Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Milei reordena el Gobierno y le da a Diego Santilli el control del Renaper y Deportes
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
LLA suma poder en el Congreso y va por la minoría en Diputados
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Confirmó cuestionamientos por los manejos en Energía, principalmente, sobre la demora en la obra del gasoducto Néstor Kirchner
Matías Kulfas, dejó la Rosada
Emiliano Russo
efrusso@eldia.com
Con una dura carta de varias páginas de texto en la que defenestró el sistema de tarifas “pro-rico” y en la que ratificó sus cuestionamientos a la licitación del gasoducto de Vaca Muerta que realizaron funcionarios kirchneristas -en su mayoría enrolados en el camporismo-, Matías Kulfas se despidió del gobierno. En esa misma línea, también el ahora exministro de Producción advirtió sobre los riesgos que el “internismo” socave la posibilidad que Argentina pueda exportar energía por U$S 30 mil millones. Al presidente Alberto Fernández le agradeció por haberlo convocado. De todos modos, sus críticas no cayeron bien en la Rosada para no tensar más la cuerda con el sector de la Vicepresidenta.
El exfuncionario, en verdad, fue desplazado de su cargo por el jefe de Estado a raíz de la presión ejercida por Cristina Kirchner el último sábado horas después de conocida una información difundida por Producción, en la que se sugería un supuesto direccionamiento de las obras del mentado ducto en favor de la multinacional argentina Techint y, en detrimento, de firmas locales que podrían haber agilizado y abaratado el proceso. Kulfas era el referente económico del Alberto Fernández en el Ejecutivo y lo acompañaba desde las primeras reuniones del grupo Callao.
Justamente en ese grupo de pensamiento y debate, con el que el Presidente había vuelto a la política activa en 2018, se produjo un gran malestar por la eyección del gabinete del economista. Desde el entorno del “Chino” Navarro aseguraron que salió uno de “los mejores ministros”.
Lo cierto es que el saliente funcionario se apersonó ayer por la tarde por Balcarce 50 con la intención de despedirse de Alberto Fernández y del jefe de gabinete, Juan Manzur. No trajo consigo la dura carta con la que formalmente presentó su renuncia, le sirvió como balance de gestión y, lo más importante, como descargo hacia las acusaciones del kirchnerismo.
Es que la misiva de 14 páginas fue subida casi en paralelo al sistema de gestión documental (GDE) con el que se digitalizan resoluciones, decretos y toda normativa oficial. Es decir, ni el Presidente ni la secretaria de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, estaban al tanto del contenido de la misma, que incluía nuevos ataques hacia la Vice. Anoche una calificada fuente del Ejecutivo consultada expresó que esta situación produjo “mucha bronca” en el entorno presidencial.
Lo cierto es que Kulfas confirmó en su carta lo declarado el último viernes y que horas después fue divulgado por un comunicado informal de Desarrollo Productivo. “Si algo cabe reprocharse respecto al contenido nacional de los insumos del gasoducto, eso debe atribuirse pura y exclusivamente a las características de la licitación realizada por la empresa IEASA, cuyos miembros, al igual que el equipo de la Secretaría de Energía, responden políticamente a la Sra. Vicepresidenta. Fueron declaraciones en ON y que quedaron registradas por la radio AM 750 y formuladas ante varios periodistas allí presentes. Huelga adicionar la injusta acusación que la Sra. Vicepresidenta le formulara (al Presidente) al señalarle que usted tiene que ‘utilizar la lapicera’ para forzar un mayor contenido nacional cuando dichas decisiones fueran adoptadas por IEASA”, expresó.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Nuevo impuesto: a quién alcanza, cómo se aplica y vigencia de la “renta inesperada”
LE PUEDE INTERESAR
Planes sociales: ya más de 4 mil beneficiarios denunciaron abusos
En otro tramo de su carta, cuestionó elípticamente al kirchnerismo por haber puesto trabas al Plan Gas cuando Energía aún estaba bajo la órbita de la cartera productiva –el año pasado pasó a Economía- y por su responsabilidad en haber desestimado una segmentación tarifaria que redujera la carga de subsidios. “El desquiciado sistema de subsidios a la energía que rige en nuestro país desde hace dos décadas, el cual tiene un enorme costo fiscal, es socialmente injusto, centralista, anti federal y pro-rico”, disparó y consideró que el mismo lo “avergüenza como peronista”.
Entre los desafíos que tiene la Argentina, hizo foco en resolver una crisis energética que obliga a millonarias importaciones de fluido y que, como síntoma de la histórica restricción externa, seca de dólares a las reservas del Banco Central. El exfuncionario arguyó que las exportaciones del gas de Vaca Muerta tendrían “un potencial exportador de más de U$S 30.000 millones” pero que los avances han sido lentos “signados por un internismo exasperante dentro del propio equipo de la Secretaría de Energía, es decir, internismo dentro del internismo”.
En este sentido, advirtió sobre la tardanza en las obras del “gasoducto Néstor Kirchner, que ojalá pueda iniciarse rápidamente porque representa una posibilidad concreta de lograr el autoabastecimiento gasífero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí