dos canastas básicas alimentarias para un adulto, lo que en mayo hubiera sido de 28.200 pesos para todos los bajos ingresos.
Grabois desafió al ´Presidente que dé “una propuesta mejor. No nos salgas a decir que hay que calmar a los mercados, vení a calmarnos a nosotros”, le lanzó.
LE PUEDE INTERESAR
Con polémica, Ensenada aprobó la segunda suba de tasas municipales del año
LE PUEDE INTERESAR
Kicillof se reunió con intendentes radicales por obras en los distritos
La inflación de Argentina, una de las más altas del mundo, acumuló 36,2% en el primer semestre de 2022, lo que provoca que incluso trabajadores asalariados caigan en la pobreza porque sus sueldos quedan rezagados en relación al alza de los precios.
Más de cuatro millones de personas reciben diferentes subsidios del Estado.
La pobreza abarca a 37% de la población y el desempleo es de 7%, pero para el índice se considera ocupados a unos 500.000 trabajadores informales de la llamada ‘economía popular’ beneficiarios de parte de esos subsidios.
Según precisaron, la jornada de protesta de ayer “es el resultado de más de 450 asambleas” que se hicieron el miércoles pasado en barrios populares de todo el país.
También se registraron cortes en el Cruce de Varela (Florencio Varela y Berazategui), en Puente La Noria (Lomas de Zamora) y en el Puente Saavedra de capital federal.En nuestra región la movilización afectó la entrada y la salida de la Autopista a Buenos Aires.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí