

La actriz Laura Novoa se pone en la piel de María Marta García Belsunce en la miniserie que se estrena hoy por HBO Max
Noche violenta en La Plata: tres menores baleados, una mujer apuñalada y detenidos
Galería de la histórica nevada en La Plata: fotos "inéditas" del 9 de julio de 2007
¿Fake news, IA o real? La bomba de Fantino y el revuelo por el off con Toto Caputo
Cóctel de la Fundación Florencio Pérez en el Día de la Independencia
¿Se enfría lo de Mosevich?: una condición clave en las negociaciones frenaron la llegada a Gimnasia
Uno por uno, los clubes de barrio de La Plata que celebran el 9 de Julio con platos patrios y baile
Mariana Fabbiani reveló un estremecedor detalle de su salud: “Casi no la cuento, estuve muy mal"
¡En la boca! El beso del Chiqui Tapia y Guillermo Coppola en la final de Estudiantes - Vélez
Piden ayuda para velar al nene de 7 años que murió en un incendio en La Plata
El desgarrador relato de María Rosa Fugazot por la muerte de su hijo: “Tengo un agujero negro”
Gónzalez Pirez, a solo una firma de volver a Estudiantes: rompió con River para reforzar al León
Dos pescadores fueron rescatados con vida tras quedar varados toda la noche en el Río de la Plata
Bomberos rescataron a una joven de 18 años tras vuelco en el centro de La Plata
Menem, la serie: cómo y dónde ver gratis el estreno más esperado
La trama del escándalo: peleas y discusiones de Makintach, la jueza "sin Oscar" del caso Maradona
La furia importadora, de abrigo: ni las camperas más baratas hacen la caja
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Asombro en Vicente López: una ballena muerta apareció varada a orillas del Río de la Plata
YPF: el Gobierno presentó dos descargos ante la jueza Preska y apuntó contra Kicillof
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Esta noche, HBO Max estrena la miniserie de ficción con Laura Novoa y Jorge Marrale que busca “escapar al barullo” y volver a contar la historia que todavía mantiene en vilo al país
La actriz Laura Novoa se pone en la piel de María Marta García Belsunce en la miniserie que se estrena hoy por HBO Max
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
Los casos policiales se suceden en nuestras pantallas a diario. Son apenas un puñado de los crímenes que ocurren en el país, y rápidamente pasan al olvido, reemplazados por nuevos casos, nuevas indignaciones de living. Pasan al olvido todos, excepto unos pocos, que quedan impregnados en el imaginario popular: la muerte de María Marta García Belsunce, el 27 de octubre de 2002 en el country de Carmel, es uno de esos casos.
Quizás por eso, un año después de que una serie documental de Netflix devolviera a la familia y allegados de García Belsunce a nuestra pantalla, HBO Max estrena, esta noche, “María Marta: el crimen del country”, serie de ficción, protagonizada por Jorge Marrale (Carlos Carrascosa) y Laura Novoa (María Marta García Belsunce) sobre el caso que sigue conmocionando y despertando debates álgidos en la mesa familiar.
“Creo que el caso sigue impregnado en la sociedad porque tiene que ver con lo que uno le tiene miedo. Con lo siniestro. ¿Qué pasaría si encontrás a un ser querido, después de un accidente, e inmediatamente pasás a ser el culpable, toda la familia se transforma en sospechosa? Es esa frase de Hitchcock: ‘A un hombre inocente le adjudican un crimen, ¿cómo hará para aclarar su situación?”, dice al respecto Daniela Goggi, directora de la serie.
“No podés sufrir el dolor de la tragedia, y además tenés que demostrar tu inocencia: eso me interesó”, continúa la directora de “El hilo rojo”, en una serie de declaraciones que deja en claro, a la vez, el enfoque narrativo de la serie, y su postura: por un lado “María Marta”, la serie de ficción, busca centrarse en el drama humano, en lo que vivieron los protagonistas ante la tragedia y posteriores investigaciones frustradas y frustrantes; por el otro, eso implica intentar echar por tierra algunas de las teorías más populares sobre el caso, que culpabilizan a esa familia de country llena de secretos, contactos y privilegios, señalando a la vez el rol de los medios en esa construcción de culpabilidad. Lo cual, desde ya, generará mucha polémica…
“Lo que buscamos fue abrir las hipótesis, no cerrarlas, darle al público herramientas que no cubrieron los medios”
Daniela Goggi,
Directora
LE PUEDE INTERESAR
No quiere colgar la guitarra: Brian May cumple 75 y sigue girando
LE PUEDE INTERESAR
¿Vocera? ¿portavoza? ¿bolacera?
Asi es que, justo cuando comienza un nuevo juicio en torno al caso, ahora con Nicolás Pachelo en el banquillo de los acusados, vuelven Carrascosa, el fiscal, el pituto y el Boca-River de ese fin de semana, todos elementos que hicieron que el caso fuera “surrealista e idiosincrático”, como define el guionista de la serie, Martín Méndez: pero la serie propone que ese regreso a la escena ¿del crimen? sea dando un paso atrás, para “volver a contar la historia desde los seres humanos”, sigue Méndez.
Por la ventana el afán de resolver, que, como afirma Esteban Bigliardi, que encarna a John Hurtig, es “un error en el que algunas ficciones incurren”: la serie abre con una sentencia de otro maestro, Orson Welles, que afirmó que “nadie recibe justicia. La gente solo tiene buena o mala suerte”.
Pero escribir y dirigir una serie policial sabiendo que no hay resolución ni afán de perseguir un cierre implicaba un desafío. Goggi explica que por eso la serie ensaya un paso al costado, “un corrimiento del policial: acá interesa el cómo, no el quién. ¿Cómo pudo haber tantos errores en la investigación? Y en todo caso, ese cómo puede llegar a modificar el sujeto, el quién…”
“Nos corrimos del ‘whodunit’, para transitar la peripecia de la investigación, el drama familiar. Lo que buscamos fue abrir las hipótesis, no cerrarlas, darle al público herramientas que en su momento no cubrieron los medios”, explica Méndez, que pasó dos años inmerso en material de archivo y hablando con investigadores y conocedores del caso. Y también habló con la familia: “Necesitaba ese contacto, más allá del acceso al expediente o el archivo, para construir ficción: la forma de hablar, de moverse, lo que uno puede palpar…”, explica.
“A María Marta no la teníamos viva, la teníamos congelada, con todos los prejuicios que podemos tener sobre una mujer de country, que viaja… Y yo quería traerla a la vida, relatarla desde otro lado”
Laura Novoa,
Protagonista de “María Marta”
La familia aparece con nombre y apellido, pero no así otros protagonistas del caso, como el idiosincrático fiscal Molina Pico, estrella del documental de Netflix, encarnado aquí por Mike Amigorena bajo el nombre de “Del Río”; o Nicolás Pachelo, que, desliza Goggi, “encaja mucho mejor con el perfil de un sospechoso de un crimen así”. No parece casualidad que no haya llegado a un acuerdo para aparecer en la serie, donde es encarnado por Nicolás Francella bajo el nombre de Matías Centeno, “el vecino”.
Jorge Marrale interpreta a Carlos Carrascosa
Es evidente entonces que “nosotros dialogamos con el documental, porque existió, lo vio mucha gente”, como señala la directora, que prefirió que su elenco no entrara en contacto con la familia ni buscara imitar demasiado a los protagonistas. Jorge Marrale cuenta en ese sentido que “no busqué una mímesis” e intentó “correrme de todo lo que viví en 2002” y “no quedarme con el barullo”, los mitos en torno al caso.
Pero Laura Novoa buscó otra aproximación para encarnar a María Marta, porque, afirma, “el proceso de cada actor es disinto”. “A María Marta no la teníamos viva, la teníamos congelada, con todos los prejuicios que podemos tener sobre una mujer de country, que viaja… Y yo quería traerla a la vida, relatarla desde otro lado”, explica. Por eso, habló con allegados y amigos, personas que la conocieron, para “hacerle justicia”.
Claro que encarnar a una María Marta humana, luminosa y amigable, supone un impacto aún mayor cuando, en los primeros minutos de la serie, muere. Y la teoría favorita del público del caso, y por lo tanto su bronca, apuntó siempre a la familia, que evitó el ingreso de la policía, limpió la escena del crimen, tiró una bala por el inodoro y movió el cuerpo. Pero Goggi repite que la serie busca abrirse de esos juicios sesgados: “Uno pone el prejuicio de ‘mancharon esa escena’. Ellos encontraron a alguien en la bañadera y la sacaron. A nosotros nos conmovía pensar en esa gente que llega a esa escena donde acaba de ocurrir una desgracia. Nos metimos en el drama: esa es la diferencia entre el documental y la ficción. La ficción habla en presente, acompañás a los personajes, construís emociones: ahí se arma el drama”.
La familia aparece con nombre y apellido, pero no así otros protagonistas del caso
Así es que toda esa escena inicial construye una familia abrumada por el dolor. Entorpeciendo la investigación aunque, tal vez, por el dolor. Tal vez. Al respecto, Goggi cuenta que se terminó de percatar de la dimensión del dolor y de la situación cuando tuvieron que filmar a Laura Novoa durante varias horas en el suelo, actuando de cadáver. “Laura pasaba mucho tiempo en la jornada del rodaje tirada… y uno se da cuenta del horror de convivir con un cuerpo”, explicó. “Una cosa es cuando lo cuentan, otra hora fue ponerlo en tiempo y espacio, en el set: esas cosas conmovían”. Para la realizadora, en ese sentido, María Marta pasó 10 horas en el piso porque la familia no sabía que hacer, “y la suben a la cama porque la cochería les dice que la suben, y uno de los médicos les da una manito… Hay una argentinidad, una cosa de la idiosincrasia, que es super corrido de ‘CSI’, no es un vallado del FBI”.
El foco está puesto en esa investigación absolutamente fallida, absolutamente argentina, una escena con dos médicos, certificados falseados, gente que entra y sale. Carlos Belloso, que encarna a Horacio García Belsunce, lanza al aire en ese primer episodio la palabra “pituto”, pero sin subrayarla. Y sin dar señas de si está intentando encubrir o si simplemente encontró un “coso” en el piso. “La directora me pidió que lo dijera como si no supiera cómo se iba a leer después”, cuenta el actor.
“En ese momento lo dijo con naturalidad, luego se levantó como algo icónico. Pero nos interesaba desde la ficción asistir a ese momento previo, a las emociones de los personajes en ese momento”, agrega. En ese sentido, narra Belloso, la directora les pidió que no actúen para la cámara, que no exalten sus emociones como un policial dramático, sino que vivan ese momento de torbellino emocional. En medio de ese coro de personas que construyen esta historia llena de secretos, la cámara buscaba las actuaciones.
“Nos conmovía pensar en esa gente que llega a esa escena donde acaba de ocurrir una desgracia. Nos metimos en el drama”
Daniela Goggi,
Directora
Y en esa búsqueda encuentra, tal vez, a otro Carrascosa: el Carrascosa que no habló en toda la noche fue señalado por el foro de la opinión pública, como en “Sueños de libertad”, como un hombre frío, insensible, necesariamente culpable. Pero “¿y si estaba en shock?”, dice Goggi. “¿Por qué es antipático para la prensa? ¿Porque no llora, porque no ocupa el lugar de víctima? Es interesante cómo los medios de comunicación necesitan que los actantes de un hecho funcionen como en la ficción, lloren, sufran… si alguien no reproduce esos cánones, ya no caen simpáticos…”
Nicolás Francella le da vida a Nicolás Pachelo
Todas estas preguntas son las que se realizan dos personajes que se vuelven claves en la serie: las blogueras. El documental de Netflix las había construido con cierto nivel de absurdo, de ridículo, personajes marginales que investigaban desde casa soñándose justicieras. Pero son el centro, y el corazón moral, de “María Marta”, las que piden que la audiencia no crea solamente el relato mediático, predigerido. En una escena del primer episodio, la madre de Belu, encarnada por Muriel Santa Ana, se muestra cínica respecto de las investigaciones de su hija; ella coloca entonces un montón de “pitutos” de metal, y le pide que identifique cuál de ellos es una bala.
Méndez explica que tomó a las blogueras (la compañera de Belu está encarnada por Valeria Lois) como un punto nodal, para “construir un relato, para ir y volver: nos permitían poner al espectador a caballo de ellas para llevarlos donde quisiéramos, visitar ese drama familiar y la tragedia policial, esa investigación que es un desastre”. Y “también permiten respirar un poco de tanta sordidez, funcionan un poco como una buddy movie”.
Pero además, Belu, dice Santa Ana, “trabaja contra la construcción del relato hegemónico. Por eso es un honor haberle puesto el cuerpo: es la posibilidad de construir una mirada autónoma, independiente, que no busca ningún rédito, porque lo hace sola, sin dinero, sin respaldo. Tomando lo que decía Jorge (Marrale), es una especie de guía entre tanto barullo”. Para Santa Ana, en ese sentido, “dentro de un caso donde hay tanta ambigüedad, la ficción lleva luz. Aunque no se sabe a qué, sigue habiendo interrogantes, sigue inquietando”.
Estos son los actores y actrices que le dan vida a la misteriosa familia de María Marta García Belsunce
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí